Juicio del 1 de Octubre
Daniel cumple dos meses en prisión preventiva por la concentración de apoyo a Catalunya en Puerta del Sol

Daniel Gallardo fue detenido en la noche del 16 de octubre por atacar supuestamente a un policía con un palo de madera. El parte médico presentado está firmado dos horas antes de que tuvieran lugar los hechos y en otro sitio.

17 dic 2019 13:20

“Dani estaba en el momento y lugar equivocado”, explica Sara, su amiga. Daniel Gallardo, de 22 años de edad, procedente de Cádiz y desde hace varios años con residencia en Getafe, fue una de las cientos de personas que el pasado 16 de octubre acudieron a la Puerta del Sol para concentrarse en apoyo a los cientos de detenidos en Catalunya en el marco de las protestas ante la sentencia del Procés. Pocas horas después de la concentración, fue una de las cuatro personas detenidas —una de ellas menores de edad— y fue el único al que el Juzgado de Instrucción número 22 de Madrid le ordenó prisión preventiva. Hoy cumple dos meses en preventiva y su entorno prevé que pasará allí las fiestas de Navidad.

La policía acusa a Daniel de desórdenes públicos, atentado o resistencia a la autoridad y lesiones, “pack habitual” en las manifestaciones, según explica su abogado, Mario López, en un acto organizado por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid y celebrado en el Teatro del Barrio, en Lavapiés, para difundir su caso, en el que han participado Sara, el abogado y miembros de la plataforma.

El relato del atestado policial narra que, tras la concentración en la Puerta del Sol, varias personas salieron corriendo, y a la altura de la Plaza de la Villa, se dispersaron por varias calles “causando estragos y desórdenes públicos”. Los agentes persiguieron a varios jóvenes, entre ellos a Daniel y a una amiga suya, Elsa. Uno de los agentes la alcanzó y comenzó a golpearla repetidamente con la porra. Fue entonces cuando Daniel acudió a socorrerla.

“Salió a defenderla, como habríamos hecho todos si vemos que están dando una paliza a una amiga nuestra”, asiente Sara

Daniel, Elsa y el policía fueron atendidos allí mismo por un dispositivo del Samur, que elaboró partes médicos de las lesiones sufridas por los tres. El de Elsa muestra los múltiples hematomas que los golpes de porra. “Tú no oíste cómo chillaba Elsa”, afirma Sara que Daniel le dijo cuanto le preguntó por lo sucedido en una de las visitas que consiguió hacerle en la prisión de Alcalá Meco, donde está encerrado desde el pasado 17 de octubre. “Salió a defenderla, como habríamos hecho todos si vemos que están dando una paliza a una amiga nuestra”, asiente Sara. “Luchar contras las injusticias no es un delito, es un derecho y un deber”, añade.

El parte médico presentado por el policía en el atestado está fechado dos horas antes de estos hechos y señala otro lugar como el espacio en el que fue atendido por el Samur

El parte médico presentado por el policía en el atestado está fechado dos horas antes de estos hechos y señala otro lugar como el espacio en el que fue atendido por el Samur. “Si el policía hubiera estado tan mal, le habrían hospitalizado y luego habrían dado el parte hospitalario”, añade el abogado, quien explica que tampoco las el parte de Daniel presenta el tipo de lesiones que los policías le habrían producido, al menos para reducirle si realmente estaba suponiendo un peligro.

Daniel, la amiga agredida por el agente de policía y dos personas más fueron detenidas y llevadas a llevadas a disposición judicial el día siguiente. Todos menos Daniel, que fue el único en prestar declaración, fueron puestos en libertad con cargos de resistencia y desórdenes. “Muy bien organizadamente, la policía aportó en los atestados unas fotos en las que se veía unos palos grandes y difíciles de agarrar con los que supuestamente agredió a la policía, pero él no tenía ninguno tipo de los rasguños que debería haber tenido si hubiera agarrado un palo de palé”, explica el abogado, que señala que pronto los medios de comunicación dieron difusión a estas imágenes difundidas desde el Ministerio de Interior con la intención de causar alarma social. “El juzgado, con una rapidez bastante misteriosa, igual debido a que estaban a punto de terminar la guardia, decretó prisión provisional y lo mandó a Alcalá Meco”, añade.

La juez decidió para Daniel prisión preventiva como medida cautelar, a pesar de que lleva varios años viviendo en Getafe, donde tiene un contrato de alquiler —en una vivienda de la que le han echado al entrar en prisión preventiva— y un contrato de trabajo a media jornada.

“Es una persona muy involucrada en los movimientos sociales, trabajaba donde podía para pagarse el alquiler y en sus ratos libres hacía deporte y quedaba con sus amigos… Para nada es un chico conflictivo, no tiene problemas con nadie”, afirma Sara. Tras dos meses en preventiva, Sara explica que, aunque Daniel es una persona alegre, sí le ve mal. El abogado explica que Daniel actualmente está en un módulo con otros jóvenes de 23 o 24 años, pero que está intentando que le cambien de módulo de prisión. “Aunque es una persona tranquila que no tiene ningún tipo de conflicto, está viendo el trato denigrante dado por parte de algunos funcionarios en prisión y está presentando quejas”.

Hace unos días, el juzgado rechazó el recurso presentado por su abogado para solicitar la puesta en libertad de Daniel, de lo que se enteraron varias semanas después. “En esta fase [de instrucción] no existe la posibilidad de tener un procurador de oficio, son de pago, y muchas veces los jueces no comunican determinadas resoluciones y todo se alarga”, explica Mario López puntualizado la diferencia entre la “justicia para ricos” y la “justicia para pobres”. Actualmente trabajan en un nuevo recurso para presentar toda la documentación que demuestre su arraigo en Madrid. Daniel estudió Secundaria en Valdemoro y vive en Getafe desde hace años. Comenzó a estudiar Filología Hispánica, pero dejó la carrera y a día de hoy quería comenzar a estudiar Auxiliar de Enfermería. “Hay muchos indicios de que Dani no ha cometido desórdenes públicos, atentado o resistencia a la autoridad o lesiones, es una persona sin antecedentes penales ni policiales, nunca había estado en prisión, no tiene riesgo de fuga porque vivía en alquiler en Getafe con sus trabajos precarios, con perfil de persona trabajadora y estudiante que había dejado los estudios porque es muy complicado trabajar y estudiar estando tan precarizado”, afirma el abogado.

Desde la defensa tiene preparado para presentar un documento del médico forense en el que explica que la falta de magulladuras en las manos de Daniel muestran que no sostuvo ningún palo de madera como el que muestran los agentes de policía en el atestado y el próximo 21 de enero hay varios agentes citados a declarar. “Vamos a ver si se contradicen, si realmente hubo esas lesiones. Vamos a ver hasta qué punto es necesario tener a una persona en prisión cuando puede que incluso haya habido montajes”, continúa el abogado, que anuncia que en las fechas antes de Navidad van a solicitar de nuevo al juzgado su puesta en libertad condicional.

Desde el Movimiento Antirrepresivo de Madrid consideran que Daniel ha sido utilizado como “un cabeza de turco para evitar la solidaridad con Catalunya”, según explica Marco, miembro de este colectivo. Marco recuerda cómo, en la primera semana de protestas tras la sentencia del Procés, comenzaron a mandar a prisión provisional a los primeros detenidos en Catalunya y el actual ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró “sin disimulo ni vergüenza” que estarían en prisión provisional mientras siguieran las protestas. “Declaró que eran rehenes”. “Desgraciadamente hemos visto que no tenía por qué esconderse y, según las protestas se han ido relajando, la mayoría de presos han ido saliendo. Se llegó a contar en torno a 40 personas en prisión provisional y ahora no llegan ni a diez”, apunta.

“Igual que no hay derecho al trabajo y a la vivienda, igual que se quita a Catalunya el derecho a la autodeterminación, se castiga la solidaridad con ellos, la libertad de manifestación, de expresión, la protesta”

“Todo apunta a que es un montaje policial pero tampoco es lo fundamental”, continúa. “El problema que gira en torno a todos los presos políticos es la falta de derechos fundamentales: igual que no hay derecho al trabajo y a la vivienda, igual que se quita a Catalunya el derecho a la autodeterminación, se castiga la solidaridad con ellos, la libertad de manifestación, de expresión, la protesta”, concluye, subrayando la invisibilización del caso de Daniel en Madrid frente a Catalunya, donde su situación es bien conocida y hasta han sido invitados a un programa de TV3.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
#44868
18/12/2019 11:11

A ver cuando la gente común va dándose cuenta de que si expresas públicamente tus opiniones políticas contrarias al poder, la policía y el sistema judicial, en lugar de defenderte para el ejercicio de la libertad política, lo van a entorpercer y anular, recurriendo a la violencia fisica si fuera necesario. A eso ellos le llaman "democracia".

6
0
#44865
18/12/2019 10:02

Gràcies de tot cor al poble madrileny per defensar el dret a escripturar la finca al meu nom. Gràcies.

1
0
#44847
17/12/2019 21:04

Esa noche docenas de neonazis organizados que estuvieron insultando y desafiando a los manifestantes durante toda la concentración, con la policía al lado, patrullaban las calles cercanas intimidando y golpeando a todo aquel que relacionasen con la protest a, o llevase "Pintas". A un amigo le golpearon cerca del metro La Latina por llevar una insignia catalana en la chaqueta.
Silencio mediático, represión inexistente. España como siempre.

6
0
#44859
18/12/2019 2:01

lo que dices te lo has inventado

1
5
#44840
17/12/2019 16:12

Pues podria haber pedido el dinero para el procurador de la caja de resistencia que Arran robó en la acampada de Barcelona.

3
7
#44862
18/12/2019 9:11

poderoso caballero es don dinero dice arran

0
0
#44836
17/12/2019 13:58

Pero, ¿cómo estamos dejando que pase esto?... Son demsiados casos, impunidad absoluta y vía libre al autoritarismo. La sociedad está mucho más rota, enferma yb distópica de lo que ni siquiera imaginamos mientras nos entretenemos por las disputas importantes sobre quién las tiene más grandes (las luces de navidad, el circo del siglo XXI [fútbol] ó la tertulianada banal de turno)... A los guionistas de 'España' (concepto) se les ha ido el serial de las manos, que paren por favor ó cambiemos el mando.

11
1
#45047
24/12/2019 11:51

Lo bueno es que, el terrorismo de estado, nos esta uniendo contra el franquismo de estado. Vamos comprendiendo que no solo nos atacan por republicanos/catalanistas, sino por exigir la democracia plena. Somos republicanos y el terror estatal con su ejercito y policías ya están dejando de impresionarnos. Un uniforme no hace un policía sano. Igual que el habito no hace al monje.Hoy vemos como los que, tanta justicia pedían contra los "catalanes", ahora niegan la superior Europea. Los "togados" también ejercen el terrorismo de toga. Vemos como de cierto es aquello de: La República Catalana estornuda y borbonia enferma. Salud y República

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.