Iglesia-Estado
El Presidente de la Junta de Extremadura no pretende revisar los acuerdos con la Santa Sede

Fernández Vara ha participado junto a Pablo Casado en un debate organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, donde ha reivindicado el papel de la Iglesia, la compatibilidad de los valores cristianos con su cargo político o la defensa del Estado aconfesional.

Vara-Papa
El Presidente de la Junta con el Papa Francisco. Foto: Portal JuntaEx.

Durante los días 3 y 4 de octubre se ha celebrado en Madrid el congreso "La Iglesia en la Sociedad Democrática", organizado por la Fundación Pablo VI y la Conferencia Episcopal Española, con motivo de los 40 años de la Constitución Española. El congreso se ha clausurado con la mesa redonda en la que han intervenido Pablo Casado, Guillermo Fernández Vara y el Rector de la Universidad Pontificia de Comillas, bajo la moderación del periodista Fernando Ónega, con una exposición inicial de cada interviniente y, después, un debate entre ellos.

El Presidente de la Junta afirma que “cuando hemos tenidos debates internos sobre si hay que revisar o no los acuerdos con la Santa Sede yo suelo decir con cierta mano izquierda, y nunca mejor dicho, que igual cuando se revisen nos llevamos alguna sorpresa y nos damos cuenta de lo que significa para la España social el papel que la Iglesia ha representado o que representa”, destacando su labor caritativa y su tupida red asistencial.

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede

Esta afirmación llama la atención y contrasta con el programa electoral del PSOE, que introdujo en el año 2016 el compromiso de denunciar los acuerdos con la Santa Sede, así como con la proposición no de Ley que registró en el año 2013 en el Congreso, en la que instaba al Gobierno a revisar los acuerdos de 1979, donde afirmaban que el Concordato es un “límite a la acción democrática”. El presidente de la Junta se presenta, entonces, como un firme partidario de mantener vivas las relaciones con la Iglesia y apela al sentimiento religioso extremeño para descartar cualquier modificación en los acuerdos con la Santa Sede.

Tras la visita y breve audiencia de Fernández Vara con el Papa Francisco el pasado 12 de septiembre para trasladar la petición de que Guadalupe pase a formar parte de la Provincia Eclesiástica de Extremadura y hacerle entrega de un documento de la Asociación Cívica “Virgen de Guadalupe”, Vara continúa su periplo en actos religiosos y reivindicando el legado de la Iglesia.

En la mesa redonda, Vara empezó su intervención relatando sus vivencias en el colegio jesuita San José, de Villafranca de los Barros, y la influencia de su madre, profundamente cristiana. Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense.

Remarca que las tres vicisitudes que le han marcado su esencia cristiana son la influencia familiar, el colegio jesuitas y su profesión de forense

Vara expresa que ha de ser consecuente con sus creencias desde la organización política donde entró de la mano de Rodríguez Ibarra, y que a lo largo de este tiempo no ha vivido contradicciones entre sus valores religiosos y su labor en el PSOE. Las dificultades se han podido superar “desde el diálogo y el espíritu de la Transición. (...) desde esa España que pretendió mirar hacia adelante, donde el carcelero y el preso se sentaron en la misma mesa para construir un proyecto común, donde se defendía la libertad religiosa y la aconfesionalidad del Estado, con la Iglesia católica siendo una parte importante de nuestras vidas”. Asimismo, recalca que no debe confundirse Estado laico con sociedades laicas, respondiendo el primer concepto a la independencia total entre el Estado y cualquier religión, y el segundo a que la religión (católica) no tenga influencia en nuestra sociedad.

Continúa su intervención reivindicando el papel de la iglesia desde el plano social y recordando que este año otorgaron la medalla de Extremadura a sor Cristina, una monja de San Vicente de Paul, responsable de un comedor social. En este medio, ya comentamos el alto porcentaje de Medallas de Extremadura entregadas a la Iglesia Católica y asociaciones afines.

En lugar de discutir los acuerdos con la Santa Sede, el presidente de la Junta de Extremadura se va por la tangente, proponiendo que lo que necesitamos es una iglesia que se adapte a los cambios y a la sociedad actual, siendo más inclusiva. No obstante, ha apelado a “no renunciar a los valores y principios”. Vara considera que “la culpa de que a la misa del domingo no vaya nadie menor de 50 años no la tiene la religión en los colegios, la tiene la religión en casa, en la familia, en el ejemplo, en las costumbres”.

Durante su intervención ha aprovechado también la oportunidad para destacar los logros alcanzados en Extremadura y el desarrollo que se ha producido desde que empezó en política, con diferentes citas y referencias a la Biblia y al Papa, y también con guiños y complicidad hacia Pablo Casado, devuelta por este en la primera parte del debate, aunque en las réplicas han discrepado sobre algunas cuestiones.

Iglesia-Estado
Del 78 a nuestros días: Estado confesional encubierto

En estos vivimos la desintegración de una vieja mentira: la definición de nuestro modelo de Estado como aconfesional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Iglesia Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor
Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.
Investigación
Investigación El Ministerio de Agricultura dio a la Iglesia cinco millones de euros de la PAC
La mayoría del dinero de la PAC que ingresó la Iglesia y sus entidades vinculadas entre 2018 y 2022 está desacoplado de la producción y se debe a “derechos históricos”.
#24076
6/10/2018 18:43

Jaén (Podemos) afea a Vara su participación en actos "con la extrema derecha" y con la Iglesia
http://m.europapress.es/extremadura/noticia-jaen-podemos-afea-vara-participacion-actos-extrema-derecha-iglesia-20181006132744.html

1
0
#24033
5/10/2018 15:57

Vara el santurrón, ya mismo va predicando la buena nueva.

6
0
#24029
5/10/2018 14:35

Vaya tela con el Vara, rivalizando con Casado a ver quien es más católico y quien se gana el favor de la Iglesia

7
0
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.

Últimas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Más noticias
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.