Hemeroteca Diagonal
Un año después, la familia y amistades de Jimmy continúan reclamando justicia

Desde la asociación Jimmy Sempre con Nós denuncian la “retahíla de calumnias” vertidas por los medios de comunicación sobre Jimmy.
30 nov 2015 11:44

“Nos encontramos una vez más ante otro caso de impunidad frente a una agresión fascista”, afirman desde la asociación Jimmy Sempre con Nós, creada por familiares y amistades del aficionado deportivista tras su asesinato a manos de miembros del Frente Atlético hace un año en Madrid. Desde la asociación señalan que, aunque existe un testigo protegido que reconoce a los miembros del Frente Atlético que agredieron a Francisco Javier, ninguno de los detenidos ha sido aún acusado de la autoría material del asesinato. “Han neutralizado la agresión hasta el punto de que no se señale a sus asesinos ni la ideología que les define”, reiteran. El círculo familiar y las amistades del deportivista asesinado señalan que, tras el ataque, “los medios de comunicación y las instituciones se lavaron las manos respecto al asunto, y lo hicieron cuestionando, criminalizando y juzgando a Jimmy”.

“Jimmy era una persona alegre, bondadosa, amigo de sus amigos y con un gran corazón, pero por encima de todo era un gran padre”. De esta forma describen a Francisco Javier Romero Taboada desde la Asociación Jimmy Sempre con Nós. Desde esta plataforma afirman a Diagonal que, pese a “la retahíla de calumnias” vertidas sobre él, “a cualquiera que le haya conocido y le preguntes, no tiene nada más que buenas palabras hacia su persona y buenos recuerdos con él”.

Aquel 30 de noviembre, Madrid se despertó entre bancos de niebla y bajas temperaturas, fijando un manto sombrío que parecía presagiar lo que iba a suceder alrededor de las 9 de la mañana en los aledaños de Madrid Río. Un centenar de aficionados y aficionadas del Deportivo de A Coruña se habían desplazado hasta la capital para presenciar el encuentro de su equipo frente al Atlético de Madrid en el Estadio Vicente Calderón. “El viaje se presentaba como uno más de los tantos que hemos hecho durante todos estos años”, señala uno de ellos. A su llegada a Madrid pararon “en el primer bar que encontraron”, explica este miembro de Riazor Blues. “A los 5 minutos de estar allí, sucedió todo”.

Ni coches lanzadera, ni carreteras secundarias

Pese a que las primeras hipótesis publicadas señalaron que los aficionados deportivistas habían iniciado su viaje en Lugo usando autocares alquilados fuera de A Coruña para evitar posibles controles policiales, desde Riazor Blues afirman que el viaje se realizó de manera similar al resto de ocasiones. “Salimos de uno de los puntos habituales de los que solemos partir en el centro de nuestra ciudad. La empresa de autobuses era una con la que habitualmente viajamos y el desplazamiento se realizó como cualquier otro por la A-6, sin desviarnos en ningún momento para coger carreteras secundarias”, apuntan.

Desde la plataforma tachan de “falsas y retorcidas” las afirmaciones que señalaban que habían variado su recorrido, con el fin de evitar en la medida de lo posible las autovías principales, y que llegaron al extremo de acusar a este grupo del uso de vehículos lanzadera que controlaban su ruta. “Es necesario aclarar esto porque en un primer momento, para criminalizarnos por lo ocurrido y señalarnos ante toda la sociedad como máximos culpables de lo allí sucedido, el Estado filtró esto a los medios y éstos, a pie juntillas, lo transmitieron a la sociedad”, recalcan los gallegos.

Otra de las conjeturas más generalizadas es la existencia de una cita previa entre ambas aficiones para un enfrentamiento en las calles madrileñas. Desde Riazor Blues apuntan que ”la teoría de la quedada por WhatsApp es algo recurrente por la Policía para justificarse y lavarse las manos”, y afirman que “en el Estado español sobran muchos dedos de una mano para enumerar las veces que dos grupos se han citado”. Los deportivistas subrayan que “Riazor Blues, en sus casi 30 años de vida, nunca se citó con ningún grupo para pegarse”. Estas declaraciones concuerdan con las informaciones plasmadas en los más de 3000 folios del sumario, en el que no se encuentra ni una sola alusión a esta suposición.

Neonazis dispuestos a matar

Un aficionado deportivista presente aquel día afirma que “la emboscada consistió en que desde las 7 de la mañana del 30 de noviembre se juntaron alrededor de 300 neonazis de todo el Estado, y no sólo miembros del Frente Atlético, dispuestos a matar portando múltiples armas blancas”. A la extrema violencia sufrida por los gallegos, se le suma una sanción administrativa de 60.000 euros para más de 80 miembros de Riazor Blues acusados de riña tumultuaria. La resolución de la Comisión Antiviolencia establece que, además del pago de esta multa, tienen prohibido el acceso a recintos deportivos durante 5 años. El grupo deportivista considera que no existe ninguna prueba que sustente esta sanción “ya que fueron impuestas por los miembros de la UIP que no estaban presentes en el momento de los incidentes, como indican en sus informes”.

Erlantz Ibarrondo, abogado que representa a 54 aficionados gallegos acusados de riña tumultuaria por los hechos, afirmaba en unas declaraciones publicadas por el portal Sermos Galiza que “estas multas carecen de sustento jurídico” y que, a su juicio, incluso “rozan la prevaricación”. “Se sanciona a esas personas en base a elucubraciones”, reitera Erlantz argumentando que estos aficionados fueron identificados a “kilómetro y medio del lugar de los hechos”. “Ahora mismo hay 54 multas frente a cero cuando, curiosamente, las personas heridas y el asesinado eran aficionados blanquiazules”, confirma el abogado.

“Quedan testimonios muy importantes”

“La criminalización sufrida por Riazor Blues fue la táctica empleada por el Estado para querer justificar y tapar el asesinato de Jimmy. Desde el minuto uno después de lo sucedido, pusieron en marcha la maquinaria utilizando los medios de comunicación para señalarnos como culpables de la muerte de nuestro compañero”, explica a Diagonal un miembro de este grupo. “Da una rabia e impotencia tremenda ver como las mentiras dirigidas por el gobierno son aceptadas por la sociedad sin duda alguna, y como se criminaliza a la víctima del asesinato en mucha mayor medida que a los culpables del mismo”, añade. Familiares y amistades del abuelo, como era conocido por la afición deportivista, apuntan que han tenido que soportar, en pleno duelo por la pérdida de Jimmy, “titulares tan esperpénticos como Jimmy no era ningún santo". “Éste es el modo en el que el Estado se desmarca de cualquier responsabilidad para con el asesinato de Jimmy”, denuncian.

Mientras se espera a que se formalice la imputación de los miembros del Frente Atlético identificados como los presuntos autores del asesinato de Jimmy, el proceso judicial se puede alargar durante meses debido a un gran número de testimonios aún pendientes, según apunta el abogado de los aficionados deportivistas. El mismo Erlantz Ibarrondo apunta que, si se cerrase la instrucción, esta decisión sería recurrida “porque quedan testimonios muy importantes que además pueden dar un giro a todo el procedimiento”. El abogado apunta la existencia de datos objetivos dentro del procedimiento “que señalan quiénes son las personas que golpearon, arrojaron al agua y asesinaron a Jimmy”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.