Generalitat de Catalunya
Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral

El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.
Pere Aragonés comparecencia elecciones
Aragonés en la conferencia tras conocer los resultados de las elecciones del 12M. Foto: ERC
13 may 2024 12:37

El candidato de ERC a la Generalitat de Catalunya y presidente en funciones Pere Aragonés ha anunciado que abandona la primera línea de la política y no va a tomar el acta de diputado para la próxima legislatura, tras el batacazo electoral que ha dejado a ERC con 20 escaños de los 33 con los que contaba. Y lo ha hecho, ha asegurado, por responsabilidad hacia su país y hacia el partido al que pertenece. 

“Responsabilidad y honestidad son los dos valores que inspiran y han inspirado mi actuación política”, ha asegurado en su comparecencia. “Inicio una nueva etapa pero con el mismo compromiso, una Catalunya justa e independiente, pero lo haré desde otro sitio, lo haré ayudando al país que amo y al partido ERC que me representa. Por lo tanto en las próximas semanas centraré mis esfuerzos en facilitar la transición desde el gobierno en funciones hasta la elección del nuevo presidente de la Generalitat”, ha asegurado.

Catalunya
Elecciones Mayo de 2024 La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.

En la noche del domingo y tras los resultados electorales Aragonés aseguraba que ERC se quedaría en la oposición, no abriendo la puerta a participar en ninguna coalición de gobierno. Los números dejan a ERC, PSC (42), y Sumar-Comuns (6) a un escaño de la mayoría absoluta, sumando 68 diputados. 

Puigdemont presiona 

Al mismo tiempo, durante esta mañana se ha conocido que el candidato de Junts, Carles Puigdemont, se presentará para presidir la Generalitat. Pese haber sido superado por el candidato socialista, Salvador Illa, Puigdemont espera que sus 35 escaños le sirvan para tejer alianzas con otras fuerzas que permitan auparle en el Parlament, y lleva desde la noche del domingo mandando claros mensajes a ERC para que no apoye un gobierno del PSC y se una a la senda del independentismo.

“Me veo presidente, sí. Caso contrario no me presentaría a la investidura, no haría teatro”, ha manifestado Puigdemont

“Me veo presidente, sí. Caso contrario no me presentaría a la investidura, no haría teatro”, ha manifestado este lunes, en una rueda de prensa desde Argelès-sur-Mer (Francia). Argumenta que un Govern liderado por él “da más fortaleza parlamentaria que uno que esté liderado por el señor Illa”. Y hace cálculos: si ERC se aparta del tripartito, para que el candidato del PSC pudiera ser investido por mayoría simple “Vox se tendría que abstener”.

El PSC responde a Puigdemont

“Un gobierno coherente de Illa descansaría sobre una suma de 48 escaños. Un gobierno nuestro descansaría en una suma mínima de 55 escaños, y de hasta 59 como máximo”, ha asegurado Puigdemont en un cálculo que incluiría tanto los escaños de ERC como los de la CUP y que también necesitaría de la abstención del PSC.

Extremo que ha negado el PSC. Así, la portavoz socialista Nuria Parlon ha avisado, durante una comparecencia este lunes, que no van a hacer president a Puigdemont “aunque amenace con desestabilizar el Gobierno de España”, ha asegurado, tras festejar “una victoria histórica”. “La lectura que traemos es que la ciudadanía quiere iniciar una nueva etapa en Catalunya. Nos toca iniciar un diálogo con las otras formaciones”, ha añadido Parlon. 

La CUP se mantiene en el 'no' al PSC

Unas elecciones que dejan otro titular: la entrada de un nuevo partido de extrema derecha, Alianza per Catalunya, con dos escaños, al tiempo que Vox mantiene sus 11 escaños en el Parlament.

“Cuando las izquierdas gobiernan y no dan respuesta genera frustración y la extrema derecha se hace fuerte”, ha valorado Laia Estrada, candidata de la CUP

“Cuando las izquierdas gobiernan y no dan respuesta genera frustración y la extrema derecha se hace fuerte”, ha valorado Laia Estrada, candidata de la CUP, en una entrevista en Catalunya Radio. En cuanto a un posible apoyo a un gobierno de Salvador Illa, Estrada ha sido clara, en otra entrevista en Els Matins de TVE3: “Nosotros en campaña fuimos muy claras y dijimos que no habría entendimiento posible con el PSC, ni tampoco con fuerzas que llevaran su programa económico”. Por tanto, los cuatro escaños de la CUP, que bajan desde los 9 que mantenían, no servirían para facilitar un gobierno del PSC y también ha dudado de prestar su apoyo a Puigdemont.

Estrada ha condicionado su apoyo a Junts a los planes de Puigdemont: “Si se trata de emprender un proceso de independencia, una agenda nacional y social propia, anclada en la autodeterminación y en la conquista de derechos”, darían su apoyo, pero no “si se trata de reconstruir la Convergencia de toda la vida”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.

Últimas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Más noticias
Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.
Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Laboral
Derechos Laborales Ikea, condenada por vulnerar los derechos de una de sus trabajadoras en Málaga
El Juzgado de lo Social n.º 13 de Málaga ha condenado a la multinacional sueca Ikea por vulnerar los derechos laborales, discriminar y recortar el derecho a sindicarse de una de sus trabajadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.

Recomendadas

Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.