Finanzas éticas
230.000 personas en España confían en los seguros y finanzas éticas

Las cifras del sector de la banca y seguros éticos presentan en 2017 un incremento en el crédito, ahorro, capital social y una morosidad tres veces menor que la banca tradicional.

Barómetro Finanzas Éticas

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

18 oct 2018 11:30

Las finanzas éticas no son un oxímoron, sino una realidad que no para de crecer. Eso es lo que se desprende de las últimas cifras del sector de las finanzas éticas en el Estado español presentadas ayer, en las que se muestra la evolución del sector durante el 2017.

El Barómetro Estatal de las Finanzas Éticas y Solidarias 2017, fue presentado ayer en Barcelona y ha ido elaborado por FETS-Finançament Ètic i Solidari a través de su Observatorio de las Finanzas Éticas y Solidarias, en colaboración con el Consorcio Somos Comercio Justo y Banca Ética y el apoyo de la ACCD y el Ayuntamiento de Barcelona.

Según los datos del informe, los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas en España han pasado de los 1.022 millones de euros a los 1.267 millones el año 2017 incrementándose un 23,96%. Un 40% de estos préstamos han ido a proyectos medioambientales y un 25% a proyectos de carácter social. Xavi Teis, de la cooperativa de crédito Coop57, destacó que "con las finanzas éticas construimos otra economía y trabajamos por la transformación social".

Los préstamos concedidos por las entidades de finanzas éticas han alcanzado los 1.267 millones el año 2017, incrementándose un 23,96%

Territorialmente, la Comunidad de Madrid ha concedido casi un tercio de los préstamos totales, seguida de Cataluña con un 14% y Andalucía un 13%. David Díaz de Quijano, coordinador de Oikocredit Cataluña, explicó durante la presentación que “Oikocredit continúa demostrando que incluso en un entorno generalizado de bajos tipos de interés y alta competencia en el sector microfinancer, es compatible la generación de beneficios con la solidaridad con los países empobrecidos del Sur global”.

Por el contrario, según el Banco de España, los créditos netos a clientes de la banca tradicional han vuelto a disminuir durante el año 2017, lo que, según Sergi Salavert, del Observatorio de las Finanzas Éticas, muestra que "la evolución de las finanzas éticas en España continúa siendo muy positiva". En los últimos 10 años, la cifra de préstamos gestionados por la banca ética se ha multiplicado por 7,76.

En cuanto al ahorro, las cifras también son muy positivas. Los más de 2.165 millones de euros de ahorro recogido representan un incremento del 9,24% sobre el año anterior. Desde el 2007, según el informe, el ahorro recogido por las entidades financieras éticas se ha multiplicado por 16, desde los 133.000 euros del 2007 a los 2.165.000 euros actuales. “Vamos por el buen camino, no hay más que ver las cifras que se reflejan en el barómetro durante estos diez años. Vemos cómo han ido creciendo las cifras de balance y cómo han ido creciendo las financiaciones a proyectos de economía real”, explicó Salomé Herce de Triodos Bank.

Los más de 2.165 millones de euros de ahorro recogido representan un incremento del 9,24% sobre el año anterior

Según los datos del informe, la tasa de morosidad de las entidades de finanzas éticas fue del 2,20% el 2017, en contraposición al de la banca tradicional, que se situó en el 7,79 %. En cuanto al capital social de estas entidades, se incrementa un 5,25% hasta los 180 millones de euros.

El año 2017, después de cinco años creciendo, el número de personas usuarias se redujo en un 1,83% estabilizando la cifra en 230.000 personas que utilizan alguna de las entidades de finanzas éticas. Albert Gasch, de Fiare Banca Ética, habló en la presentación del valor del capital social que “en Fiare tiene un poder transformador en la medida que actualmente reúne, entre Italia y España, más de 40.000 personas socias que son las que permiten que continuemos ampliando el abanico de financiación”.

También crecen los seguros éticos

El informe también ha incluido en esta edición al sector de los seguros éticos, para ello se ha utilizado como referencia aquellas entidades registradas con el Sello Europeo EthSI de seguros éticos. “Apostamos por los seguros éticos y queremos significarnos dentro de este sector, porque forma parte de nuestra manera de entender el seguro”, declaró Albert Martí, director comercial de Atlantis.

Dichas aseguradoras gestionan un volumen de primas de 648.457.159 euros, que supone un 1,01% del volumen total de primas del sector asegurador español. Las inversiones gestionadas, según detalla el informe, superan los 1.664 millones de euros. En relación al volumen de pólizas, las entidades aseguradoras y mutualidades registradas por el sello EthSI han gestionado más de 1,8 millones de pólizas durante el año 2017.

En el ámbito de la mediación de seguros, las corredurías éticas, como Seryes o Arç, tienen un volumen de primas intermediadas de prácticamente 12 millones de euros con más de 255.000 personas cubiertas por las más de 15.000 pólizas gestionadas.

Archivado en: Banca Finanzas éticas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Arantxa
20/10/2018 9:25

La gente tiene derecho a buscar proveedores de servicios con los que compartan valores. En servicios éticos no hay muchos, pero alguno no se cita en el artículo como Contis Seguros, una cooperativa de trabajo miembro del Mercado Social de Madrid, más modesta que los citados por su juventud, pero que apuesta claramente por hacer las cosas de otro modo. Dejo su enlace: https://contisred.es

1
0
#24712
19/10/2018 19:58

Pequeña rectificación!! Son 230.000 personas, no 320.000 y muchas gracias por el artículo!!!

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.