Extremadura
Unidas por Extremadura: hundidos y salvados

El pasado mes de octubre de 2020, Equo Extremadura, miembro de la coalición Unidas por Extremadura formada por IU, Podemos, Extremeños y Equo, fue expulsado de la misma por decisión de IU, Podemos y Extremeños.
Unidas por Extremadura rueda de prensa
Rueda de prensa de Unidas por Extremadura. 9/05/2019.
17 feb 2021 09:31

Han pasado más de tres meses y la decisión política no ha sido explicada ni debatida en términos políticos. Sin embargo, el asunto, despojado del posible calor del momento y del bodevil mediático que se suele despertar ante este tipo de situaciones y que parece que ya ha sido evitado, merece ahora cuanto menos un análisis del que sacar algún aprendizaje.bDe momento, podemos aventurar cuatro primeras posibilidades explicatorias para el análisis, que no necesariamente son excluyentes y que podrían argumentar la decisión de expulsión: 

1.     En primer lugar, podríamos concluir que dicha expulsión es como diría el filósofo Byung-Chul Han una “expulsión de lo distinto”, esto es, que en términos ideológicos, de proyecto y de políticas concretas, el partido verde extremeño, representaba para sus socios un “otro” político inasumible. De ahí se derivaría que, a pesar de los discursos bienintencionados de Podemos, IU o Extremeños, la ecología política y la defensa de los derechos de los animales de Equo serían un referente político no homogeneizable a sus propios estándares u objetivos, con el que serían incapaces no sólo de trazar alianzas sino de simplemente conservar las ya acordadas.

A pesar de los discursos bienintencionados de Podemos, IU o Extremeños, la ecología política y la defensa de los derechos de los animales de Equo serían un referente político no homogeneizable a sus propios estándares u objetivos

2.     Otra posible explicación tendría un carácter menos ideológico en sentido estricto y más estratégico. Esta explicación coincidiría con la argumentación dada por Podemos, IU y Extremeños que explicarían la motivación para la expulsión en el hecho de que el partido Equo a nivel federal y de cara a las elecciones generales acudiera en coalición con Más País en lugar de con Unidas Podemos. Esta argumentación cojea en coherencia teniendo en cuenta que Equo no presentó candidatura a las elecciones generales en Extremadura precisamente como símbolo de su alianza autonómica o que las candidaturas municipales no hayan expulsado a Equo de sus coaliciones siguiendo la misma lógica y argumentación, pero no es descartable: la coherencia no es un requisito de la realpolitik.

Equo no presentó candidatura en las elecciones generales en Extremadura como símbolo de su alianza autonómica

3.     La tercera posibilidad radicaría en una cuestión de recursos económicos. La expulsión de Equo Extremadura supone a la postre, un puesto de trabajo más en la Asamblea de Extremadura para un liberado de Podemos y un incremento en la asignación correspondiente a cada organización en función de la asignación parlamentaria. Si a esto sumamos que las aportaciones económicas realizadas a la campaña electoral autonómica en la que de los cuatro socios los únicos que aportaron dinero fueron Podemos y Equo y que tras la expulsión no han sido abonadas a la organización expulsada, tenemos, como diría algún avezado detective de novela negra, otro móvil para el crimen. Este puede parecer muy espurio, pero hasta los ecologistas de Equo entenderán perfectamente que en tiempos de escasez asistimos a una lucha despiadada por los recursos en todos los ámbitos.

La expulsión de Equo Extremadura supone a la postre, un puesto de trabajo más en la Asamblea de Extremadura para un liberado de Podemos y un incremento en la asignación correspondiente a cada organización

4.     También podría ser que la cuestión sea táctica a nivel de lucha de partidos y que la expulsión es un intento de eliminación de un posible adversario político presente o futuro, una vez obtenida ya su aportación en forma de votos, marca, discurso, recursos económicos o lo que se estime. En esta explicación, el único inconveniente radica en que la expulsión podría colocar al expulsado precisamente ante una nueva oportunidad política e incluso ante nuevas alianzas. Aunque una alianza futura de Equo con Más País en Extremadura supondría, como sucedía en los juicios del Gulag, la confirmación del crimen original que aducían los perpetradores de la expulsión. De ese modo, la “verdad” del motivo original se convertiría en profecía autocumplida y la moralidad del acto quedaría justificada. El escritor checo Milan Kundera podría explicarlo con mejor talento y humor.

Quizás el lector, y sobre todo el lector político, pueda encontrar además otras explicaciones. Lo que no hay duda es que la expulsión se ha producido de facto precisamente porque Podemos puede (y ha querido). Siempre he pensado que se ha prestado poca atención al nominalismo de la formación y su afirmación identitaria. Esto puede parecer baladí, pero hay que entender que Equo era el único socio de la coalición con la posibilidad de ser expulsado y no expulsar, último motor inmóvil de un objeto político todavía no identificado: Unidas por Extremadura. 

Lo que no hay duda es que la expulsión se ha producido de facto precisamente porque Podemos puede (y ha querido)

Sin embargo, lo verdaderamente interesante no son sólo las posibles explicaciones que pudieron motivar o todavía motivan dicha expulsión sino la ausencia de responsabilidades presentes o futuras ante la decisión, y la ausencia de un debate público sobre estas decisiones. Debemos tener en consideración que no ha habido explicación pública de una decisión que, evitado el bodevil mediático ya bastante saturado con Madrid y Andalucía, merece al menos un cierto debate. Un cierto silencio puede ser prudente, incluso políticamente necesario pero un silencio absoluto podría dar la impresión de que nada ha sucedido o de que nada importa de lo que sucede, cayendo en una identificación absoluta tan de nuestro tiempo entre el ser y el deber ser, como si no hubiera habido e incluso no hubiera alternativa: la tiranía del statu quo, o en otras palabras, es lo que hay y no se puede hacer nada. La nueva ética del sálvese quien pueda. 

Debemos tener en consideración que no ha habido explicación pública de una decisión que, evitado el bodevil mediático ya bastante saturado con Madrid y Andalucía, merece al menos un cierto debate

Y me refiero con ello, por ejemplo, a un análisis de las consecuencias políticas de la ruptura de un acuerdo establecido, del mensaje lanzado al exiguo tejido social y activista de la región, de la pregunta en torno a si esto supone una mayor inclusión de personas al proyecto Unidas por Extremadura o, por el contrario, permite una mayor huida del mismo. Un debate en torno a la responsabilidad y, en concreto, en torno a la carnalidad de la misma, o, dicho de otro modo, en torno a quién o quiénes se hacen o se harán responsables de estas consecuencias. ¿Son los dirigentes de Podemos, IU y Extremeños en nuestra región conscientes del alcance de la decisión que tomaron? ¿Han reflexionado sobre las implicaciones para las posibilidades de alternativa política de esta región que van más allá de lo meramente institucional? ¿Es ésta una decisión política que mejora las condiciones de posibilidad del proyecto Unidas por Extremadura? ¿Y quién o quiénes se harán responsables de los próximos resultados electorales autonómicos y municipales de Unidas por Extremadura o lo que quede de dicho proyecto? ¿Irene de Miguel, Joaquín Macías, Lorena Rodríguez? ¿Y qué opinan los votantes que votaron a un Unidas por Extremadura que incluía a un socio que ya no está? ¿Han cerrado filas en torno a sus organizaciones de referencia (Podemos, IU o Extremeños) y aquí no ha pasado nada? ¿Y los votantes de Equo Extremadura: han sido sus votos robados? Sabemos que en Equo Extremadura ya han elegido nuevos co-portavoces, órganos de coordinación y nueva hoja de ruta.

¿Y quién o quiénes se harán responsables de los próximos resultados electorales autonómicos y municipales de Unidas por Extremadura o lo que quede de dicho proyecto?

En el trasfondo, nuestra pequeña encarnación regional, quizás no sea más que otro ejemplo del capitalismo político de clanes instaurado en los últimos tiempos en esa izquierda definida o indefinida que sigue peleando hacia dentro sus incapacidades para transformar la realidad hacia fuera. Una muestra de que el extractivismo de personas, organizaciones y recursos de todo tipo se hace presente incluso en aquellos que en sus discursos dicen combatirlo. Quizás el problema está precisamente ahí, en demasiada hegemonía y contrahegemonía del discurso, en demasiado Gramsci y Lacan, en demasiada foto, vídeo y pose en redes sociales cuando, al final, debemos regresar al simple e imperterrito por sus hechos los conoceréis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Del frente amplio al bloque histórico en Andalucía
En los últimos tiempos hemos aprendido dos cosas a priori contradictorias: a tener cautela y a celebrar cada victoria parcial o cada paso en la dirección correcta como si fuera el último.
Ecología
La ola verde como nueva coordenada en el panorama político
No son los Verdes los que se están convirtiendo en la corriente dominante, sino la corriente dominante la que se está volviendo verde.
Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La derecha socialista vasca o la izquierda abertzale española

El Parlamento Vasco es una cámara con pocos escaños y muchos partidos en la que para formar gobierno es necesario pactar desde 1986. En el debate electoral de anoche, el PNV y el PSE mostraron una clara sintonía que invitaba a repetir el Gobierno de coalición. “¡Con voto obrero, PNV de acero!”, clamaba este lunes el presidente del PNV, Andoni Ortuzar.

#82867
18/2/2021 17:14

Alguien conoce alguna actividad politica de equo extremadura más allá de alguno de sus cada vez más escasos integrantes atacar al resto de partidos y creerse por encima del bien y del mal?

7
2
#82804
17/2/2021 20:50

Ah, ¿pero existe Equo Extremadura o es un simple ente virtual de bots y trolls en redes sociales?

8
8
#82800
17/2/2021 20:04

Excelente reflexión desde la calma. Me agrada que se hable después de haberse dado un tiempo para pensar, sin que sea un vomito.
Creo que EQUO Extremadura, como representante de la ecología política, que es una ideología en su misma, con mayor o menor llegada tiene un objetivo, un camino, que no puede perder. Sigue siendo muy necesaria su presencia.

10
5
#82799
17/2/2021 19:33

La cuestión de la forma de expulsar sin dar razones más que las órdenes de Madrid o los problemas con personas concretas, la falta de conciencia de ser una coalición,... Una muestra del bajo nivel político y moral de las personas de IU, Podemos y Extremeños

8
8
#82783
17/2/2021 14:28

Perded toda esperanza en las instituciones, ahí no hay más que podredumbre que te contamina, que te compra, que te vuelve enemigo de los tuyos como ejemplifican los Álvaro Jaén o Irene de Miguel, el silencio de Lorena (qué triste), la larga agonía irrelevante de IU, abandonad toda esperanza, volved a las calles, a los tajos, a la cultura, a la subversión, a la resistencia. Construid instituciones alternativas, defended la vida, dejad a los mediocres, a los oportunistas, a los cómplices en sus puestecito, ya les alcanzará la vergüenza. No confiéis en Errejón, ni en Iglesias, ni en Garzón, son unos pobres diablos a merced de sus egos heridos, no hay nada que cambiar desde dentro, y el cielo luce brillante ahí fuera.

8
5
#82776
17/2/2021 11:32

Equo Extremadura acabará en alianza con la recién creada sucursal de Más País en la región, no quepa duda. La inercia nacional seguirá fundiendo las reminiscencias de Izquierda Unida en Podemos, inercia que, por supuesto se traslada a Extremadura. Y, mientras tanto, Extremeños, con espacio posible solo si se proyecta como única alternativa regionalista, sigue adormecido ante un buen contexto para explotar...

4
11
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.