ETA
Herri esaten diogun hori

Hilketez ari gara, zapalketaz, bazterketaz, mehatxuez, estortsioaz, doluaz, bakardadeaz, eta minaren kontzientzia hartzen ez duen jende-gizarte-herria nekez izango da askea.
Herriak ez du barkatuko. Irati Goikoetxea
XXII. Igartza saria (Elkar, 2021)

Eta halako batean marra batek traza egiten du eta historiaren denbora kronologikoak kokatzen gaitu ezaugarri jakin batzuk dituen espazio zehatz batean. Marra bat izan daiteke, adibidez: 2011ko urriak 20. Marra horretan hain justu ere, zerbait lehertzen da. Lehertzen dira ahots, begirada eta jarrera batzuk, eta komunikabideek horiek guztiak bildu eta plasta-plasta-plasta zaparra bihurtzen dute. Gizartearen gehiengoak aterkia erabiltzeko ohitura duenez, inor gutxi bustitzen da, eta plasta-plasta, plasta-plasta, ile kizkur, ile-leun, gorri-hori eta beltzaran, motz eta luze, inork ez dio inori etxera iristen denean galdetzen: zergatik zatoz blai eginda? Pasatzen dira hamar urte eta euriak zirri-marra jarraitzen du, eta sortzen dira marra berriak, urteurren berriak, hitz-hartze berriak, zarata berriak eta isiltasun berriak. Eta jarraitzen dugu orduko aterki berekin edo berriekin; baina, edonola ere, sorbaldak ur-tanten norantzan orekatzen ibili beharrik gabe.

“Bizilagun, auzokide, herrikide diren biktimen mina bere egiten ez duen jende-gizarte-herri-esaten diogunak zein baloreren baitan eraiki behar duen hurbileko etorkizun hori da nire kezka eta nire beldurra”

Zirkulu intimoak, zirkulu estatikoak, zirkulu hermetikoak, kobazulo diren zirkuluak, nekatzen diren zirkuluak, klonatzen direnak. Zirkulu horiek barne oihartzun dei diezaiekegun burrunbetan mugitzen dira. Jende-gizarte-herri-esaten-diogun hori, gainerakoak alegia, gehiengoa alegia, badoa kalean gora eta kalean behera beste lurrikara batzuekin dantzan, beste kanpo-musika baten erritmoan. Eta zilegi da, nork bere interesen arabera luzatzen du begia hona edo hara; nork bere nahi-gogo-ilusio-kezka-jakin-min-zaletasun-bizipen-amets-etabarren arabera aukeratzen du pausoa hemen, hor, bertan, harago edo honantz luzatu; nork bere zirkuluaren arabera eraikitzen ditu karratu berriak, horiek ere intimoak, estatikoak, hermetikoak, kobazulo direnak, nekatu edo klonatzen direnak. Eta zilegi da, eta noski, errespetagarri. Baina ni kezkatu egiten nau. Oso. Gehiegi. Besteen minaren kontzientzia barneratzeko dugun moduak.

Editorial
ETA, de principio a fin
No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

Hamar urte. ETAren amaiera. Jarri naiz marra estu-fin-ikusezin horren gainean. Saiatu naiz bi besoak zabal, alde banatara luze, orekari eusten. Amaiera batek, amaiera izate hutsagatik, aldaketa eragiten du, neurri handiagoan edo txikiagoan, espazioak-atmosferak-mugimenduak aldatu egiten ditu. Kezka dut jende-gizarte-herri-esaten-diogun horrentzat, baina batzuk bai, asko bai horretatik haragokoentzat, gainerakoentzat alegia, gehiengoarentzat alegia, ez zuela emozio-sentipenetan aldaketarik eragin. Susmoa dut jende-gizarte-herri-esaten-diogun hori ez zela bereziki poztu ETAk borroka armatuaren behin betiko amaiera iragarri zuenean, ez zuela bereziki horrek esan nahi duenaren kontzientzia barneratu. Eta ez zuela egin ordura arte gertatzen ari zenaren kontzientzia errealik ere ez zuelako. Eta hori tristea. Hori nire kezka. Jende-gizarte-herri-esaten-diogun kolektibo horrek, banako bakoitzak duen arduratik, ez zuela marra estu-fin-ikusezin horren aurre eta ondorenak bereizteko nahikoa erremintarik. Eta hilketez ari gara, zapalketaz, bazterketaz, mehatxuez, askatasun faltaz, estortsioaz, minaz, sufrimenduaz, doluaz, bakardadeaz. Bizitzaz ari gara; zer absolutu horretaz bai, baina, batez ere, egunerokotasunaren motor diren zer txiki horiez. Eta ari gara bizilagun, auzokide, herrikideez. Ari gara lankide, lagunen guraso edo ezagunen seme-alabez. Ari gara jende-gizarte-herri-esaten-diogun horretako pertsonez. Humanoez. Ari gara oso urrutiko sentitu nahi zen oso gertuko zerbaitez. Marra estu-fin-ikusezin horrek milaka pertsonen bizi-askatasunean eragin zuen une batetik bestera, onerako noski, eta horren balioak ez dakit zenbaterainoko dimentsioa hartu duen gainerako guztiongan.

“Halakorik berriro ez gertatzeko beharrezkoa da indarkeriaren aurrean jende-gizarte-herri-esaten-diogun kolektibo gisa hartu ditugun jarrerak, hartzen ari garen jarrerak eta hartuko ditugun jarrerak aztertzea”

Horra nire kezka eta nire beldurra. Bizilagun, auzokide, herrikide diren biktimen mina bere egiten ez duen jende-gizarte-herri-esaten diogunak (izan ere, bai, izan ziren batzuk-asko, baina ez ziren izan beste guztiak, eta ari gara bizitzaz, zer absolutu horretaz, bai, baina...) zein baloreren baitan eraiki behar duen hurbileko etorkizun hori (pasa dira hamar urte), zein baloreren zer transmisio egin behar dien ondorengo belaunaldiei. Bizikidetza eraikitzeko ez da nahikoa memoria egin eta gogoratzea. Halakorik berriro ez gertatzeko beharrezkoa da indarkeriaren aurrean jende-gizarte-herri-esaten-diogun kolektibo gisa hartu ditugun jarrerak, hartzen ari garen jarrerak eta hartuko ditugun jarrerak aztertzea.

Eta bai, nork bere interesen arabera luzatzen du begia hona edo hara. Baina ez dezagun ahaztu bizitzaz ari garela, jende-gizarte-herri-esaten-diogun horretako pertsonen zer absolutu horretaz. Minaren kontzientzia hartzen ez duen jende-gizarte-herria nekez izango da askea.

ETA
La violencia que fue en Euskal Herria y que nunca más ha de ser
Los relatos diferentes deberán llegar a la conclusión compartida de que el terrorismo de ETA fue un error injusto que provocó multitud de traumas
ETA
Un mar de pequeños procesos de paz
A falta de más avances en la primera línea de los focos es de rigor prestar atención a acciones más discretas con participación plural de la ciudadanía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Conflicto vasco Andrea García González: “No callar ni olvidar supone desvelar las violencias para eliminarlas”
La antropóloga aporta al relato sobre ETA sus propios apuntes feministas en ‘Calla y olvida’, un libro para poner palabras al conflicto en el País Vasco y mirar a todas las violencias, también las que son invisibles.
Opinión
Opinión El camino de la paz: Maixabel y la simplicidad del bien
La reconciliación es la herramienta de paz que reconoce con lealtad la realidad y el daño cometido, sin equidistancias y con la mirada amplia y sensible desde la humanidad involucrada.
Conflicto vasco
Conflicto vasco La cadena Arte Radio produce una serie sobre el fin de ETA
Mediante diversos testimonios, la cadena Arte Radio aporta una visión probablemente sesgada, pero necesaria, del final de la actividad armada.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.