ETA
Estrasburgo archiva la demanda de 19 presos de ETA para salir antes de prisión

El Tribunal de Derechos Humanos ha archivado el caso después de que los solicitantes retiraran la demanda. Aunque hoy en España una misma persona no puede cumplir dos o más penas en diferentes países por el mismo delito, los presos de ETA no pueden acogerse a esa ley.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo. Foto: Zairon/wikimedia commons
6 jun 2019 17:00

19 presos de ETA denunciaron ante el Tribunal de Derechos Humanos (TEDH) que España no les computó las penas que habían cumplido previamente en Francia. Sin embargo, en marzo informaron al TEDH de que “no deseaban mantener sus demandas” al observar que, ante dos procedimientos muy similares, Estrasburgo había fallado en contra.

El Tribunal de Derechos Humano ha archivado hoy las demandas, tras concluir que los argumentos que sostenían los 19 presos eran idénticos a los de dos casos sobre los que la corte europea ya se había pronunciado, cuando avaló la decisión del Tribunal Supremo de no conmutar las penas cumplidas en otros países. En concreto, en octubre de 2018 el Tribunal avaló a España en los casos de Santiago Arrozpide (Santi Potros) y Francisco Múgica Garmencia (Pakito), y en 2019 Kepa Picabea Ugalda recibió el mismo veredicto.

Los demandantes pedían a Estrasburgo restar las penas cumplidas fuera de España, y apelaban a los artículos 5 (sobre el derecho a la libertad y a la seguridad) y 7 (que estipula que no puede haber pena si no hay ley) de la Convención Europea de Derechos Humanos. Además, demandaban que no podían ser condenados por un delito que, en el momento de cometerlo, o bien no estaba tipificado, o bien conllevara un reproche penal menor que posteriormente. Sin embargo, ante la el pronunciamiento de las anteriores resoluciones del Tribunal, los presos comunicaron su intención de no seguir adelante con los recursos, en escritos presentados los pasados días 25 y 29 de marzo y 26 de abril.

En España, desde el año 2014 (Ley Orgánica 07/2014) se actúa conforme a la legislación a la europea, según la que una misma persona no puede cumplir dos o más penas por el mismo delito en diferentes países. Sin embargo, España incluyó una disposición aprobada por el Congreso mediante la que esta nueva ley no se aplicaría de manera retroactiva a los delitos cometidos antes del año 2015, lo que deja fuera a los delitos cometidos por los terroristas de ETA.

La decisión afecta esta vez a etarras históricos como José Javier Zabaleta Elosegui, alias 'Baldo'. Junto a él, esta última demanda la firmaron Aitzol Gogorza, Juan Carlos Subijana, José Ramón López de Abechuco, José María Arregui, Idoia Mendizábal, Josu Arkauz, Agurtzane Delgado, Óscar Celarain, Xabier Zabalo, Ainhoa Barbarín, Balbino Saenz, Andoni Otegi, Juan Luis Rubenach, Juan Ramón Carasatorre, Miguel Ángel Gil Cervera, Ángel María López Anta, Francisco Javier Chimeno y Aitor Aguirrebarrena.

Archivado en: ETA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

ETA
Opinión Mis relaciones con ETA
Hay quien sigue empeñado en utilizarlo como espantajo electoral, pero es un argumento que no durará. Eso no quiere decir que debamos olvidar lo que pasó, pero sí evitar utilizar la memoria como arma de guerra y confrontación
Euskal Herria
Desarme de ETA Sindicatos y agentes sociales llaman a movilizarse para pedir la absolución de los Artesanos de la Paz
La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada, habrá concentraciones en las siete capitales vascas.
Opinión
Opinión #2011M, las lágrimas de cocodrilo de los periodistas-surfistas de la ola oficial
Hoy hace 20 años. En 2022 todavía uno de cada cinco españoles pensaba que había sido ETA. Una teoría de la conspiración alentada por ciertos partidos y medios de comunicación.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.