Cuéntame como pasó
Secuencia de Cuéntame como pasó
6 feb 2020 03:19

¡Aún no sé qué carallo hago aquí! Nunca me vi escribiendo. Más allá de las típicas cosas del insti: apuntes, trabajos… O bueno, en Telegram y demás redes sociales; ahí sí que escribo.

Fue el fin de semana pasado, cuando me lo propuso un vecino de “la parroquia”. Me lo encontré en uno de los muchos furanchos que en estas épocas llenan las calles de Bembrive (Galiza). A pesar de los vinos, el licor y demás cosas típicas de la noche, aún recuerdo muy bien la conversación:

—Oes!! Que tal che vai tudo?— preguntou.
—Mm, pois vai. Xa sabes. O instituto… A selectividade. Bon! Inda non sei que vou xantar amanha e pretenden que decida o meu futuro— respondín.
—Non lhe deas muitas voltas meu! Que xa terás tempo abondo pra roe-los miolos. E...falando do instituto. Temos-che aí un blogue, “El Sacapuntas”. É un espazo pra criticaren, dar outra visión e mais contaren as nosas impresións sobre o sistema educativo. — continuou el.
—E…— respondín encolhendo-me de ombros.
—Pois iso. Que se che cunde, tes a porta aberta pra escribiren algho— insistiu-me.
—Si, ó! Ta’ calado home…non bebas máis! Hahaha. — respondín escachando- Xa tenho moito que escribires no insti. E; a quen caralho vai-lhe interesares o que escriba? Amais, de que vou a escribiren?
—Por iso. É un espazo cativo no que faceren-se ouviren. E poides escribiren do que ghostes: criticaren coisas do insti, selectividade, outras queixas, etc. incluso de cando colghedes aulas ou dos botelhóns—insistiu.
—Vai-che boa! Deixa-me fumar diso que semelha peghar ben— contestei-lhe fechando o tema.

Y aquí estoy. Una semana después. Aprovechando que decidí no ir a clase para escribir esto, sin saber aún por qué. Imagino que algo me influiría esa conversación. Sobre todo que sea un vecino de los mayores y de confianza. Al final, son charlas con estos vecinos o con los colegas, de borrachera o sentados en los bancos del torreiro, las que más te ayudan. Ya sea a superar los estreses, depresiones y demás palos que produce el instituto, sus ritmos y las expectativas de la sociedad y familia. Incluso a quitarte pesos de encima, a desahogarte, a no desmadrarte…

Mucho mejor que esos psicólogos que ponen en los institutos. Esos “buena fe” que nunca rompieron un plato. O bueno, igual si rompieron más de uno. Pero se meten tanto en su rol, en su papel de educadores, que se olvidan de sus años de juventud. Imagino que serán cosas de la madurez, del comportamiento que esperan de uno, al crecer, para encajar en la sociedad. Así no llegan a conectar con la mayoría de nosotros. Muchas veces parece que estás hablando con el típico poli bueno que quiere ir de guay; mucha palabrita moderna pero en cuanto te des media vuelta se chivará a tus padres, al director o a sus compis.

Imagino que serán cosas de la madurez, del comportamiento que esperan de uno, al crecer, para encajar en la sociedad. Así no llegan a conectar con la mayoría de nosotros. Muchas veces parece que estás hablando con el típico poli bueno
O igual estoy escribiendo esto para matar el aburrimiento. Quien sabe. Hoy venía con la idea de darle unas ostias al futbolín, desahogarme un poco y echarme unas risas. Pero el bar está casi vacío. Y es raro. Ya que este bar lleva generaciones siendo un clásico para venir a pasar el rato cuando uno decide faltar a clase. Tiene buenos precios, dejan fumar petas y sobre todo, por el futbolín a 25 céntimos. Pero no creo que sea solo el aburrimiento el que me empuja a escribir esto, sino más bien los ánimos que me dio hacer el camino hasta aquí con María. Creo que es ella la que me hace aprovechar este rato y el móvil para escribir esto. En lugar de ponerme a marujear el Instagram.

¡Joder! Ahora que me paro, ya llevo un buen cacho. ¿Quién me iba a decir que haría de escritor? Y faltando a clase, jajaja. Hablando de pellas… Si alguien me preguntara porque lo hago, creo que de primeras respondería con un simple “no sé”. Bueno, en esta ocasión si lo sé. La verdad es que no me apetecía ir a clase de historia. Y no porque esta asignatura no me guste, es una de mis favoritas o por lo menos lo era hasta que el profe se cogió una baja. El sustituto, aun por encima de dar las clases como si estuviera cantando un arrolo, te mezcla el temario con sus ideas. Ideas que están más del lado de la Voxta (mierda) que de la mayoría de los compis de clase. Pero claro, no le vayas a contestar o a ponerlo en duda. Con suerte te manda para fuera de clase y sin suerte, pues falta leve y lío en casa… Por llevarle la contraria a un gilipollas. Aquí su palabra vale el doble, como la de la pasma, en clase tiene la autoridad. Realmente la ejerce, porque está pensado así: el fuerte manda en el débil y aquí somos los “débiles”, poco importa nuestra opinión o como nos sentimos. Pero no tiene nuestro respeto; eso se gana, no depende de la posición.

Con suerte el profesor te manda para fuera de clase y sin suerte, pues falta leve y lío en casa… Por llevarle la contraria a un gilipollas. Aquí su palabra vale el doble, como la de la pasma, en clase tiene la autoridad
El otro profe si lo tenía y sin mano dura. Se lo ganó; nos daba unas clases entretenidas, nos dejaba opinar, si salía un debate pasábamos la clase debatiendo y no solo comiéndonos páginas y páginas de un libro. Pasa igual con los maderos, que por mucha autoridad que les de la fuerza me impone más mi madre con una zapatilla en mano. La respeto bastante más y eso sin porras, sin multas, sin cacheos, sin chulerías, sin el “te jodes porque lo digo yo y yo soy la ley”.

Pero bueno, volviendo al tema. En general creo que lo que buscamos es escapar un poco de la monotonía, de las clases y sus dinámicas. Encontrar nuestro espacio, poder charlar tranquilamente con los compañeros y las compañeras. Conocernos mejor, contarnos penas, batallitas, etc. Con muchos de ellos solo nos vemos en el instituto. Y a pesar de pasar más de ocho horas juntas, encerradas en clase, solo tenemos el tiempo del recreo para conocernos, conectar y charlar. Y alguna notita que nos mandemos en clase o alguna impresión que cambiemos por Telegram. Pero, al final, hablar por el móvil no es lo mismo que contarse las cosas cara a cara, que charlar y verse a los ojos.

También lo hacemos por sentirnos un poco rebeldes, claro. Pero no por quedar de malote delante del resto, sino más bien por buscarse un poco de libertad. Romper la autoridad que marca el instituto y que recuerda mucha a una iglesia. Allí los curas te mandan sentar y levantar, aquí es el timbre el que marca los ritmos y avisa de cuando salir y entrar.

Lo que buscamos es escapar un poco de la monotonía, de las clases y sus dinámicas. Encontrar nuestro espacio, charlar con los compañeros y las compañeras. A pesar de pasar más de ocho horas juntas, encerradas en clase, solo tenemos el tiempo del recreo
Creo que esto es algo natural, un acto reflejo con el que buscamos, jugar libremente, esparcirnos y crecer a los ritmos que cada uno necesite. Aprender siguiendo nuestra curiosidad y no a base de temarios. Esto es más visible de niño, en parvularios. En esas edades, siendo unos mocosos, ni sabíamos lo que eran las pellas, ni éramos conscientes de lo que suponía el instituto, ni teníamos en cuenta la imagen que proyectábamos. A pesar de eso, en aquellos años, yo ya empezaba a escaquearme de clase.

Lo hacía con la pandilla de amigos con los que llevo compartiendo toda la vida, desde el colegio hasta hoy. Ya sabéis, empezábamos aprovechando que uno iba a afilar el lápiz para levantarnos también a afilar y echar un rato en la papelera, hablando. También nos escapábamos de clase. Aprovechando que uno iba al baño, el resto nos pirábamos a gatas para el patio donde nos escondíamos un ratillo. Esto lo hicimos bastantes veces, hasta que la directora nos vio desde su despacho, escondidos detrás de una piedra enorme, y nos tocó salir pitando. Adiós a nuestro momento KitKat.

Creo que era un reflejo instintivo para jugar y sentirnos libres. A esas edades es como más se aprende, cuando más se necesita brincar y no echar horas sentando en un pupitre. De hecho, aprovechábamos los recreos para excavar un agujero por donde fugarnos. Teníamos la ilusión de que al llegar a cierta altura se caerían los muros o bien daríamos echo un pasadizo que nos llevaría fuera del cole… Al final nada. Cavamos y cavamos. Pero los muros siguieron en pie y nosotras dentro. ¡Se nos vino abajo nuestro plan de fugas!

Todo esto, estudiando en un colegio público. Que siempre es más amable y abierto que uno concertado y ya no digamos que uno privado. Solo hay que ver sus muros. Más típicos de una cárcel: altos, infranqueables, que no dejan ver el mundo exterior y desde fuera no deja ver lo que ocurre dentro. Te aíslan en su burbuja.

@El_ _sacapuntas

TRADUCCIÓN DE LA CONVERSACIÓN INICIAL
—¡Oye! ¿Qué tal te va todo?— me preguntó.
—Mm, pues ahí va. Ya sabes. El instituto... la selectividad. ¡Bueno! Aún no sé lo que voy a comer mañana y ya pretenden que decida mi futuro—le respondí.
— ¡No le des muchas vueltas tío! Que ya tendrás suficiente tiempo para comerte la cabeza. Y... hablando del instituto, tenemos un blog, “El Sacapuntas”. Es un espacio para criticar, dar otra visión y también contar nuestras impresiones sobre el sistema educativo
—Y...— le dije encogiéndome de hombros.
—Pues eso. Que si te apetece, tienes la puerta abierta para escribir algo— siguió insistiendo.
—Sí, ¡oh! Cállate hombre... ¡no bebas más! Jajaja —le respondí partiéndome de risa- Ya tengo mucho que escribir en el instituto. Y ¿a quién cojones le va a interesar lo que escriba? Además, ¿de qué voy a escribir?
—Por eso. Es un pequeño espacio para hacernos oír. Y puedes escribir de lo que te guste: criticar cositas del insti, de la selectividad, de otras cosas, etc. incluso de cuando hagáis pellas o de los botellones.
— ¡“Vai-che boa”! Déjame fumar de eso que parece que pega bien— le contesté dando el tema por cerrado. 
Archivado en: Educación
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
#47012
6/2/2020 11:55

Que tiempos aquellos. Lo feliz que te hacía saltar las vallas del instituto y pasar un par de horas fuera del alcance del director 😍

6
0
#47162
8/2/2020 15:13

Bueno, eso de escapar del director… donde yo estudie tuvimos unos años un director que venía a buscarnos con su SEAT Panda al monte que teníamos detrás del instituto.

4
1
Sobre este blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?

Últimas

Palestina
Genocidio Acaba la acampada por Palestina en la Universidad Complutense: “La lucha sigue más allá”
Este sábado 8 de junio tendrá lugar su próxima acción: una concentración en Sol a las 18 horas para denunciar la complicidad de la UE con el genocidio en Palestina, en plena jornada de reflexión.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Green European Journal
Green European Journal ¿Una generación disociada? El voto joven y el futuro de Europa
Las instituciones de la UE y las fuerzas políticas tratan de ganarse el voto de los más jóvenes. Sin embargo, la juventud de hoy en día parece estar desconectada, abrumada por las numerosas crisis y la incertidumbre sobre el futuro.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.
Caso Carioca
Caso Carioca Condenan a cuatro años al guardia civil que violó y abusó de prostitutas tras una rebaja de 21 años en la pena
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Bizkaia
Bizkaia LAB, CC OO y ESK firman el preacuerdo de intervención social con incrementos salariales progresivos del 24%
La subida será del 0% por 2022, del 3,1% por 2023 y del 4% en 2024. En 2025 el aumento acordado es del 6% y, ya fuera de la vigencia del convenio, del 11% en 2026, repartido en dos tandas.
Derecho a la vivienda
Alquileres turísticos Bajos turísticos en Valencia: la gota que colmó el vaso de la turistificación
La Moratoria sobre apartamentos turísticos de Mª José Català no convence a las asociaciones vecinales por ser un parche temporal que no busca la solución al problema.
Sanidad
Conciliación laboral Personal del Doce de Octubre, con sus hijos a las puertas del hospital: “Nos están impidiendo conciliar”
Una concentración a las puertas del gran hospital madrileño denuncia que desde recursos humanos se están dificultando las reducciones de jornada solicitadas para acumular horas y conseguir días para cuidar durante el verano.

Recomendadas

Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.
Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Sáhara
Sáhara Occidental Seis empresas gallegas, partícipes del expolio pesquero en el Sáhara Occidental
A la vulneración constante de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado se une un secreto a voces: el expolio de recursos naturales saharauis por parte de empresas europeas. Muchas de ellas, gallegas.
Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada e internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.