Filosofía
Un Nietzsche para el siglo XXI

¿Nietzsche educa aún en el siglo XXI? ¿No está su buena nueva demasiado próxima a un tipo de confianza literaria humanista cuyo marco pedagógico está en trance de desaparecer? ¿Qué dice Nietzsche a nuestro futuro o, más bien, a nuestra imposibilidad de pensar el futuro?

Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Profesor de Filosofía de la UCM y autor del recientemente aparecido 'Transición Nietzsche' (Pre-Textos, 2020)
27 nov 2020 10:02

1

Hoy, en camino de salir de la segunda década del nuevo siglo, la atracción por Nietzsche no parece agotarse, si bien su recepción se modula desde claves diferentes de otras épocas. Por una parte, su peligrosa figura es esgrimida como la constatación de los peligrosos excesos del siglo xx —¿no fue en el fondo un peligroso “militante” de una concepción demasiado intervencionista sobre la cultura? ¿Una tentación funesta para el pensamiento de izquierdas?—. Por otra, desde una urbanización o domesticación liberal de su “filosofía artista”, ¿no queda su oscuro pensamiento neutralizado en un plano académico no pocas veces políticamente inocuo? Demasiada hybris para el pensamiento liberal y escaso compromiso para la tradición marxista, con las abstracciones emancipatorias procedentes de la Revolución Francesa y sus categorías de totalización de la realidad capitalista. Sin embargo, como ha destacado Alain Badiou, llama la atención que, en los funestos noventa, consolidado el giro hegemónico del neoliberalismo, la mayoría de los “filósofos” reactivos de Francia se unieran para declarar la guerra a Nietzsche y a su influencia. Esa venganza contra Mayo del 68 cristalizó en un libro-manifiesto, Por qué no somos nietzscheanos, recibido favorablemente en un claro contexto de restauración política conservadora europea. Por todo ello, podemos hoy preguntar, ¿Nietzsche educa aún en el siglo XXI? ¿No está su buena nueva demasiado próxima a un tipo de confianza literaria humanista cuyo marco pedagógico está en trance de desaparecer? ¿Qué dice Nietzsche a nuestro futuro o, más bien, a nuestra imposibilidad de pensar el futuro?

Como ha comentado Mark Fisher, aunque la tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia haya sido muy criticada, se la sigue aceptando en el plano de nuestro inconsciente cultural.

“[...] hay que recordar que la idea de que la historia había llegado a destino no tenía solamente acentos triunfalistas, ni siquiera en la época en la que Fukuyama presentó su tesis. El mismo Fukuyama advertía que su radiante ciudad neoliberal soportaría la amenaza de los espectros, aunque pensaba en espectros nietzscheanos más que marxistas. Ciertamente, algunas de las páginas más anticipatorias de Nietzsche son aquellas en las que describe ‘la sobresaturación de historia de una cierta época’, que puede llevarla a ‘ejercer una peligrosa ironía consigo misma’, como escribió en las Consideraciones intempestivas, ‘y finalmente al cinismo, más peligroso todavía’” (M. Fisher, Realismo capitalista, Buenos Aires, Caja Negra, 2017, p. 15).

Es a la luz de este diagnóstico, crítico aunque singular, acerca de un “último humano” culturalmente anémico, desorientado respecto a su herencia histórica y engullido por una industria cultural absorbente, desde donde las advertencias nietzscheanas cobran hoy especial relevancia.

2

Sin duda, como los “espectros” de Marx y Freud, cada vez más invocados por un presente desnortado, el fantasma no enterrado de Nietzsche es interesante tanto por lo que abordó en contaminación con los problemas tóxicos de su época, como por su recepción, que atraviesa el llamado “corto siglo xx”. Más que maestros de la sospecha, los tres siguen siendo educadores irrenunciables de nuestra encrucijada.

¿Pueden entenderse las vanguardias artísticas del xx y sus coletazos actuales, por ejemplo, sin Nietzsche? Evidentemente no. Tampoco las luchas culturales y las nuevas gramáticas del malestar. Nihilismo llamó a este punto y aparte. Este análisis del malestar resuena con nuevos ecos en nuestra era pandémica donde fenómenos como el resentimiento trumpiano no pueden entenderse al margen de su diagnóstico del “último humano”. Hoy nos acercamos a quien se sintió el campo de batalla de un cambio de época con la misma curiosidad que nuestros antepasados, pero también conociendo sus funestos abusos y “recortes” hermenéuticos para convertirlo en una suerte de “viagra” para la impotencia de sectores sociales resentidos con los desafíos de la Modernidad. ¿Por qué el preferido del pueblo en la Alemania nazi “dejó de ser Chaplin para convertirse en Superman”?, se llegó a preguntar perspicazmente Hannah Arendt, discípula del Mago de Messkirch, Heidegger, quien también pasó por ser un representante de lo que ella llamaba “la alianza entre las élites y la chusma”.

Es a la luz de este diagnóstico, crítico aunque singular, acerca de un “último humano” culturalmente anémico, desorientado respecto a su herencia histórica y engullido por una industria cultural absorbente, desde donde las advertencias nietzscheanas cobran hoy especial relevancia.

¿Qué había pasado para que Nietzsche se convirtiera en el gran estimulante teórico del primitivismo político del xx? En la situación de crisis en Weimar, como señala Arendt, el repliegue histórico empezaba a recelar del pequeño clown y su inclasificable vagabundeo. Aunque Nietzsche no se cansó de hablar con desprecio del lector egocéntrico perezoso, ¿su retórica eufórica no terminó siendo también seductoramente halagadora del peor señor que vivía en cada humillado por el cambio de época? Enfatizando que hablaba “para pocos y para nadie”, ¿no sedujo a ser escuchado por muchos, incluso demasiados? No podemos olvidar tampoco cómo dos laboratorios privilegiados de su recepción, Weimar y el 68 francés, son todavía para nosotros dos espejos históricos desde donde nos miramos para comprender nuestras perplejidades.

Sin embargo, Nietzsche no fue un fascista, ni un Incel nostálgico, tampoco un “posmoderno” aligerado de herencias históricas: fue alguien que, como Marx, se tomó en serio la dialéctica de la modernidad y sus tensiones. Marshall Berman lo vio bien en un libro espléndido: Todo lo sólido se disuelve en el aire. Hay algo que no se ha enfatizado lo suficiente: Nietzsche no es solo —y no tanto— un destructor, un martillo, un killer del cristianismo, sino alguien que por tomarse muy en serio su herencia entendía que había que inventar algo a su altura para volver a apasionarse y confiar en el mundo.

Su particular “Proyecto Hombre” —Übermensch— parte de una premisa: más que de ideologías combatidas por una racionalidad pura depurada de afectos, hay que desintoxicar al “último humano”, nosotros y nosotras, de adicciones tóxicas que debilitan nuestros cuerpos. Ecos del materialismo de Spinoza, que valoraba en gran medida por su lúcido cuestionamiento de toda “pasión triste”. Por ello su búsqueda materialista de la salud pasa por cuestionar aquellas doctrinas “pastorales” que seducen a los individuos identificando carencias en el deseo y tratando de colmarlas ficticiamente. La clave del cuidado del alma sana reside en tomarse a sí misma como una potencia virtuosa que, sobre todo, es desviada por ilusiones, las cuales, descuidándonos, amenazan con debilitarnos. En realidad, solo un enfermo obligado a cuidar de sí como Nietzsche podía entender la “enfermedad moral” introducida artificialmente por poderes ajenos de separar a la fuerza virtuosa de lo que ella puede, de adiestrarla en la derrota. “El botiquín de batalla del alma.  ̶ ¿Cuál es el remedio más poderoso? La victoria”, se dice en Aurora evocando a Marco Aurelio. Nietzsche también fue un neorrenacentista obligado a luchar con la poderosa y ambivalente modernización protestante.

Nietzsche no fue un fascista, ni un Incel nostálgico, tampoco un “posmoderno” aligerado de herencias históricas: fue alguien que, como Marx, se tomó en serio la dialéctica de la modernidad y sus tensiones.

Encontramos en su “reflexión enferma” todo lo que hoy nos asedia: el destronamiento de la masculinidad por “el segundo sexo”, una cuestión hoy acuciante a tenor del diálogo crítico sobre el esencialismo entre “el feminismo de la igualdad” y el “feminismo de la diferencia”; la identificación de la “tentación populista” —un problema que abordó en primera persona tras su compleja “desintoxicación” del romanticismo wagneriano—; el ocaso de la sociedad disciplinaria durante los sesenta y los problemas políticos de gobierno; las nuevas singularidades poshumanas; la lucha entre el principio de realidad y el del placer. ¿No necesitamos una nueva relación con la naturaleza, la interna y la externa, como muestra la crisis ecológica? ¿Debemos inventar algo a la altura de nuestra herencia histórica que nos haga ser algo más que cansados epígonos del “realismo capitalista”? Algo que hoy se nos olvida: Nietzsche nunca dejó de amar al titán Prometeo y su relación con el dolor como modelo de su programa cultural de futuro, como hiciera Marx en otras claves políticas. Cierto: se ha insistido mucho en los usos y abusos cometidos hacia su pensamiento desde la derecha, pero no tanto en cómo su reflexión también ayuda a desactivar las psicopatologías de cierta izquierda tradicional.

3

Una forma clásica de acercarse a Nietzsche es la de percibir su posición como un simple crítico ilustrado de ese prejuicio de la moral que plantea la dicotomía entre la tutela ideológica y el llamado espíritu libre. El problema de esta lectura es que pierde algo importante: la ambivalencia de la moral. En efecto, para Nietzsche hay una flagrante incompatibilidad entre esta y el hombre libre, ilustrado, pues este no ya no puede actuar movido por la obediencia a la tradición, sino por otros motivos, entre los que se incluye el cuidado de sí. Bajo este punto de vista, la moral es una amenaza y un obstáculo para que el ser humano pueda alcanzar su máxima dignidad. Ahora bien, la revelación históricamente tardía de este carácter parasitario de la moral, su aparición como “problema”, en virtud de su creciente e irreversible falta de legitimidad y poder, ha de ir acompañada, en sus inevitables herederos, también de una comprensión agradecida como “escalera” cultural, un “error” o “cadena” (en su doble sentido de continuidad y opresión) que sirvió para salir de las exigencias groseras de una naturaleza feliz e irreversiblemente perdida.

Este punto es decisivo, porque apunta a que Nietzsche no entiende simple e ingenuamente que exista una oposición entre el “espíritu libre” y la moral, como si el primero pudiese fácilmente desligarse, emanciparse, liberarse de la segunda. Esto es importante: no hay liberación “de” la moral, como no hay liberación “del” poder que no sea una recaída en la impotencia. Puede valorarse la gran aportación de Judith Butler desde este giro: “uno/a persiste siempre, hasta cierto punto, gracias a categorías, nombres, términos y clasificaciones que implican una alienación primaria e inaugural en la sociabilidad. Si estas condiciones instituyen una subordinación primaria o, en efecto, una violencia primaria, entonces el sujeto emerge contra sí mismo a fin de, paradójicamente, ser para sí”.

Se ha insistido mucho en los usos y abusos cometidos hacia su pensamiento desde la derecha, pero no tanto en cómo su reflexión también ayuda a desactivar las psicopatologías de cierta izquierda tradicional.

Nietzsche entiende bajo su crítica de la moral, como moderno, su posición histórica dentro de un proceso de “desnaturalización” de la tradición, lo que Marx llamaba el velo desgarrado, Benjamin la pérdida del aura o Weber el desencantamiento del mundo. El lugar del velo religioso que desplazaba la realidad existente hacia “otro mundo” se ha desnudado irreversiblemente por un proceso de racionalización científico que destruye las ilusiones sin aportar ya ningún encantamiento como compensación. La única forma de superar este dilema entre los trabajos del amor perdido y una renovada inversión libidinal confiada en el futuro es afrontar estos “dolores de parto” como una embarazada de un mundo nuevo. Allí donde Marx, en lugar de centrarse exclusivamente en la destrucción de antiguos modos de vida precapitalistas, quería encontrar qué había de progresista en los nuevos síntomas del capitalismo tardío que estaba describiendo, Nietzsche se sentía, como él mismo se definió, como “una funesta simultaneidad de primavera y otoño”.

Es esta “maduración” la que le llevará a entender que el nuevo gesto ilustrado no puede limitarse a ser una repetición de la tradición; tiene que superar tanto la posición culturalmente conservadora contrarrevolucionaria como la revolucionaria jacobina inspirada en Rousseau. Esta encrucijada trágica es la que normalmente se pierde de vista en las lecturas perezosas o aceleradas de Nietzsche como “liberador” o “conservador”. Cuidar de la libertad solo es posible cuando uno pasa por un violento proceso de autocuestionamiento. Rüdiger Safranski lo ha explicado bellamente:

“El amor a veces cierra los ojos, no quiere cortar, quiere dejar vivos las cosas y los hombres, y aprehenderlos en su condición viva; para la voluntad de conocimiento enamorada de la vida las leyes naturales y la mecánica, la anatomía y la fisiología quizá son un 'espantoso ataque a lo vivo'. Sin embargo, también hay que pasar, dice Nietzsche, a través de ese conocimiento carente de amor. Un pensamiento radical ha de pactar también con la muerte. ¿Por qué? Porque el conocimiento que brota de los sentimientos no puede ser el único. Hay que enfriarse también y perder ilusiones. Pero no para aferrarse a las zonas del hielo y de lo carente de vida, sino para cruzarlas y madurar en orden a nuevos nacimientos. Hay que soportar el invierno para merecerse la primavera. No hemos de temer la noche, pues si la soportamos, ella nos regalará una nueva mañana, una primavera inconfundible”.

Por ello se entiende que el nuevo educador sea básicamente un desintoxicador y la práctica filosófica habite en una molesta, ofensiva e incómoda clínica de rehabilitación. El “Proyecto (sobre) Hombre” de Nietzsche parte de una pregunta capital: ¿cómo combatir el síndrome de abstinencia que la pérdida de la moral, la “muerte de Dios”, si se quiere, supone para nosotros?


- Germán Cano ha publicado varios libros dedicados al pensamiento de Nietzsche, entre ellos el recientemente aparecido Transición Nietzsche (Pre-Textos, 2020)

Filosofía
Nietzsche se va de compras
Analizamos la manera en que el capitalismo ha “interpretado” la filosofía de Nietzsche en el proceso de construcción del sujeto consumista.
Archivado en: Filosofía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Neoliberalismo
Neoliberalismo Mark Fisher: el deseo de encontrar una alternativa
El capital pone en marcha una estructura de represión sin precedentes, absoluta, que somete al trabajador desde todos los flancos
Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
#75897
3/12/2020 15:25

Tanto lenguaje pomposo para no decir nada

5
0
#75558
29/11/2020 21:32

Según esta señora el siglo empezó en el 2001. Pues el final de la segunda década del siglo XXI fue el 31 diciembre 2019. Estamos a punto de concluir el primer año de la tercera década del siglo XXI.

0
2
#75493
29/11/2020 0:32

El pensamiento de Nietzsche es un salto tan grande hacia adelante que todavía quedan muchos años, quizás siglos, para llegar a comprender lo que su mente llegó a ver.

4
4
#75384
27/11/2020 23:13

Ciertos reaccionarios muy resentidos insisten en presentar a un Nietzsche con un interés totalmente político. Un Nietzsche, clasista, elitista y burgués, enfrentado a cualquier pensamiento político de signo revolucionario, progresista o emancipador que suponga una amenaza a sus privilegios...

De ahí, dicen, sus ataques al socialismo o a la democracia.

Cuando Nietzsche, en realidad, atacaba mas allá de izquierdas o derechas, todo movimiento o poder que impidiese el despliegue del potencial de una vida. De la vida, que para él era lo mismo.

7
5
#75437
28/11/2020 13:22

Cierto lo que dices, como cierto es que su figura también amenaza el dogmatismo de la izquierda hegemónica

2
0
#75336
27/11/2020 13:17

Si hubiera en el siglo XXI un Nietzsche, que no lo hay, lo primero que haría sería protestar contra la obsesión identitaria de la izquierda. Entonces, ese Nietzsche sería tachado de fascista y machista, por lo que como Zaratustra sólo le quedaría alejarse de las multitudes. Huérfano de participación política, pues no aceptaría sucumbir a las derechas y su desprecio por la dignidad humana, ni aceptaría tampoco las imposiciones de lo políticamente correcto de la izquierda, convertida en una máquina de juicios morales, nuestro Nietzsche se quedaría sólo y sin influencia.

16
6
#75584
30/11/2020 10:53

Comparto la sensación.
Pero un filósofo no es un blogger, no “influyen” directamente en la sociedad. En esencia, un Filósofo está -en principio- solo y contra lo que hay (Platón, Descartes, Marx... Ponga vd. el nombre).
SÍ influyen en individuos lectores, que quizá recojan frutos y formulen convicciones a partir de la obra del filósofo. Son estos lectores los que influyen en la sociedad (o no).
Además, en la obra de Nietzsche esto es muy relevante; el pensador parece despreciar radicalmente dirigirse a la “sociedad” en sus escritos, busca un destinatario individual, procura ser entendido por humanos capaces de pensar por sí mismos...
Efectivamente, estaría hoy solo, como lo estuvo, como quiso él estar. Ya se pronunció, y quien tenga oídos, escuchará.

1
0
#75590
30/11/2020 11:55

Tienes toda la razón, por eso reflexionar si está en un campo u otro es absurdo. Además, precisamente él, como Sócrates también, es irrecuperable por la dialéctica de la izquierda postmoderna para la que no existen sujetos porque no hay naturaleza humana y todos somos constructos culturales. Es hilarante el intento

0
0
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.