Filosofía
La “generación Q” y las sombras de la excelencia en la investigación

La cultura de las métricas de evaluación domina la carrera investigadora hasta límites insospechados. Las generaciones formadas en estas reglas de juego han normalizado el fin obsesivo de publicar en revistas de impacto. Pero las sombras de este sistema nos obligan a cambiar la evaluación científica
Publica o perece
Diseñado por Freepik
15 may 2024 08:00

Los nervios y las ilusiones contenidas suelen protagonizar los momentos largamente esperados. Recientemente defendí de manera exitosa, con nervios camuflados e ilusión manifiesta, mi tesis doctoral. No tengo ninguna duda de que mi tesis no cambiará el mundo, pero sí que puede que sea un detonante positivo en mi vida personal y profesional. El cambio deseado es el inicio de una carrera académica dedicada a la filosofía y la ética.

Los caminos profesionales de la academia son tortuosos. La precariedad, la cultura del sobretrabajo, los sueldos bajos a pesar de la alta cualificación, la crisis de salud mental (incluyendo principalmente el estrés, la ansiedad y el insomnio), las dificultades de conciliación (con sus respectivas inequidades de género), la realización de tareas profesionales no remuneradas, la excesiva servidumbre burocrática, el extendido fenómeno de la impostora o las inciertas perspectivas de futuro son algunos de los males que plagan las carreras académicas. El doctorado es una etapa en la que están presentes muchos de ellos, algunos incluso de forma acentuada.

En lo que sigue me gustaría reflexionar sobre otra característica distintiva de la academia actual: la omnipresencia de las métricas de evaluación de las revistas científicas. Para cualquiera que quiera hacer carrera académica, el doctorado supone una inmersión apresurada en la cultura de las métricas. Aunque el uso de indicadores de calidad es en muchos aspectos deseable e incluso inevitable, el abuso de las métricas de evaluación ha transformado la experiencia predoctoral y, en cierto modo, ha pervertido la naturaleza formativa del doctorado.

¿Cómo funcionan las métricas de las revistas científicas? Simplificando, el prestigio de las revistas científicas depende principalmente de su factor de impacto y de su posicionamiento relativo respecto al resto de revistas. Por un lado, el factor de impacto se mide de distintas maneras, pero generalmente indica la proporción normalizada de los artículos publicados por una revista y las citas recibidas durante un periodo concreto. Esta representación numérica da información bibliométrica bastante simple: cuanto más factor de impacto, mejor.

Por otro lado, el posicionamiento relativo de las revistas según su factor de impacto se divide en cuartiles. Es decir, las revistas que cumplen ciertas características como para ser indexadas en bases de datos científicas (como Scopus o Web of Science) son agrupadas en cuartiles. El primer cuartil (Q1) recoge a las revistas de mayor impacto, es decir, a las posicionadas en el primer 25%. A su vez, las revistas Q2 representan al segundo 25% mejor, las Q3 al tercero y las Q4 al cuarto. Estos cuartiles se actualizan cada año.

Como era de esperar, la aspiración mayoritaria del personal investigador es publicar en revistas Q1, o, en su defecto, en revistas Q2. Esta pretensión también la sostienen las personas que actualmente hacen su tesis doctoral. Tal cosa era impensable hace décadas. Como me recuerda mi director Francisco Lara Sánchez, a los de su generación —formados a principios de los ’90— se les recomendaba, curiosamente, que no publicasen nada hasta después de doctorarse. Los tiempos son tan diferentes que, ahora, en muchos de los programas de doctorado nacionales se requiere al menos una publicación indexada para poder depositar la tesis.

En resumidas cuentas, o se publica en revistas de prestigio, o se corre el riesgo de perecer en la carrera investigadora.

Estos cambios generacionales se deben, en parte, a la cultura de “publica o perece”. Publicar poco durante el doctorado o hacerlo solo en revistas de cuartil bajo disminuye las opciones postdoctorales. Sin publicaciones también es muy difícil sobrevivir profesionalmente hasta conseguir plaza fija. Y promocionar desde un puesto permanente es poco probable si no se cuentan con publicaciones bien indexadas. En resumidas cuentas, o se publica en revistas de prestigio, o se corre el riesgo de perecer en la carrera investigadora.

Educación
La filosofía en la Academia Todas somos impostoras
¿Por qué algunas nos sentimos impostoras haciendo filosofía? ¿Qué podemos hacer para sanarnos juntas?

Las métricas de la la Generación Q

Estas reglas del juego son las que han dominado los últimos años. Los que nos hemos formado al albur de estas reglas formamos parte de lo que podríamos denominar, si se me permite la expresión, la “generación Q”. La generación Q se ha formado en investigación sabiendo que publicar en revistas de altos cuartiles es una de las claves principales de la supervivencia académica. Esta generación, la que está acostumbrada a escuchar repetidamente la pregunta “¿cuántos Q1 tienes?”, ha internalizado prontamente el afán de posicionar los resultados de sus investigaciones en las revistas de los cuartiles de mayor impacto.

A diferencia de las generaciones anteriores, de las cuales muchas personas han tenido que adaptarse a los cambios en las reglas de juego modificando sus costumbres de publicación, a los integrantes de la generación Q nos han dejado claro desde el principio que las publicaciones bien indexadas son un mérito preferente para promocionar en la academia. Dentro de la colección dispar de méritos curriculares (docencia reglada, proyectos competitivos, charlas en eventos científicos, estancias en instituciones extranjeras, revisiones para revistas, divulgación, gestión, etc.) que puntúan para el avance en la carrera universitaria, las publicaciones se han erigido como el factor diferencial.

Hasta aquí, se ha explicado cómo lleva funcionado recientemente el sistema de evaluación científica. Quienes provengan de sectores profesionales no relacionados con la ciencia, puede que se pregunten ¿y qué tiene esto de malo? ¿El objetivo de hacer buena investigación no debería ser publicar en buenas revistas? ¿Al igual que el de los buenos escritores publicar en buenas editoriales? ¿O el del mundo del arte exhibir en los mejores museos? ¿O el del mundo del espectáculo actuar en los mejores teatros, cines y salas de conciertos? ¿O el de los deportistas profesionales competir en las mejores ligas y torneos?

A bote pronto, una primera respuesta al razonamiento anterior consiste en señalar que este sistema deja gente atrás injustamente. Obvio, publicar en revistas Q1 y Q2 no siempre es fácil. Alguna gente no lo consigue y otros lo hacen a duras penas. Pero esta respuesta no es especialmente satisfactoria. No todas las actrices pueden actuar en Broadway o Hollywood, ni tampoco todas las artistas pueden exponer en el MoMA o en el Guggenheim de Bilbao. Como en cualquier sector profesional competitivo, los méritos que dotan reputación no están distribuidos de manera equitativa. Es más, esta posible réplica debe tener en cuenta que el mérito también es una cuestión de justicia. Precisamente, publicar en revistas de alto impacto se valora tanto porque es difícil conseguirlo. Así, para los jóvenes investigadores, el hecho de publicar en revistas bien posicionadas supone, qué duda cabe, un empoderamiento. Al fin y al cabo, la universidad es una institución jerárquica con privilegios de antigüedad en la que obtener reputación gracias a la “investigación excelente” puede aliviar las diferencias de poder entre generaciones.

Vistos los problemas del anterior intento de respuesta, cabe preguntarse, de nuevo, ¿qué tiene de malo la omnipresencia de las métricas de evaluación de las revistas? ¿qué sombra proyecta la cultura de excelencia de las revistas de impacto? ¿qué secretos oscuros esconde este sistema? A continuación, voy a desarrollar brevemente cinco problemas de considerable envergadura. Aunque no puedo ofrecer un análisis exhaustivo, creo que estas cinco sombras —bien conocidas por el personal investigador— obligan a repensar la noción de excelencia científica y a reformar las evaluaciones de las carreras investigadoras.


El gran negocio y las desigualdades de la “batalla de los cuartiles”

En primer lugar, la mayoría de las revistas de mayor impacto pertenecen a editoriales privadas con ánimo de lucro. Estos consorcios editoriales (como Springer-Nature, Elsevier, Taylor & Francis, Wiley y otros de reputación más dudosa como Frontiers o MDPI) cobran cantidades enormes de dinero para que las publicaciones aparezcan en acceso abierto. Los investigadores pagan normalmente estos gastos a través de sus instituciones o de sus proyectos de investigación. A la postre, esto se traduce en un expolio multimillonario de dinero público por parte las editoriales comerciales, las cuales copan las rankings de impacto que favorecen los sistemas de evaluación.

La mayoría de las revistas de mayor impacto pertenecen a editoriales privadas con ánimo de lucro [...] A la postre, esto se traduce en un expolio multimillonario de dinero público.

En segundo lugar, la cultura del pública o perece tiene consecuencias dañinas para la ciencia. El intento desenfrenado de mejorar el currículo mediante la publicación en revistas indexadas ha incitado múltiples malas prácticas científicas. Se han incentivado perversamente dinámicas de investigación éticamente dudosas o directamente inaceptables, entre las que cabe destacar el plagio, el autoplagio, las publicaciones duplicadas, la falsificación, fabricación y omisión de datos, la autoría fantasma, la autoría honoraría, prácticas cuestionables de citación y revisiones fraudulentas. En particular, últimamente ha resonado con especial fuerza el escándalo de los miles de investigadores, un par de ellos españoles, que publicaban un artículo aproximadamente cada 5 días. Con lo oneroso que suele ser publicar, sospechar de estos “prolíficos investigadores” es inevitable.

En tercer lugar, el sistema actual promueve inequidades entre regiones del mundo, favoreciendo particularmente a los países anglosajones –especialmente a las universidades más famosas. Además de las diferencias de recursos, una de las causas de las inequidades globales se deben al privilegio del inglés. Desde hace décadas, el inglés se ha convertido en la lingua franca de la comunicación científica, una especie de nuevo latín para el mundo de la investigación, lo cual genera desventajas significativas a las personas no nativas. Estas desventajas a veces producen discriminación lingüística éticamente condenable, en la que se rechazan artículos originales y correctamente escritos por el estilo lingüístico de personas no nativas. La discriminación lingüística es especialmente sangrante en disciplinas de humanidades como la filosofía, lo que ha llegado a movilizar la declaración sobre los Principios de Barcelona para una Filosofía Globalmente Inclusiva.

En cuarto lugar, también se producen inequidades entre disciplinas, las cuales varían enormemente respecto a su factor de impacto. Las mejores revistas de filosofía tienen mucho menos impacto que las de psicología, y las de psicología mucho menos que las de medicina. Por esta y otras razones, las evaluaciones suelen dividirse en comisiones disciplinares. No obstante, hay otro problema: aunque casi todas las revistas de mayor impacto rechazan muchísimos artículos, las tasas de rechazo varían significativamente entre disciplinas. Un estudio reflejó que la tasa de aceptación en las revistas de filosofía más prestigiosas ronda el 10%, mientras que en las revistas de ciencias de la salud ronda el 50%. En otras palabras, dependiendo del área del conocimiento es más fácil o difícil publicar en las mejores revistas de la disciplina.

En quinto lugar, y no menos importante, el actual sistema tiene efectos negativos para el bienestar del personal investigador. En muchos casos, la presión por publicar alarga la jornada laboral hasta colonizar el tiempo familiar, de ocio, descanso y (auto)cuidados. A esto hay que sumarle lo que comentamos al inicio sobre los múltiples males de la carrera académica. Aunque cabe remarcar, de nuevo, los serios problemas de salud metal que la actual cultura de publica o perece está creando. La ansiedad, el estrés y la depresión amenazan la calidad de vida del personal investigador en todos sus niveles, estando estos factores más presentes en los estadios iniciales y puestos no permanentes, tal y como relatan algunos testimonios sobrecogedores.

Finalmente, puede que estemos cercanos al ocaso del “imperio de los Q1” en los sistemas de evaluación. Las iniciativas de la reforma de la evaluación científica como DORA o CoARA y los consecuentes cambios en los criterios de acreditación y de valoración de los sexenios de investigación por parte de la ANECA son buena muestra de ello. Ni que decir tiene que pasar de criterios de evaluación cuantitativos a criterios cualitativos (incluso con usos responsables de las métricas) no es ninguna panacea. Esta alternativa también es imperfecta: se corre el riesgo de que los sesgos y la subjetivad distorsionen las evaluaciones, dificulta las apelaciones y favorece las habilidades de marketing de quienes saben vender narrativamente la valía de sus investigaciones.

En cualquier escenario, es importante que los hábitos de publicación no se reduzcan a elegir las revistas como fines en sí mismos, sino como altavoces necesarios mediante los que maximizamos el público de nuestras mejores investigaciones. Se pertenezca a la generación Q u no, la carrera académica, no olvidemos, es personalmente privilegiada —constituyendo una vida dedica al saber— y colectivamente enriquecedora —gracias a la creación y transferencia de conocimiento. Así, en la persecución de este fin al servicio de la sociedad, es fundamental que la vida académica se dé en condiciones laborales dignas y que se antepongan la búsqueda del bien común a los intereses de las editoriales comerciales que dominan la batalla de los cuartiles, y sin perder nunca la innegociable aspiración de hacer investigación de calidad.





Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Un cargo de Sumar levou seis millóns para xestionar unha residencia pública cunha empresa con cinco días de antigüidade
Unha das persoas clave de Yolanda Díaz en Galiza, Iván Olmos, recibiu da súa nai a concesión tras gañar un concurso millonario do Concello de Verín (PSOE) ao que só se presentou ela para xestionar un centro de día durante 15 anos.
Investigación
Investigación Un cargo de Sumar se llevó seis millones para gestionar una residencia pública con una empresa con cinco días de antigüedad
Una de las personas clave de Yolanda Díaz en Galicia, Iván Olmos, recibió de su madre la concesión tras ganar un concurso millonario del Ayuntamiento de Verín (PSOE) al que solo se presentó ella para gestionar un centro de día durante 15 años.
Investigación
Investigación Dez millóns a dedo en cinco anos: así pagaron Feijóo e Rueda a lealdade da prensa afín con diñeiro público
Desde ‘La Voz de Galicia’ até a canle de extrema dereita de Javier Negre, os últimos dous presidentes da Xunta de Galiza repartiron entre a prensa máis acrítica coa xestión dos seus gobernos polo menos 3.686 contratos sen concurso previo.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.