Opinión
Repensarnos

Si lo pensamos bien, igual que los hombres nos atribuimos el protagonismo de los grandes logros de la humanidad, hemos de aceptar nuestra total responsabilidad en las grandes tragedias, desgracias, y violencias.
Masculinidades
Pancarta del espacio del comedor del 8M en Bilbao. Redacción Hordago

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

10 nov 2021 06:00

Si algo nos caracteriza como especie es nuestra capacidad de evolucionar, pero no solo para adaptarnos a las circunstancias de cada momento y sobrevivir, sino en general para ser mejores personas, desarrollar nuevas potencialidades, y sentirnos más felices.

Por eso creo que ha llegado el momento de que los hombres nos repensemos, y reflexionemos sobre quiénes somos. No solo mirando a nuestro interior, sino también hacía fuera, a nuestros actos, comportamientos, pensamientos y consecuencias.

Porque aunque sigamos negando la mayor, somos quienes dirigimos el mundo, los que ocupamos las mejores posiciones, y empleos, y los que tuvimos que inventar los deportes, juegos de azar, espacios sociales y culturales, para ocupar ese tiempo libre con el que no sabíamos que hacer, mientras las mujeres se ocupaban de esas tareas no pagadas ni reconocidas, pero tan esenciales para la vida, como son el cuidar, y  el cuidarnos.

Un piropo, un gesto, una broma o un comentario inocente importan, al formar parte de ese germen de cultivo de maltratos, discriminaciones, y violencias futuras

Si lo pensamos bien

Si lo pensamos bien, igual que nos atribuimos el protagonismo de los grandes logros de la humanidad, hemos de aceptar nuestra total responsabilidad en las grandes tragedias, desgracias, y violencias. Los datos no dejan lugar a dudas, basta buscar en Google la lista de los grandes dictadores de la historia para ver que todos son hombres, o los asesinos más crueles y sanguinarios, por poner algunos ejemplos.

Somos los que volvemos tranquilamente a casa de noche sin temor a que una mujer nos viole o agreda, los que torturamos, asesinamos, maltratamos, integramos los grupos ultras, paramilitares, integristas, y organizaciones terroristas; quienes, abusamos, insultamos, declaramos guerras, bombardeamos y destruimos poblaciones, asesinando a gente indefensa. La población reclusa no importa el delito, en todas las cárceles del mundo es abrumadoramente masculina. Según datos de la EPA referidos a julio de 2019, en las cárceles españolas había 46.000 hombres y 3.000 mujeres.

No es suficiente con decir que no todos los hombres somos asesinos ni violadores, pues aun siendo cierto, si nos fijamos, cada año surgen nuevos asesinos y violadores, que tan solo días antes no lo eran, que la línea que separa a un hombre “normal”, de un violador o asesino, es muy fina, y que con nuestra pasividad y aceptación interesada del orden social, político, económico y cultural establecido contribuimos a este desigual e injusta realidad. 

Porque un piropo, un gesto, una broma o un comentario inocente sí importan, al formar parte de ese germen de cultivo de maltratos, discriminaciones, y violencias futuras. Solo tenemos que escuchar los mensajes de odio de toda esta calaña machista y fascista que, incluso desde la tribuna del Congreso de los Diputados, gritan y vociferan, para saber de qué estamos hablando y qué es lo que está en juego. 

Está en nuestras manos tomar partido, o continuar con nuestro silencio cómplice. En este asunto, no caben las equidistancias.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.