Cine
Los atajos de la poligamia son chungos

Las películas francesas Dobles vidas y Un hombre fiel coinciden en la cartelera para brindar dos visiones de cómo afecta la curiosidad en el amor.

Dobles vidas - 01
Juliette Binoche, en una escena de ‘Dobles vidas’. © BTEAM Pictures
@Orenrobac
17 may 2019 06:00

A Olivier Assayas le da por jugar con sus personajes como hámsters en una caja. Raro es que no se acuesten todos con todos. En Dobles vidas, el francés dirige y guioniza a un reparto de consagrados compatriotas como Guillaume Canet, en el personaje de Alain, y Juliette Binoche, en el de Selena. Ambos forman un matrimonio bien avenido que se enreda por la crisis de la mediana edad, haciendo bueno el refrán de otro vendrá que bueno me hará.

La infidelidad es un arma de doble filo y lo comprueban en distancias cortas. Alain es un editor cuarentón que ama a su mujer, pero le atrae su joven compañera de trabajo Laure (Christa Théret); con inquietudes más cercanas, les apasiona una industria sin rumbo por el 'e-book' dando bandazos. Por otra parte, Selena es actriz en una famosa serie de televisión y se siente estancada porque el reconocimiento llegó en un tren tardío, tras cumplir los 50.

El embrague de ese matrimonio es Léonard (Vincent Macaigne), escritor amigo de ambos y que no halla inspiración fuera de su propia rutina. Más radical que Alain, y por tanto más frustrado con el paso de los años, Léonard vive con su novia Valérie (Nora Hamzawi); pero la relación hace aguas y él busca un reemplazo, como respuesta a su dependencia casi patológica de las mujeres. Así, los cinco protagonistas vuelcan muchos traumas en el sexo y pasan de puntillas por el amor.

La promoción de esta comedia ha invocado a Woody Allen, quizá por la trama sin tapujos y el tono mordaz, pero Dobles vidas desprende más sobriedad que las recientes obras allenianas. Se ve a la legua un fuerte contraste entre la actitud de Alain y la de Léonard, y además la neura no se propaga, como sí es costumbre en las cintas de Allen. Son solo dos muestras del billón de matices, pero con ellos se ve que Assayas hila fino sin usar estridencias.

No se recuerda fácilmente una escena de manipulación tan sibilina como la que abre aquí el tercer acto, con Canet al saque y Binoche al resto. Solo por eso ya merece la pena ver este filme, que en 2018 compitió por el León de Oro veneciano junto con Van Gogh, a las puertas de la eternidad, Roma, First Man, Los hermanos Sisters, Suspiria y La favorita, entre otros títulos de postín en el festival que daba el pistoletazo de salida a la anterior temporada de premios.

Garrel, entre lo ideal y lo banal

Desde entonces, Dobles vidas se ha cruzado en más de un camino con Un hombre fiel y ahora incluso comparten cartelera. Se trata de una cinta dirigida y coguionizada por Louis Garrel, con él mismo de protagonista junto a Laetitia Casta y Lily-Rose Depp. El tono de los tres en cada conversación es más pausado y profundo, como si sus sentimientos fueran más desgarradores que en la peli de Assayas. Y hay más primeros planos y más planos detalle, con propósito de ganar intimismo.

No en vano, Garrel ha trabajado bajo las órdenes de Bernardo Bertolucci (Soñadores, 2003) y de Michel Hazanavicius (Mal genio, 2017), por lo que de forma involuntaria ha mamado de dos estilos de altísima reputación. En Un hombre fiel, el personaje de Marianne (Casta) deja a su novio Abel (Garrel) para casarse con Paul, su mejor amigo y padre del hijo que está esperando. Pero ocho años después, Paul muere y entonces Abel retoma su relación con Marianne inmerso en un mar de dudas.

Eso provoca los celos del hijo de Marianne y especialmente de Eve (Depp), hermana del difunto y enamorada en secreto de Abel desde la adolescencia. Su obsesión se extiende como una mancha de aceite y Marianne no ve con malos ojos la poligamia, como cierta estrategia de redención respecto a su anterior etapa con Abel. Y en esa situación consentida se desarrolla la trama, la cual envuelve al espectador con recursos como la voz en 'off' de los protagonistas.

La juventud de Eve hace que sea inestable e impulsiva, que su corazón le juegue una mala pasada y que la rutina de Abel acelere o frene, según conveniencia. Por contra, la madurez y entereza de Marianne es su mayor anhelo, pero entra en conflicto consigo mismo porque quiere llevar las riendas de una relación que jamás será domesticada. Abel discurre entre la idealización y la banalización, aunque sin saber hasta el final si él es parte de la solución o del problema.

Archivado en: Cine Sexualidad Cine Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
Cine
Obituario Roger Corman, rey de la serie B, administrador de la cultura ‘freak’ (y sus sesgos)
El autor de ‘El péndulo de la muerte’ dirigió un buen número de películas reivindicables y produjo algunas joyas peculiares dentro de sus pequeños imperios del cine ‘low cost’.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.