Educación
Historias de diversidad e inclusión

La escuela, una única escuela, debe ser el espacio donde la diversidad de historias enriquezca a quienes forman parte de ella: tantas como alumnos y alumnas tengan el legítimo derecho a una enseñanza digna y en igualdad de oportunidades.

Cole Educación Especial Badajoz
Alumnos del CEE Los Ángeles, Badajoz.


18 mar 2019 16:28

Hace unos días cayó en mis manos, regalado por quien bien nos quiere, un librito de Chimamanda Ngozi Adichie, El peligro de la historia única, traducido por Cruz Rodríguez Juiz y con epílogo de Marina Garcés.

El texto, publicado por primera vez en español hace ahora un año, es una transcripción de la primera TED Talk de la nigeriana Chimamanda Ngozi, impartida en 2009. En él retoma, con ciertas variantes aplicadas a la vida cotidiana de la gente, el concepto de pensamiento único que aboca a mirar la realidad desde una única perspectiva. Critica el hecho de que nos refiramos a continentes como África como si se tratara de una región única, o que la historia de los pueblos se cuente siempre desde el punto de vista de quien tiene el poder para contarla: “comienza la historia con las flechas de los nativos americanos y no con la llegada de los británicos y obtendrás un relato completamente distinto”.

Las historias, nos dice, importan. Igual que se han utilizado para desposeer y calumniar, concluye, también pueden usarse para facultar y humanizar.

Para contar esta historia es necesario retrotraerse hasta el 12 de enero pasado, cuando el CERMI, el Comité Español Representante de Personas con Discapacidad, advirtió a través de una nota de prensa a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, de que estaría “vigilante” ante su anuncio de incorporar las propuestas de esta organización sobre educación inclusiva del alumnado con discapacidad en el proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE). Dicha propuesta, aprobada una semana antes por el Consejo Escolar de Estado, respondía a la conclusión elaborada por la ONU a través del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la que se afirmaba que España “segrega” y “excluye” al alumnado con discapacidad, principalmente intelectual, en el sistema educativo general, al mismo tiempo que advertía de las “graves violaciones sistemáticas” del derecho a la educación de este colectivo. Hay que aclarar que el sistema educativo español acoge dos modelos de educación en el conjunto de las enseñanzas de régimen general: una enseñanza ordinaria (Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional) y una Educación Especial Específica.

La historia se complicó cuando la noticia saltó como titular de prensa: Desaparecerán los colegios de Educación Especial

La historia se complicó cuando la noticia saltó como titular de prensa: Desaparecerán los colegios de Educación Especial. Ello hizo que buena parte de asociaciones de familiares, organizaciones y colegios relacionadas con esta educación, comenzaran a movilizarse y se creara la “Plataforma Educación Inclusiva SÍ. Especial TAMBIÉN”, a la que actualmente se han adherido 119 entidades de todo el Estado español (ninguna de Extremadura), que manifiesta su preocupación “por la intención de algunos partidos políticos y organizaciones sectoriales de eliminar la Educación Especial” y denuncia que el informe realizado por el comité de expertos de la ONU es sesgado y no se ajusta a la realidad española.

A pesar del revuelo montado, este debate acerca de la educación especial es un debate de segundo plano. No ocupa ni ocupará las portadas de los periódicos ni la cabecera de las páginas web de noticias. No resulta esencial ni interesa a una sociedad entretenida con el debate preelectoral salpimentado de promesas que parecen sacadas de la chistera de un prestidigitador y que nos auguran una vida más feliz en el futuro, más digna de vivir. Tampoco ocupa un lugar relevante en el mundo de la educación, tan combativo para reivindicar horas lectivas según sea la relevancia de la materia para la humanidad, reducción de ratios, incremento de plantilla del profesorado o huelgas de carácter feminista o ecologista, sin que esta reflexión signifique merma alguna en la importancia y necesidad de tales reivindicaciones. No recuerdo quién dijo (y si no lo dijo nadie lo digo yo, que también soy nadie) que la calidad de una democracia se mide por el grado de protección de los más débiles. A la nuestra aún le falta subir de temperatura.

A pesar del revuelo montado, este debate acerca de la educación especial es un debate de segundo plano. No ocupa ni ocupará las portadas de los periódicos ni la cabecera de las páginas web de noticias

Este debate, esta historia, solo parece incumbir a las familias que tienen alumnado escolarizado con necesidades educativas especiales y al gremio de la profesión, preferentemente al que no es funcionario y trabaja en la concertada o en las asociaciones. Aún así, como señala Chimamanda Ngozi, no hay una sola historia, sino muchas historias, tan diversas como las capacidades de quienes las podrían narrar y cuya voz solo es audible gracias a quienes defienden sus derechos.

No tengo ningún hijo o hija con discapacidad. Sin embargo durante más de 20 años me he relacionado directamente con el mundo educativo que trata la discapacidad y la Educación Especial. Durante 15 años entrevisté a familias del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Entrevisté a madres, padres, abuelos, abuelas y a algún que otro pariente de niños y niñas con discapacidad intelectual, sensorial o física. La primera entrevista siempre resultaba fría, distante. Incertidumbre y recelo caracterizaban esos primeros encuentros con otro funcionario público que trabajaba de nueve a tres al que había que contarle de nuevo toda la historia. Datos personales, historia clínica, situación económica… se incluían en un informe familiar recogido en una carpeta con un número de expediente y registro.

Pero las historias afloraban, y frente a la historia oficial de un sistema que guardaba en un cajón el expediente del niño o niña, estaba la historia que nos contaba la madre, la historia del padre, la de sus hermanos, la historia del tutor o la tutora, la historia del especialista (PT o AL), la historia de sus compañeros o compañeras de aula, la historia de los médicos, la historia de los servicios sociales.

Solo nos faltaba una historia: la que debería narrar el propio alumno o alumna, una historia que apenas conocíamos, a excepción de lo que aportaban las pruebas de carácter psicopedagógico que se le hacían

Solo nos faltaba una historia: la que debería narrar el propio alumno o alumna, una historia que apenas conocíamos, a excepción de lo que aportaban las pruebas de carácter psicopedagógico que se le hacían.

Según información ofrecida por el Ministerio de Educación y Formación Profesional a Europa Press, en España hay 37.136 alumnos matriculados en Educación Especial. De este alumnado, el 59,6% lo está en los 191 colegios públicos, mientras que el 40,4% está escolarizado en 280 centros concertados. Es normal que la posible reducción, reconversión o desaparición de los colegios de Educación Especial genere la alarma entre los trabajadores y trabajadoras del sector. Sobre todo del privado. Es normal también que genere inquietud ante algunas familias, que ven que nuestro sistema no está –todavía- preparado para acoger a sus hijos e hijas.

Yo tuve la suerte de trabajar varios años en uno de esos colegios públicos de Educación Especial. Como todos los de la provincia de Badajoz, ese colegio se encuentra en el extrarradio de la ciudad más cercana. Hay quien dice que se construyeron a las afueras de las ciudades porque escolarizaban a alumnado proveniente de diversas poblaciones, y una localización en la periferia los hacía más accesibles para las familias. A día de hoy, esta localización les excluye de la vida urbana de tales ciudades, los convierte en guetos donde se recluye a la diferencia.

Cuando empecé me llamó la atención la soledad de las aulas. Acostumbrado a aulas ordinarias con más de veinte chicos y chicas, las de educación especial no admiten, por ley, más de cinco alumnos, con intención de prestar una atención más individualizada.

Inscrito en un proyecto de adquisición de habilidades para la vida diaria y con la autorización pertinente, conseguí reunir en mis horas de clase a un conjunto de quince alumnos y alumnas con diversas capacidades, de edades comprendidas entre los 14 y los 21 años, a quienes dábamos clase un número específico de horas entre dos profesores simultáneamente.

Recuerdo el primer día de esa clase. Estaban entusiasmados. Era un aula como las que recordaban de su paso por la enseñanza ordinaria, con muchos compañeros y compañeras, con el bullicio natural tras el sonido del timbre, sentados en sus mesas y sillas alineadas, en filas escolares, frente a la pizarra. Cada cual expresaba su entusiasmo según su capacidad le permitía.

Dos de cada tres personas con discapacidad en edad de trabajar se encontraba fuera del mercado de trabajo. El colectivo más castigado: el de la discapacidad intelectual. 15 años después las cosas no parecen haber cambiado mucho

Cada uno de aquellos chicos y chicas tenía una historia vivida y otra por vivir. En el conjunto de actividades del proyecto realizamos un cortometraje (Todos podemos) reivindicando la inserción laboral de las personas con discapacidad. Por aquel entonces, año 2004, la Encuesta de Población Activa no había incorporado aún ningún módulo sobre discapacidad, y la única fuente de información era la que proporcionaba una Encuesta sobre Discapacidades, Deficiencias y Estado de Salud, realizada por el Instituto Nacional de Estadística con la colaboración del IMSERSO y de la Fundación ONCE. Según esta estadística, dos de cada tres personas con discapacidad en edad de trabajar se encontraba fuera del mercado de trabajo. El colectivo más castigado: el de la discapacidad intelectual. 15 años después las cosas no parecen haber cambiado mucho.

En las clases y en el cortometraje cada cual expresaba lo que quería ser y simulaba el oficio para el que se sentía capacitado: Luiki sería fontanero, Antonio policía, Enrique cuidador, Fran mecánico de motos de competición, Tania modelo, Mónica bailarina, Sole lavandera, Félix agricultor, José Luis domador de caballos… Y así hasta completar profesiones de lo más variopintas, muchas de ellas ligadas a la profesión de sus padres y madres. Todos y todas tenían derecho a ser lo que habían elegido… si hubieran podido contar con la oportunidad y la capacidad que nuestra sociedad les exige para ello.

Presentamos el corto a un certamen y ganamos el premio de Educación en valores de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura, en su edición 2003-2004.

Solemos leer historias que nos encandilan. A veces leemos historias de narradores que no nos contaron la suya propia. Arthur Miller tenía un hijo con síndrome de Down al que abandonó, Daniel; Pablo Neruda fue criticado por algunos por la indiferencia ante su hija, Malva Marina, mientras otros siempre aseguraron que se desvivió por ella, como refleja en el poema Enfermedades en mi casa; Unamuno escribió Amor y pedagogía a la muerte de su hijo Raimundo, también con hidrocefalia; el Nobel de literatura Kenzaburo contó la historia de su hijo Hikari en Una cuestión personal. Quien desee leer una breve relación de autores con hijos e hijas con diversas capacidades podrá encontrarla en el artículo que Eduardo Lago escribió para El País, Hijos a la sombra de padres geniales.

Ahora a la historia del alumnado de la Educación Especial se suma la decisión de la Junta Electoral Central de permitir a interventores y apoderados cuestionar las condiciones del voto de determinadas personas, marcando en un listado a quien se crea sospechoso de no saber ejercer tal derecho

Ahora a la historia del alumnado de la Educación Especial se suma la decisión de la Junta Electoral Central de permitir a interventores y apoderados cuestionar las condiciones del voto de determinadas personas, marcando en un listado a quien se crea sospechoso de no saber ejercer tal derecho. De nuevo el relato único del Estado, que no entiende qué es la diversidad y como esta ha de establecerse en condiciones de estricta igualdad en lo que respecta a los derechos fundamentales de la persona.

El Comité sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad de Naciones Unidas obliga a que no existan dos sistemas educativos, sino uno único bien dotado de recursos y profesional adecuado y capacitado, un modelo que no solo es posible sino recomendable para la salud de una sociedad que, a pesar de halagar películas como Campeones, percibe aún una imagen muy distorsionada de la diversidad funcional, con expresiones en el lenguaje cotidiano más que peyorativas y actitudes como la indiferencia ante las barreras arquitectónicas, sensoriales o de comunicación.

La historia de estas personas está aún por contar, como lo está la de sus familias y la de quienes trabajan en este sector. El físico Stephen W. Hawking, de cuyo fallecimiento se cumple ahora un año, dio la mejor definición que se puede dar del concepto de inteligencia. Decía que inteligencia es la capacidad de adaptarse a los cambios, algo de lo que sabía mucho: estuvo aquejado de ELA desde muy joven.

Los cambios son difíciles, pero no imposibles. Resistirse a ellos supone alargar y acrecentar el conflicto ante los mismos. La escuela, una única escuela, debe ser el espacio donde la diversidad de historias enriquezca a quienes forman parte de ella: tantas como alumnos y alumnas tengan el legítimo derecho a una enseñanza digna y en igualdad de oportunidades.

                                                                    **********

*El 30 de Marzo de 2019 en el CPR de Mérida, se celebrará la II Jornada de Educación Inclusiva en la que se creará un espacio de encuentro para compartir conocimientos, miradas, buenas prácticas, experiencia de éxito y sueños que nos acerquen al horizonte de una Educación Inclusiva Plena.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Huelga de profesorado 30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga
Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes. La próxima cita será el 21 de mayo.
Educación pública
Huelga de profesorado La Marea Verde vuelve a vaciar las aulas para tomar las calles de Madrid
Con un seguimiento que supera el 65% la primera jornada de huelga del profesorado madrileño transcurre entre piquetes y marchas por todos los puntos de la Comunidad de Madrid para exigir que se reviertan los recortes.
Educación
Educación Pública La educación andaluza a prueba: filtraciones, segregación y llamadas al boicot a las puertas de la huelga
Sindicatos educativos llaman al boicot de las pruebas diagnósticas “segregadoras” que ha rescatado la Junta de Andalucía, tras más de 10 años sin realizarse, a menos de una semana de la huelga del próximo 14 de mayo
Raúl
24/3/2019 19:54

El compromiso educativo y social personificado. Grande, Chema Álvarez.

0
0
Genocidio
Genocidio Eslovenia lanza el proceso de reconocimiento de Palestina y España e Irlanda lo harán este mes
El Gobierno habría fijado la fecha del 21 de mayo para hacer efectivo el reconocimiento del Estado palestino. Desde Sumar piden acortar los tiempos y hablan de “inacción”.
Genocidio
Genocidio Boicot a Eurovisión: porque las canciones no tapan genocidios
El próximo 11 de mayo se celebra el clásico Festival de Eurovisión, esta vez en la ciudad sueca de Malmö, en el que participa un país investigado actualmente por genocidio y que desde hace décadas comete crímenes contra la humanidad.
Universidad
Movilizaciones Las universidades españolas romperán las relaciones con los centros israelís que no se comprometan con la paz
La junta de rectores y rectoras, que agrupa a 76 universidades de España, 50 públicas y 26 privadas, emite un comunicado en el que anuncia que se revisarán los acuerdos de investigación con actores israelíes que no se comprometan con la paz.
Investigación
Investigación Diez millones a dedo en cinco años: así pagaron Feijóo y Rueda la lealtad de la prensa afín con dinero público
Desde ‘La Voz de Galicia’ hasta el canal de extrema derecha de Javier Negre, los últimos dos presidentes de la Xunta de Galicia han repartido entre la prensa más acrítica con la gestión de sus gobiernos al menos 3.686 contratos sin concurso previo.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hostales fuera de la ciudad y sin manutención
La semifinal de la Champions ha expulsado a familias que necesitan recursos de emergencia hasta hostales fuera de la ciudad de Madrid, tal y como denuncian las trabajadoras de la Red de Violencia de Género, algo “puntual” según el Ayuntamiento.

Últimas

Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Educación pública
Huelga de profesorado 30.000 profesores de la Escuela Pública madrileña echan un pulso a Ayuso en el primer día de huelga
Cerca de 30.000 profesores y profesoras han marchado la tarde del miércoles como colofón a la primera jornada de huelga, de las dos convocadas para este mes. La próxima cita será el 21 de mayo.
El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
Servicios públicos
Servicios públicos CC OO advierte del colapso de la atención al público de la DGT ante la falta de más del 50% del personal
El refuerzo de 150 trabajadores temporales (nueve meses) acaba en junio y apenas ha aliviado un servicio público que empuja a la ciudadanía a las gestorías, a posponer los exámenes de conducir y a dejar de trabajar, en el caso de los transportistas.
Más noticias
Palestina
Universidades Estudiantes de la Universidad de Alicante acampan para pedir el final del genocidio
Comienzan la acampada con una jornada en la que han realizado charlas, asambleas y un taller de pancartas en el campus de San Vicent del Raspeig.
Crisis climática
Nuevo hito climático El pasado mes fue el abril más caluroso jamás registrado
Con una temperatura promedio del aire en la superficie de 15,03ºC, el pasado mes fue 0,67ºC más caluroso que el promedio de dicho mes entre los años 1991-2020 y 0,14ºC más que el anterior récord, el de abril de 2016.
Desempleo
Reforma Podemos apoyará el nuevo decreto de subsidio al no incluir el recorte en la cotización para mayores de 52 años
Este acuerdo desatasca la Componente 23 para la recepción de fondos Next Generation y fue tumbado el pasado enero en el Congreso con los votos en contra de Podemos, PP, UPN y Vox.
Opinión
Opinión El enemigo justo
Los jóvenes napolitanos han encontrado el camino correcto, no desde el antifascismo de pura fachada, sino desde la solidaridad con el pueblo palestino.

Recomendadas

Argentina
Argentina Las razones de la segunda huelga general contra Javier Milei
Las centrales obreras argentinas protestan este 9 de mayo contra la media sanción del Congreso al proyecto de la llamada “Ley Bases” que impulsa el presidente. El texto busca eliminar una enorme cantidad de derechos para la clase trabajadora.
Elecciones
Elecciones Aliança Catalana: a las puertas del Parlament de Catalunya atizando la xenofobia y escondiendo la ‘estelada’
El partido liderado por Sílvia Orriols llega con una campaña mediática promovida por los principales medios españolistas del Estado, con el discurso antiinmigración como punta de lanza y con el deseo explícito de hacerse con parte del voto de Vox.
Cómic
Julie Doucet “Cada cómic es un experimento, no me gusta ceñirme a categorías asignadas por otros”
Julie Doucet, icono del cómic alternativo y feminista de los años 90, publica ‘El río’, su nueva novela gráfica que constituye un hito editorial, dado que llevaba un cuarto de siglo alejada del medio.
Universidad pública
Protestas contra el genocidio El consejero de Educación de Madrid pide sacar “la política” de la facultad de Políticas
La Comunidad de Madrid reacciona contra una declaración universitaria que exige al Santander, con quien la UCM mantiene un convenio, que deje de financiar proyectos contaminantes y a la industria armamentística corresponsable del genocidio en Gaza.