Educación
Castelló es manifesta contra la LOMCE

Un centenar de persones es reuneixen enfront la Subdelegació del Govern de Castelló per a demanar la derogació de la llei educativa.

Concentració Castellón contra LOMCE
Diversos sindicats estudiantils es concentren a Castelló per a demanar la derogació de la llei educativa actual. Héctor Juan
9 may 2018 10:30

Ahir, 8 de maig, es va celebrar a la plaça Maria Agustina de Castelló una concentració convocada per la Plataforma per l’Ensenyament Públic amb l'objectiu de rebutjar les retallades a l'educació pública i demandar la derogació de la LOMCE.

Al voltant de les set de la vesprada els assistents es van concentrar enfront de la Subdelegació del Govern i van començar a desplegar pancartes. Representants dels sindicats que conformen la Plataforma per l’Ensenyament Públic, com Comissions Obreres (CCOO) i Unió General de Treballadors (UGT) al costat del Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) van clamar a favor d'una escola pública sense retallades, en català, de qualitat, laica i coeducadora.

Cap a un quart de vuit, el sindicat Estudiants en Lluita es va unir a la concentració desplegant una pancarta reivindicant el dret de la classe obrera a una educació de qualitat. Aquest grup d'estudiants va ser el més actiu cridant consignes com: “Que visca la lluita de la classe obrera” o “La lluita està al carrer i no al parlament”. Altres formacions com el Partit Comunista del País Valencià (PCPV), els Iai@flautas i el Sindicat d’Estudiants dels Països Catalans (SEPC) també es van deixar veure en la concentració recolzant la denúncia de la Plataforma per l’Ensenyament Públic.

Centenars d'estudiants clamen per una educació pública i en valencià a la plaça Maria Agustina. HÉCTOR JUAN

A les set i mitja es va fer el silenci i es va procedir a la lectura del manifest per part de María Nebot, delegada d’Escola Valenciana. “La LOMQE és contrària a la potenciació de les llengües pròpies, malgrat la llei, la plataforma continuarà treballant pel plurilingüisme a les escoles”, va assenyalar Nebot. A més de defensar el plurilingüisme, l'agrupació va acusar el govern del Partit Popular de crear una llei classista, injusta i segregadora que no garanteix que totes les persones tinguen dret a l'educació: “Si es mostren incapaços d'impulsar els canvis que el nostre sistema educatiu necessita, o deliberadament no volen realitzar-los, exigim un canvi de govern”, concloïa.


Els estudiants animen a la lluita i a prendre els carrers per a defensar els seus drets. HÉCTOR JUAN

Després de la lectura del manifest, membres del sindicat estudiantil Estudiants en Lluita van voler intervenir i van demandar el micròfon amb el qual s'havia llegit l'escrit, però aquesta petició va ser denegada pels membres de la Plataforma per l’Ensenyament Públic, al qual els estudiants van respondre amb crits de “Comissions Obreres i UGT, sindicats del poder” o “Menys pactar i més lluitar”.

Santiago Cavalli, membre d'Estudiants en Lluita, va assegurar que el micròfon se'ls va negar per no formar part de la plataforma que havia convocat la concentració. D'altra banda, María Nebot, lectora del manifest, va aclarir: “El micròfon i l'altaveu eren de la Plataforma per l’Ensenyament Públic i el manifest que hem llegit és el que s’havia pactat. Com que no formaven part de la nostra plataforma, no teníem constància de la seua intervenció”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.