Educación
Casi 100.000 firmas para que niños de Melilla que han nacido y viven allí puedan ir al colegio

La falta de empadronamiento, un requisito que no se exige en ningún otro lugar salvo Ceuta, impide a unos 200 niños que viven en Melilla ir al colegio. La Asociación Pro Derechos de la Infancia ha recogido casi 100.000 firmas que piden poner fin a esta discriminación.

José Palazón, de Prodein, entrega en el registro del Ministerio de Educación las casi 100.000 firmas para que se pueda escolarizar a menores en Melilla
José Palazón, de Prodein, entrega en el registro del Ministerio de Educación las casi 100.000 firmas para que se pueda escolarizar a menores en Melilla. Álvaro Minguito
20 ago 2019 14:25

El curso escolar 2019/2020 podría comenzar en la ciudad autónoma de Melilla con una ausencia importante en las aulas de sus 12 centros públicos de Educación Infantil y Primaria: la de unos 200 niños y niñas a quienes no les dejan ir a clase por no estar en el padrón municipal.

Para que esta discriminación no llegue a suceder, la Asociación Pro Derechos de la Infancia (Prodein) ha presentado casi 100.000 firmas en las oficinas de Madrid del Defensor del Pueblo y en el Ministerio de Educación, “para recordarles la obligación que tienen de escolarizar a los chavales”, comenta su portavoz, José Palazón.

La entrega de las firmas es un paso más en la campaña que Prodein viene desarrollando para garantizar que estos chicos puedan comenzar el curso yendo a clase como corresponde, ya que, según Palazón, el motivo por el que se les impide la escolarización es ilegal: la falta de empadronamiento.

Palazón recuerda que las leyes educativas en toda España implican dos requisitos para la escolarización, “que el niño tenga la edad y que resida en España”. Ambos son cumplidos por todos estos chavales en Melilla. “Muchos son nacidos en Melilla, algunos que no han nacido allí llevan viviendo seis o siete años, las madres llevan 30 o 40 años. Hay un arraigo muy fuerte, son niños de la ciudad”.

Lo que les falta para poder ser escolarizados es el padrón, una exigencia que, en opinión de Palazón, es un invento que sitúa a estos niños fuera del colegio y en un círculo difícil de romper: “Para conseguirlo, un extranjero tiene que ser residente en Melilla, y para ser residente, tienes que estar empadronado”. El portavoz de Prodein contrapone esta exigencia extra para escolarizar, que rige en Ceuta y Melilla, a la universalización de la educación que prima en el ordenamiento jurídico: “La legislación española dice que la escolarización no depende de la situación documental de la familia. Los hijos de un marroquí nacionalizado español van a ir al colegio, los de uno con residencia también, y los de uno que no tiene nada, también. Sobre eso no hay duda”.

Prodein responsabiliza de esta situación, que califica como política orientada a que los niños no entren en el colegio, al Ministerio de Educación y a la consejería de Administraciones Públicas de Melilla: “Los gobiernos de Melilla en los últimos 20 años han sido de la ultraderecha más recalcitrante y racista de España. En la última década no se ha construido ningún colegio, siendo una ciudad con un crecimiento demográfico muy alto. Entonces la solución que proponen es que aquí sobran niños”.

Palazón espera que en la primera semana de septiembre se produzca una reunión con la consejería de Educación para encontrar una solución satisfactoria para unos chicos a los que, desde la Administración, no se les ofrece ninguna alternativa. “La escolarización es de obligado cumplimiento y es incomprensible que tengan que ser organizaciones civiles y no las instituciones quienes se ocupen de que ningún niño se quede sin ir al colegio”, concluye el portavoz de Prodein.

Llueve sobre mojado

El año pasado, Prodein ya recogió firmas e impulsó otra campaña para garantizar la escolarización en Melilla de otros 200 menores. Se consiguió a medias, ya que aunque la gran mayoría consiguió ir al colegio, algunos de ellos se han encontrado con que figuran como no admitidos en los listados provisionales para el nuevo curso, pese a haber sido escolarizados en el anterior. Es otro de los asuntos pendientes en este conflicto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
#38535
21/8/2019 11:11

En España, los menores de edad deben figurar empadronados en el domicilio de los padres o representantes legales. Si un menor no está empadronado es porque sus padres tampoco lo están o porque sus padres no quieren empadronarlo. Este artículo está llenito de contradicciones.

1
1
#38533
21/8/2019 10:35

Las dificultades para escolarizar, también las tenemos en Bilbao cuando los padres del menor no están empadronados. Claro que doy por echo que en menor medida.
La posibilidad de acceso al padrón o no deja fuera a muchas personas. Los servicios sociales deberían hacer uso con mayor frecuencia de la posibilidad que tienen de acreditar residencia en el municipio y padrón.

0
1
#38526
21/8/2019 1:43

Demagogia pura y dura. Empadrona al Rif entero Palazón esto es una ocupación pacífica fomentada por el negocio de Prodein y todos sus secuaces. Un auténtico despropósito.

3
4
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.