Clase Universidad Pablo de Olavide
El alumnado asiste a una clase de la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Foto: Universidad Pablo de Olavide.

Educación
“España necesita bueyes que trabajen” o por qué tengo 31 estudiantes en una clase

Evitar que salgan cabezas que piensen, brazos que se sindiquen y manos que voten torcido es el objetivo. España no puede dejar de oler a cortijo, casino y sacristía, es decir, a urbanización de campanillas, a jet privado y a fiesta cayetana.

Doctor en Historia y profesor de filosofía

Doctor en Historia y profesor de filosofía
10 nov 2020 06:00

“España no necesita hombres que sepan, sino bueyes que trabajen”. Así se expresaba Juan Bravo Murillo, presidente del Consejo de Ministros de Isabel II en su época de gerifalte del sistema. Bravo Murillo no fue un miembro del Partido Moderado al estilo de Narváez, espadón de Loja y pretoriano de Isabel II, sino un experto en leyes y en el rezo del rosario. El liberalismo de los moderados era uno de extremo orden y jerarquía, un mejunje que rezumaba demofobia y olor a cortijo, oligarquía e incienso. Pasados los años en que se asentó el modelo isabelino y se creó la Guardia Civil, instrumento vital para sostenerlo, las eminencias grises del moderantismo se animaron a remedar el sueño de la Constitución gaditana, esto es, implantar un sistema educativo que adaptase la España analfabeta —el 70% de la población— al siglo del progreso y de la ciencia.

La Ley Moyano de 1857, que iba a durar más que Matusalén, se concibió para crear bueyes que trabajasen y no pensasen, lo justo y necesario para una España que se desamortizaba

Pero esta reforma, como la propia revolución liberal, no se hizo a la francesa. La Ley Moyano de 1857, que iba a durar más que Matusalén, se concibió para crear bueyes que trabajasen y no pensasen, lo justo y necesario para una España que se desamortizaba. En un reino donde la industria nacional era una quimera, donde reinaba la concentración de tierras —eclesiásticas y públicas— vendidas en subasta, la especulación con ferrocarriles a ninguna parte y el juego con la deuda pública, Bravo Murillo expresó lo que los terratenientes pensaban. Trabajar, siempre; coger la pluma como si no fuese una azada, a veces. Y punto.

A la ley, católica y apostólica, se le sumó una infradotación crónica, que hizo cierto el dicho de “pasar más hambre que un maestro de escuela”. Lejos de consolidar un proyecto nacional, el moderantismo quiso parar el reloj de la historia, consolidando el latifundio y revolcándose en el expolio de las clases subalternas. Hambrienta como pocas, la Hacienda malvivía de un sistema fiscal cicatero y regresivo. Evadir impuestos entre las clases que tenían derechos políticos, precisamente gracias a su capacidad para pagarlos, se llevaba tan a gala como lucir en la ópera un vestido importado. La educación, pensaban estas clases sociales, debía ser para quien se la pudiera pagar; lo demás, también. El Estado, espadón y negocio, forjaba pelotazos y repartía plomo a quien protestaba. España era Madrid, Madrid era la Corte, y la Corte era la Reina Castiza y su círculo de milagreros, religiosos y espadones, especuladores y mangantes.

Las clases dominantes tienen sus colegios y sus médicos; las que no lo son, hacen cola para rebañar las migajas del banquete, porque piensan que es allí donde se decide el futuro de sus familias

Pasado siglo y medio, el mismo modelo se exporta desde un Madrid que se devora a sí mismo. Porque los proyectos neoliberal y moderado comparten la misma función social, aunque el primero apesta a autoayuda y el segundo a bosta de caballo e incienso. Las clases dominantes tienen sus colegios y sus médicos; las que no lo son, hacen cola para rebañar las migajas del banquete, porque piensan que es allí donde se decide el futuro de sus familias. Es en estos espacios donde se reconocen como clase y se reparten el horizonte. Lo demás es degradación y, después, privatización, que, en un círculo vicioso, legitima la evasión o reducción de impuestos que permita soñar al aspirante a clase media con unos servicios que no podría pagar, en caso de retirada del Estado, nunca. A mayor descomposición de los servicios democráticos, mayor es el atractivo de los servicios privatizados. Y mayor es el delirio de quien, cuando mira una película de zombis, piensa que él —o ella— llegaría vivo al final de toda la trama carnicera. Porque la mala suerte, la muerte, o la historia, son cosas que siempre le suceden a otro, y no al menda.

Por esta razón, la educación pública molesta. Es, según dicen los expertos interesados, cara, obsoleta e innecesaria en este proceso de conversión de España en un parque temático para Europa. España está en la periferia del sistema europeo. En un Estado sin política industrial desde hace cuatro décadas, la educación pública sobra. Nuestra inversión educativa está a la cola de Europa, a un punto porcentual del PIB de la media europea. Que nuestros servicios públicos estén como estén no es un fallo del sistema, es el sistema funcionando como se espera.

Nuestra inversión educativa está a la cola de Europa, a un punto porcentual del PIB de la media europea. Que nuestros servicios públicos estén como estén no es un fallo del sistema, es el sistema funcionando como se espera

Por esta razón, que UP esté en el Gobierno hace enloquecer a los hijos pudientes de la patria. Por ello, Don Javier Imbroda, consejero de Educación de la Junta de Andalucía y fundador de academias privadas, afirma que las ratios no influyen en la calidad de la enseñanza, que los trámites burocráticos, propios de una sátira de Dickens, garantizan esa misma calidad y que, en definitiva, la educación es esencial porque es un servicio de guardería. Dicho de otra manera, a estos centros de día deben acogerse los que no pueden pagarse otra opción o los que no la tienen a mano, que, para aprender lo necesario para el futuro o la vida, ya tenemos las academias —otro signo de distinción de los que aspiran a clase media— donde se instruirá en lo que haga falta.

Dentro de esta estrategia, las humanidades son las que más sobran. No es necesario que el alumnado aprenda a pensar el mundo como un todo. Es incómodo que pregunte y razone por qué, para qué y si debemos o no debemos hacer esto o lo otro. No es adecuado que comprenda que la política es su poder y su responsabilidad. Como no es necesario ni posible reducir las ratios y asegurar la distancia de seguridad ni siquiera en tiempos de pandemia. Garantizándose esto en la enseñanza privada, ¿por qué habría de hacerse lo mismo en la pública? Si en mi centro tengo una clase con 31 estudiantes en 1º de ESO; si el resto de grupos ronda esa cifra o directamente están abocados a un modelo semipresencial; si a usted, como padre o madre, le parece todo ello horripilante, la solución es sencilla. Gane usted más dinero, exija pagar menos impuestos, vote a quien se lo prometa y llévelo a la privada. Y fin de la historia. La Guerra Fría la ganó el mundo de la libre empresa, exija usted que se actúa en consecuencia. Si no le basta, véndase más caro y acumule más experiencias, más oportunidades o más Me Gusta. Lo demás, se dice, es literatura marxista.

Don Javier Imbroda es digno sucesor de Bravo Murillo. Impedir que los burros hagan otra cosa que trabajar a destajo, hipotecarse hasta las cejas y aspirar a ser el que sobrevive al final de la película, es todo el argumento de su obra

Don Javier Imbroda, por tanto, es digno sucesor de Bravo Murillo. Impedir que los burros hagan otra cosa que trabajar a destajo, hipotecarse hasta las cejas y aspirar a ser el que sobrevive al final de la película, es todo el argumento de su obra. Por ello se cerraron parques, pero no casas de apuestas. Sublimar la desesperación en El Dorado es necesario cuando se quiere evitar el círculo en torno al columpio y la merienda. Cuanto menos espacio público quede, más breves serán las reuniones donde se comparten agravios y esperanzas. Evitar que salgan cabezas que piensen, brazos que se sindiquen y manos que voten torcido es el objetivo. España no puede dejar de oler a cortijo, casino y sacristía, es decir, a urbanización de campanillas, a jet privado y a fiesta cayetana. Si tal desgracia ocurriese, los tataranietos de la Corte de los Milagros, los héroes patricios de Núñez de Balboa y sus cronistas, se preguntarían, metafísicos y rabiosos, cuándo se jodió España, cuándo aprendieron esos pobres a odiar tanto a la patria. Y acto seguido comprarían, como han hecho siempre, todas las leyes, la tinta y el acero del mundo para responder a sus preguntas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
#74244
13/11/2020 21:32

Me hace gracia oír un discurso, un alegato, que parece tener 120 años. Erudito y parcial porque parece no ver que ya todos somos burgueses, salvo corpúsculos o no tanto; no ve que desde 1995 se produce un nuevo cambio cada x número de años en la forma de vivir y de pensar gracias a la nueva todopoderosa tecnologia. Que la ética, la moral, y por ende la política no interesan, desengañado y muy convencidos de que son todos corruptos _pagan justos por pecadores en un país cainista por naturaleza_ Sí estoy de acuerdo en que aquí todo el mundo cree que en la peli de zombies al menda no le va a tocar. En la pública tengo oído que los ratios son más bajos que en la concertada y en la privada pero eso dependerá también de índices poblacionales y comunidades autónomas. El parque temático de Europa y el copion de la clase, intentando hacer lo que hacen otros a los que les va mejor sin ver que, como se suele decir, un asno puede parecer un caballo pero al final acaba rebuznando.

0
1
#74577
17/11/2020 14:41

Estimado amigo:

La concertada es privada.

0
0
#73975
10/11/2020 20:51

Muy de acuerdo con que parece que se quieren evitar las cabezas pensantes y que cuestionen. Pero.....Trabajadores??? Si precisamente eso es lo que se está dinamitando, el trabajo

0
0
#73961
10/11/2020 17:17

Demasiado obrero de derecha defendiendo a un sistema que chorrea aceite por todos lados, aquí la mayoría no quiere acabar con la pandilla burguesa, quiere ser como ella!!! La conciencia nutrida por años de anuncios televisivos y escuelas de bueyes surtieron su efecto, quizas algun dia despertemos del letargo.

3
0
#73950
10/11/2020 11:34

Buenísimo artículo!!!!

5
0
#73945
10/11/2020 9:40

Gran artículo. Los que tienen los privilegios nunca van a soltarlos por las buenas, pero lo peor es que convencen a la clase trabajadora de que tire piedras a su propio tejado.

12
0
#74005
11/11/2020 9:30

Cuando un obrero vota a Vox y lo dice en voz alta y muy orgulloso es que algo anda mal ,y si luego Vox crea su propio sindicato y se llama Solidaridad y pone su sede en el madrileño barrio de
Salamanca es que algo anda peor.

2
0
#74139
12/11/2020 18:17

El que no quiera estudiar que se haga de Vox.

0
0
#74947
23/11/2020 15:44

Tener estudios no asegura el voto a posturas humanistas. Los gobiernos están llenos de universitari@s y más allá. Empatía, respeto, creatividad... Exigen otro tipo de educación.

0
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.