Economía
Nuevo récord de la bolsa en EE UU a diez años del crac financiero mundial

El índice Dow Jones bate un nuevo récord y suma dos años con subidas cercanas al 20%. La euforia enfría las perspectivas de un nuevo crac financiero a 10 años de la última crisis mundial.  

Wall Street
Toro de Wall Street por Sam Valadi Colectivo Burbuja
@paratcha78
4 ene 2018 18:47

Hoy el índice Dow Jones ha alcanzado los 25.000 puntos, que representan el mayor volumen de cotización de su historia. La cima llega después de una escalada nunca vista: el índice ha añadido 1.000 puntos desde el 30 de noviembre, y en enero de 2017 también superaba por primera vez el nivel de los 20.000 puntos.

No sólo el Dow: el índice S&P, que muestra la evolución en las cotizaciones de 500 empresas norteamericanas, se ha revalorizado un 20% este mismo año. La promesa de la reforma fiscal en EE UU (que promueve distintas formas de tratamiento favorable a las rentas del capital), los buenos datos de la economía norteamericana y global y la política de bajos o nulos tipos de interés de los principales bancos centrales explican estas subidas. Pero en el año en que se cumple el décimo aniversario del crac financiero de 2008, la pregunta es inevitable: ¿cuánto durará la fiesta?

Del lado de los optimistas, un 85% de los bancos de Wall Street consultados por Bloomberg han considerado que 2018 todavía será un buen año para las bolsas, y su estimación media de subida del S&P es de un 5%, un ritmo mucho menor que el de 2017, pero todavía alcista. El banco de inversión Goldman Sachs estima también que 2018 continuará la tendencia.

Entre las voces discordantes, JP Morgan ha alertado de que los inversores deben esperar más volatilidad a partir de la segunda mitad de 2018. El jefe de inversiones del grupo Leuthold, Jim Paulsen, declaró al Wall Street Journal que esperaba una bajada de entre el 10 y el 15% este año, como resultas de la sobrevaloración actual de las bolsas.

Los fundamentos económicos dan más argumentos a los optimistas: el crecimiento económico global parece confirmarse y se espera para los 45 miembros de la OCDE. El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que el crecimiento de la economía mundial sea del 3,7% en 2018. La Unión Europea, región que todavía en 2016 daba muestras de una prolongado estancamiento económico incluso recesivo después de 8 años de crisis, parece compartir este buen momento de la economía global aupado por datos como los crecimientos generalizados en los índices de producción industrial .

La cuestión es si se corresponde este crecimiento económico con el boom de los mercados financieros. La propia OCDE, en su último panorama económico mundial, consideraba que la actual recuperación económica “sigue siendo modesta en comparación con los estándares de recuperaciones anteriores” y alertaba de que “Los riesgos financieros también están aumentando en las economías avanzadas”. El FMI ha alertado en su último informe sobre la estabilidad económica financiera mundial de que la mezcla de alto endeudamiento público y privado y unos mercados financieros sobrevalorados que condujo a la crisis financiera mundial de 2008 sigue presente hoy: “una revaloración de los riesgos podría conducir a un aumento de los diferenciales de crédito y una caída de los precios del mercado de capitales y de vivienda”. La referencia a estos informes está sacada del artículo del economista marxista británico Michael Roberts Auge o crisis, donde desarrolla sistemáticamente los riesgos que afronta la economía mundial en los próximos dos años.

El estadístico del Estado y comentarista financiero Juan Ignacio Crespo ha hablado de los posibles riesgos para 2018 en su pronóstico para este año: entre las señales puramente financieras que podrían anunciar un crac del mercado de valores en EE UU, destaca los paralelismos con movimientos similares previos al crac bursátil de 1987: “depreciación del dólar, tipos de interés de corto plazo en aumento, reciente recesión de los beneficios empresariales, elevadísimo déficit por cuenta corriente ”, motivos por los que considera “muy elevada” la probabilidad de un crac en 2018. Pero de momento, en las principales bolsas se siguen descorchando las botellas de champán. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
#5954
4/1/2018 20:53

Interesante artículo. Hecho en falta el análisis del comportamiento de China, por ejemplo, en evitar la depreciación del dolar, cuanto menos de una forma brusca.

3
0
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.