Día de Asturias
Los asturianos somos feos

Desindustrialización, crisis demográfica, emigración juvenil, gente fea, precariedad sexual y esperanzas neorrurales en la Asturies de los tiempos pandémicos.

Montes
Macizo de Ubiña, Asturies. Iván G. Fernández
Filólogo y rapsoda local. Autor, entre otros, del poemario “Cómo evitar el apocalipsis”.
8 sep 2020 13:15

Los asturianos somos feos. A tan profunda conclusión llegó después de unos días de estancia un pijipi barcelonés que pasó una tarde por casa este verano. Es posible que, como venía de la mano del Tinder y de una rubia escocesa que tenemos adoptada –y que es un auténtico imán para todo tipo de gente líquida– a casa de la señora asturfinlandesa con la que comparto quintana, no concebía la rara posibilidad de un autóctono en la sala. O era un faltón, que tampoco lo parecía.

Al contrario, se le veía educado: hablaba suave, en ese español mal llamado neutro que sale en la tele, tan difícil de escuchar al natural entre el populacho, y aparte de dicha perla tampoco le oí soltar ninguna otra necedad. Sencillamente, juzgaba nuestra apariencia como quien juzga un paisaje o una calle céntrica, y nadie es libre de este tipo de pensamientos cuando hace turismo por países lejanos y contemplamos desfilar gente de rasgos exóticos, pensando inevitablemente en lo mucho o poco que nos pone. El único error ético fue ese, que el juicio era negativo y los indígenas, a diferencia de los paisajes que habitamos y las calles por las que desfilamos, tenemos un corazoncito, aparte de cierto nivel de autoestima siempre al borde del precipicio, que hace como más elegante el callarlo en presencia.

Al fin y al cabo, es verdad que somos feos. Bellos paisajes, feas gentes, estuvo escrito un tiempo en un muro a la entrada de Llanes, y a mi me hacía mucha gracia, ya que padecía una incipiente Llaniscofobia y lo entendía más referido a la fealdad moral que a la física. Somos evidentemente más feos que el paisaje, y esta condición va revelándosenos según envejecemos y vamos perdiendo la belleza inocente de los veinte años mientras el monte, de año en año, retoña y se renueva.

Por eso nuestra fealdad, la de la población asturiana, en el caso de ser cierta como todo indica, no me parece que sea cosa solo de genética: de acuerdo con los patrones clásicos, la belleza es atributo de la juventud, y da la casualidad de que esta precisamente es la que no abunda en Asturies, donde se siguen batiendo récords cada año. Se hace difícil imaginar que los 224 mayores de 65 años que hay por cada 100 menores de 16 (casi el doble de la media estatal, ya de por sí elevada), por muy sanamente que vivan en la aldea y a pesar de esa serenidad y plenitud que desprenden muchas vejeces y compensan con mucho las arrugas, pueda equilibrar, en el campo de la belleza humana tal como la puede concebir un urbanícola babilonés, tanta falta de carne nueva y lozana de la que sale en los anuncios.

Esta fealdad socioeconómica tiene que ver principalmente con dos causas. La primera de ellas es que aquí, supongo que por lo feos que somos, se folla bien poco, al nivel proverbial euskérico, y siempre seguro. La segunda es que, desde que empezó a echar humo cierta máquina de vapor y fácil que ya de antes, somos una colonia económica y nos afecta deslocalización y migración como a cualquiera. Conozco a muchos ya no tan jóvenes de mi quinta que estaban bastante jabatos antes de verse obligados a irse a trabajar fuera, y seguro que mi amigo babilonés se ha cruzado con alguno de ellos cualquier día por El Born, pensando que estaban elevando la belleza media barcelonesa.

El asunto es que el tipo en cuestión no era un simple turista. Con sus cuarenta y pocos ya reunía pasta suficiente como para no tener que volver a trabajar en la vida, y traía repleto su zurrón de rentista en busca de una casa de aldea que comprar. Se había pasado el encierro entero en una ratonera de la que se hacía difícil salir y venía superdispuesto a renunciar a la belleza de la gente de la ciudad, a la que ahora, por detrás de las mascarillas, era más difícil apreciar. Así que se adaptaba a convivir todos los días con gente fea, ya que había comprendido que la gente pasa, mientras que las montañas permanecen, y que con lo que cuesta un piso en el Born puedes comprar, en mitad de esta tierra exótica, cinco caseríes con hermosa fachada al sur y vistas a Peñamayor o al Sueve o al Aramo. Esto apunta a tendencia, y si ello va a afectar a nuestra fealdad media no lo tengo yo muy claro. No me iba a molar nada.

Tengo para mí que aparte de estas dos causas de lo nuestro que antes dije, hay otra, no por inconsciente menos importante, y es que aquí siempre fuimos unos modernos, véase Tino Casal, y como adelantados al tiempo ya somos conscientes de que para escapar de este proceso biológico de plaga y extinción, desfase y colapso, al que nos conduce la lógica irracional del neoliberalismo, el único futuro viable pasa por la fealdad del decrecimiento, y en eso hace mucho que somos vanguardia. Por eso somos tan feos, pequeños aunque grandones, y por eso el decrecimiento será Asturies, siempre conquistada, y lo demás tierra conquistada.

Nortes
Este texto fue originalmente publicado en llingua asturiana en Nortes.
Archivado en: Día de Asturias
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Sidecar
Sidecar La batalla maldita para occidente
Se cumplen 70 años de la batalla de Dien Bien Phu, la última batalla de la guerra de Indochina, que marcó un antes y un después para la presencia colonial en Asia.
Guillermon
16/11/2022 10:52

Vaya buena! Sì ye cierto que aparte de por la vieyera, los asturianos igual somos algo feonos. Siempre que vien gente de por Cataluña y del sur parecen como más guapucos, la tez morena y no descoloria, frentemonos de líneas rectas, más altos,,, A ver si va ser eso la causa del nuncafollismo atroz de Asturies. Tola vida vi a les de la Pola marchar na mas que podien a con algún de ajuera el orbe astur. Ah y la natalidad dexai que baje, lo que nun ye normal ye ser más y más y más y gente por tolos laos

0
0
#69480
8/9/2020 22:55

No sé si los extremeños somos feos, pero también hoy es nuestro día.

3
0
#69469
8/9/2020 19:45

Ké bueno!

1
0
#69451
8/9/2020 16:12

Muy bueno. Prestome la retranca jeje

2
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.