Deuda estudiantil en EE UU
“Los bancos recuperan el dinero de la deuda estudiantil cuando hacen nuevos préstamos”

Alfred Montero, profesor de ciencia política y director de Advising en Carleton College, Northfield, Minnesotta.

Al Montero, profesor de Ciencia Política en Carleton College, Northfield, Minnesotta. Foto: Carleton College
Al Montero, profesor de Ciencia Política en Carleton College, Northfield, Minnesotta.
Minneapolis
21 feb 2020 11:00

¿Cuál es su diagnóstico resumido del sistema económico de la deuda en las universidades estadounidenses?
La cantidad de deuda ha aumentado de promedio y las bancarrotas han sido sobre todo en el sector de los for-profit colleges. Ha aumentado la matrícula (tuition y fees), y también los costos para dormir y comer en los campus. No hay ninguna política del gobierno federal para hacer algo al respecto. Los tipos de interés están bajos y garantizados principalmente por el gobierno federal. Los programas de préstamos estudiantiles son públicos y federales, subvencionan los tipos de interés y pagan el interés mientras el alumnado estudia. Ningún banco te da ese mismo servicio por una hipoteca para una casa o un coche. Son unos términos increíbles comparados con otros. Por otro lado, el nivel de deuda estudiantil ha aumentado a una media de 32.000 dólares. Si una universidad tiene un endowment (fondos propios) grande puede bajar la deuda de sus estudiantes. La matrícula es más barata en una universidad pública, pero una deuda de 12.000 dólares también es mucho para ciertas familias. Hay diferencias brutales en los precios entre las públicas de 4 años, el año en una pública puede costar 12,000 dólares pero en una privada son 50,000 dólares o más. Además, si eres de otro Estado y vas a una universidad pública pagas mucho más por estar fuera de casa.

Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.


¿Qué diferencias observa entre los distintos Estados de EE UU?¿Hay algún Estado que defienda especialmente la universidad pública y evite el endeudamiento de estudiantes y familias como política educativa?
En EE UU no hay un sistema educativo nacional/federal. Las regulaciones educativas dependen y son competencia de cada Estado y en parte están privatizadas también. No hay por ejemplo un currículum común, ni universidades federales.

El mejor sistema público está en California y luego en Nueva York. Tienen más presupuesto público para educación por estudiante. Desde mi punto de vista, la inversión púbica es el factor estadístico más importante que determina si un estudiante va a terminar la carrera (2 ó 4 años) sin estar endeudado. El Estado de Vermont, por ejemplo, garantiza un acceso universal a la educación universitaria; es algo muy novedoso. Luego hay Estados conservadores, normalmente los del Sur y los más empobrecidos, que no invierten apenas en educación. Todos los informes por Estados se encuentran en una página de internet, The college Board, una empresa privada.

El sistema es tan complicado que ni siquiera se puede explicar bien y más aún a alguien de fuera de EE UU porque ni los propios americanos lo entienden

¿Qué otro sistema de becas hay además de Questbridge Program, Posse y Trio?
El sistema es tan complicado que ni siquiera se puede explicar bien y más aún a alguien de fuera de EE UU porque ni los propios americanos lo entienden. Los padres y madres de futuros universitarios tampoco lo entienden. La ayuda más importante es el descuento de “Financial Aid”. Se descuenta un precio estipulado para los estudiantes que lo necesitan (según las rentas de sus familias). Esto lo ofrecen todas las universidades en EE UU, pero en Carleton College (Minnesota) lo garantizamos al 100%.

Deuda estudiantil en EE UU
Atrapados en la pesadilla de la deuda: once historias para no dormir

El Salto recoge las vivencias y testimonios de once estudiantes y antiguos estudiantes que han pasado por la universidad estadounidense y han sufrido de diferentes formas el peso de la deuda.


¿Cuáles son los intermediarios que gestionan los préstamos estudiantiles entre las familias, las universidades y el gobierno federal?
Son empresas con contratos públicos cuyo interés es apoyar el sistema de venta de deuda estudiantil. Asumen la deuda de los bancos después de un tiempo para que los bancos recuperen su dinero y puedan seguir prestando más. Sallie Mae hace el trabajo de comunicarse con los estudiantes, procesa el papeleo, hace el seguimiento de lo que tienen que pagar. Sallie Mae cobra a otros bancos un precio por el servicio. Los bancos recuperan ese dinero cuando hacen nuevos préstamos. Es algo que beneficia a las entidades bancarias porque es riesgo cero para ellas. Es un préstamo sin aval. Los bancos lo hacen porque no pueden declararse en bancarrota, por eso no hace falta aval. Aunque un porcentaje, más o menos un 15 % de todos los préstamos estudiantiles, no se recupera. No se paga. Ese porcentaje es mucho menor que el del sector privado, por eso es un buen negocio para los bancos. No hay riesgo porque hay una garantía de que el gobierno federal y los distintos Estados lo cubrirán. Los préstamos llamados “de necesidad” (para cumplir las condiciones de la institución) los cobran las universidades. Y eso depende de cada universidad. La Universidad de Minnesota, por ejemplo, no requiere que vivas en el campus, mientras que Carleton Collegue exige que los estudiantes vivan en el campus, es decir, 13.000 o 14.000 dólares más al año, además de la matrícula. Y eso hay que pagarlo.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

¿Qué son las cuentas privadas de ahorro para la universidad?
Son planes que van a bonos en el mercado de valores, para ahorrar y que el ahorro crezca con el tiempo. Pero no se gana lo suficiente para compensar el aumento anual de las matrículas. En mi familia llevamos ahorrando para la educación de nuestra hija desde que nació y además Carleton nos paga una parte de la matrícula de la universidad, por ser hija de profesores. Es una ventaja que tenemos dentro de la propia industria educativa.

¿Cómo se perciben las políticas universitarias europeas desde EE UU?
No se conocen. Este sistema es tan peculiar que no contempla lo que se hace en otros lugares. La industria educativa estadounidense no se fija en otros países, pero sí al revés. Piensan que deben copiar lo que se hace aquí. En Alemania, y también en India y China, están queriendo emular lo que pasa aquí. Hay una universidad en India, Ashoka University, que está emulando a Carleton. Existen empresas en China que explican cómo funciona el sistema de universidad en EE UU. La gente en China, incluso de origen humilde, paga mucho dinero para aprender y poder enviar a sus hijos a estudiar en Estados Unidos. La industria de asesoría universitaria estadounidense gana mucho dinero en todo el planeta.

Deuda estudiantil en EE UU
“Los medios de comunicación no han explicado el proceso de transformación de la universidad”

Como parte del especial sobre deuda estudiantil, El Salto entrevistó en Chicago a Brian Holmes, ensayista y escritor, sobre la historia de la deuda estudiantil y su impacto en el presente. 


*Advising: asignación individual de profesores a estudiantes como consejeros/mentores del alumnado mientras está estudiando en la universidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deuda estudiantil en EE UU
Financiarización de la educación Una cancelación masiva de deuda libera a 2.700 estudiantes universitarios en Estados Unidos
El sindicato de apoyo mutuo Debt Collective ha llevado a cabo una operación que cancela dos millones de dólares en créditos a estudiantes de una universidad de Georgia.
Deuda estudiantil en EE UU
La burbuja de la deuda estudiantil en Estados Unidos

En un recorrido de un mes y medio en tren por Minnesota, Chicago y Nueva York, El Salto habla con estudiantes, investigadores, profesores, expertos en políticas educativas y activistas para desentrañar la burbuja de la deuda educativa, un sistema que ha atrapado a decenas de millones de personas en Estados Unidos.

Deuda estudiantil en EE UU
Cómo funciona la educación superior en Estados Unidos

Los precios por curso académico oscilan entre 15.000 y 30.000 dólares anuales en las universidades públicas y community colleges. Entre 45.000 y 80.000 dólares anuales, en las universidades privadas y colleges.

Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto habitacional para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí duda que las presiones internacionales frenen el genocidio. Sin embargo, en conversación con El Salto, Pappé reconoce que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial que puede beneficiar al pueblo palestino.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública

Últimas

Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Educación privada
Educación Un pacto educativo para blindar las escuelas privadas y segregadoras
Aunque la nueva ley vasca de educación la aprobaron PNV y PSE, EH Bildu ha tenido un papel histórico relevante en el fortalecimiento de la concertada.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Euskal Herria
Euskal Herria El ‘Triángulo de las Bermudas’ de los fondos Next Generation engulle la transición ecosocial
Cubren el 18% de la inversión de Mercedes en Araba: 185 de 1.000 millones de euros para empezar a fabricar furgonetas eléctricas al alcance de bolsillos pudientes. Los Next Generation están condicionados a contrarreformas y una deuda mutualizada.
Más noticias
República
Movilización en Madrid Izquierda Unida, Podemos y más de cien organizaciones apoyan la marcha republicana del 16 de junio
Promovida por ateneos republicanos, la marcha republicana acumula más de cuatro mil firmas de apoyo y quiere cortocircuitar los fastos del décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón.
Palestina
Acampadas pro palestinas La Universidad de Sevilla y la Universitat de València rompen relaciones con Israel
La acampada de la Universidad Politécnica de València sufrió ayer un intento de desalojo fallido y el centro ha cancelado la feria de empleo prevista para hoy por la presencia de la protesta.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.