Desigualdad
Desgracia, tragedia y clase

La responsabilidad y la culpa de que la tragedia se convierta en desgracia procede de quienes tienen poder.

Personas sin hogar Madrid
En la Comunidad de Madrid hay más de 2.000 personas sin techo. Christian Martínez
Belén Gopegui

Escritora

16 ago 2019 08:07

Todas las personas somos frágiles, a todas las personas nos pueden ocurrir roturas leves y también tragedias. Pero no todas las tragedias se convierten en desgracias. La desgracia tiene un componente de clase. La desgracia es lo que sucede cuando no hay respaldo patrimonial ni una red pública que dé apoyo.

Dicen que la comedia es tragedia más tiempo, basta con que Romeo y Julieta pasen un tiempo viviendo juntos para que aquellas palabras que se decían antes de levantarse —“mira, amor, qué envidiosas franjas ciñen las nubes dispersas allá a oriente: las candelas de la noche se han extinguido, y el jovial día se pone de puntillas en las neblinosas cimas de las montañas”— resulten cómicas.

Ahora bien, ocurre que en determinadas circunstancias, casi siempre marcadas por la clase, tragedia más tiempo se convierte en desgracia y no hay narración ni cámaras que se ocupen de lo que está pasando: aquella caída trágica desde una escalera, aquel diagnóstico trágico en el despacho de un hospital, aquel trágico destino abocado al paro o a un encadenamiento de trabajos malpagados, aquella depresión o aquel dolor de espalda duran, y las redes públicas recortadas llenas de grandes personas voluntariosas no bastan, y no hay estructuras sociales para cada persona herida, parada, hundida, y la vida, a menudo la de toda una familia y su entorno, se convierte en desgraciada.

La literatura, el cine, las series, abundan en historias que ensalzan las redes de las clases populares, las que se forman al margen de la administración pública y del dinero, solo por la conciencia del valor de la solidaridad y la alegría. Es habitual que las comparen con las relaciones de la clase dominante: al funeral por la muerte trágica de un vecino en un barrio popular acuden vecinas y vecinos, y hay apoyo, afecto, vida, mientras que el funeral del rico transcurre en un entorno envarado, nadie lleva un perolo con rosquillas o con salmorejo para la vigilia, todos miden la cuota de poder de los asistentes y se relacionan en función de ella.

La derecha, la extrema derecha y la parte más reaccionaria de la socialdemocracia mienten hoy a las personas desgraciadas cuando les dicen que la responsabilidad de su desgracia es suya o de otras personas más desgraciadas que ellas

Acierta un poco la ficción. Esas redes populares existen y son sagradas. Pero sucede que el tiempo es cruel y los cuerpos limitados. Se cuida un día, se cuida cien; sin embargo, quien cuida también ha de ser cuidado porque, si no, se rompe, y entonces ya hay dos desgracias o cinco, o un barrio al completo. No existe, me parece, otro sentido más cierto de lo que significa ser un animal social que crear, y después alimentar y dar continuidad y fuerza, a esas redes con las que la desgracia individual se convierte en fragilidad compartida. El capitalismo las devora tanto como devora la sociedad. Y evitarlo no siempre es cuestión de voluntad ni de conciencia de quienes resisten.

La derecha, la extrema derecha y la parte más reaccionaria de la socialdemocracia mienten hoy a las personas desgraciadas cuando les dicen que la responsabilidad de su desgracia es suya o de otras personas más desgraciadas que ellas. La responsabilidad y la culpa de que la tragedia se convierta en desgracia procede de quienes tienen poder y lo usan para destruir la sanidad pública, el apoyo a la vulnerabilidad, el cuidado de las gentes, la cultura de los saberes compartidos, las capacidades que anidan en cada persona, los bienes comunes, la tierra que habitamos. Juegan con ventaja, pero que tengan cuidado porque llegará el día en que el enjambre de personas desgraciadas se levante en medio de la pena sin nada que perder salvo su propia desesperación.

Archivado en: Desigualdad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
#45927
15/1/2020 13:05

Qué grande es Gopegui <3

0
0
Miguel
17/8/2019 16:39

¿Es posible contactar de alguna manera con la autora?

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.