Energía nuclear
Alemania demuestra que se puede descarbonizar la energía sin nucleares

Los datos lo demuestran: se puede prescindir de la energía nuclear en un país sin incrementar el consumo de combustibles fósiles como el carbón o el gas.
Central nuclear en Essenbach, Alemania.
Central nuclear en Essenbach, Alemania. Wikimedia Commons
IE Business School
12 jun 2023 02:59

Artículo publicado originalmente en EnriqueDans.com.

Los datos lo demuestran: se puede prescindir de la energía nuclear en un país y sustituir su generación por renovables, sin incrementar el consumo de combustibles fósiles como el carbón o el gas. Los agoreros que afirmaban que eso era imposible y que la energía nuclear estaba destinada a ser una parte indispensable del futuro mix de energías en todos los países se equivocaban, o como el presidente de Repsol, Antonio Brufau, son directamente unos mentirosos.

Según datos del Fraunhofer Institute, la generación de energía en Alemania en el mes de mayo de 2022 tenía aún presencia de energía nuclear, en un 5.79%. Además, había un 39.70% de energía producida mediante combustibles fósiles (carbón y gas), y ya un 55.72% de energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica y biomasa).

En mayo de este año 2023, con un consumo de energía menor, el aporte de la energía nuclear ha desaparecido tras el cierre de las últimas centrales que quedaban como parte de un plan trazado hace más de veinte años, y la generada mediante combustibles fósiles ha pasado a suponer un 31.70%, un significativo descenso del 7% que, dados los planes de inversión del país en infraestructuras para la producción de energías renovables, seguirá descendiendo. La producción mediante renovables, sin embargo, ha incrementado su participación hasta suponer un 69.70% del total, cubriendo no solo la contribución de las nucleares, sino además, eliminando parte de la necesidad de quemar combustibles fósiles. El objetivo de Alemania, la mayor economía de Europa, de descarbonizar la generación de energía en el año 2035 es perfectamente viable, y no solo no necesita la participación de la energía nuclear, sino que va a costarle menos que la factura que pagaba en combustibles fósiles.

La producción mediante renovables, sin embargo, ha incrementado su participación hasta suponer un 69.70% del total, cubriendo no solo la contribución de las nucleares, sino además, eliminando parte de la necesidad de quemar combustibles fósiles.

La lógica se impone: si los costes de generación de la energía solar y de las baterías descienden como descienden, lo lógico es apostar por esa forma de generación, porque ninguna otra es capaz de generar energía de forma más barata. Y si eso compensa para un país con un nivel de insolación tan reducido como Alemania, imaginemos qué ocurre cuando hablamos de otros contextos.

Mientras, Francia sigue luchando con unos gastos de mantenimiento elevadísimos y unos sobrecostes demenciales en la construcción de sus centrales nucleares. De hecho, una parte muy significativa del incremento en consumo de carbón de Alemania el pasado 2022 fue precisamente para poder afrontar la exportación a Francia de la energía que necesitaba debido a los múltiples fallos de sus centrales nucleares. La energía nuclear, por mucho que pretendan los que viven de ella, se ha convertido en algo innecesario, en una tecnología superada en su rendimiento por la eficiencia de otras. Y, claramente, en una apuesta equivocada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Alemania
Alemania Jakob Springfeld, un “joven, alemán del Este, contra la extrema derecha”
Springfeld ofrece una perspectiva del ascenso de la extrema derecha en Alemania en los últimos años, partiendo de su adolescencia en Zwickau, ciudad sajona que ejerció de escondite del grupo terrorista Clandestinidad Nacionalsocialista.
Palestina
Palestina Cientos de estudiantes toman la Universidad Humboldt de Berlín en apoyo a Gaza
La ocupación de la institución, renombrada “Instituto Jabalia” en honor al campo de refugiados de Gaza, termina con el desalojo de la policía 30 horas después.
Alemania
Extrema derecha “Es imposible confiar en el Estado alemán y su policía en la lucha contra los neonazis”
En Alemania, el movimiento antifascista se enfrenta a una oleada de represión, mientras que las elecciones de septiembre auguran la victoria del partido de extremaderecha Alternativa para Alemania en diferentes estados.
Ragar
12/6/2023 11:10

Yo no veo tan claro que se pueda descarbonizar con los datos de Alemania. En mayo, que es un buen mes de producción de energía solar, Alemania emitía 260 toneladas de CO2 por minuto mientras que Francia (con una producción de energía similar) emitía 24.8 toneladas. Y eso era un buen mes.

En febrero, mes más complicado para la producción solar, Alemania emitía 511 toneladas de CO2 por minuto mientras que Francia emitía 78.8 toneladas de CO2 por minuto.

Todos estos datos están sacados de https://app.electricitymaps.com/zone/FR

0
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.