Desahucios
Un tsunami de desahucios a vecinas malagueñas en pleno 8M

El 8 de marzo amanece con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: van a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos.
Desahucio Palmira Málaga 1
La policia en la entrada de la casa de Palmira / Asamblea Feminista Autónoma de Málaga
9 mar 2023 14:00

A primera hora de la mañana compañeras del movimiento, junto con vecinxs y portavoces de diferentes entidades como Abanico Solidario o la PAH, comienzan a congregarse en la casa de Palmira para intentar detener este violento proceso, sin éxito.

A pesar de que Coliseum, el fondo buitre dueño de la casa en la que vive desde hace tres años, estaba aparentemente dispuesto a negociar un alquiler; y a pesar de que contaba con un informe de vulnerabilidad emitido por los Servicios Sociales, esta vecina de Palma Palmilla ha sido expulsada de su casa junto con su hijo de 18 años y su hija de cinco años.

Con unos colchones y las pocas cosas que le ha dado tiempo a coger de su casa, se ha terminado trasladando a la casa de una amiga hasta encontrar otra alternativa habitacional.  “Yo tengo mi ayuda del alquiler concedida, y nadie quiere alquilarte ninguna casa con esa ayuda, y a parte no hay alquileres asequibles”, declaraba Palmira en una entrevista para Onda Color. “Me siento frustrada. Como si fuese una bolsa de basura que me quieren tirar a un lao a mí y a mis niños”, afirmaba.

“Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”

Simultáneamente, se estaba produciendo otro intento de desahucio en la barriada de Monte Pavero. En este caso, Yasmine y su hijo de cinco años han logrado un mes de moratoria mientras encuentran una salida. “¿Qué hemos conseguido? No hemos conseguido nada. Si acaso, prolongar la agonía de Yasmine”, afirmaba Francisco Álvarez, presidente de Abanico Solidario, tras el intento de desahucio. Además, el fondo buitre se negaba en rotundo a negociar, y ofrecía a la familia la opción de meter a un desconocido en la casa durante este tiempo.

“La mayoría de los desahucios se están llevando a cabo a familia monoparentales, a mujeres con menores”, declara para este medio Rosa Galindo, Coportavoz de Verdes Equo Málaga, presente en gran parte de los intentos de desahucio que se han intentado ejecutar esta semana. “Las instituciones miran para otro lado. Estamos hablando de que diariamente se están quedando niños y niñas sin hogar, porque como única alternativa habitacional que se les da son unos días en un hostal”, afirma.

Desahucio Palmira Málaga 2
El 8 de marzo amaneció con un mensaje de alerta en los grupos de los feminismos autónomos de Málaga: iban a desahuciar a Palmira y a sus dos hijos. En la foto, momentos después del desahucio / Foto: Asamblea Feminista Autónoma de Málaga.

Pero este no ha sido el único intento de desahucio cerca de esta señalada fecha, ya que se está produciendo un “tsunami de desahucios”, en palabras de Galindo. El día anterior fueron dos las familias malagueñas que casi terminan en la misma situación de Palmira. Por un lado, la familia de María Luisa junto con sus cuatro hijos y un dependiente a su cargo, y por otro, Maria José, embarazada y con dos hijos, ambas de la barriada de García Grana.

Ambas familias han logrado una moratoria hasta junio para garantizar que los menores puedan continuar yendo al colegio. “Que yo quiero pagarla, que yo no quiero vivir por la cara”, decía Maria Luisa entre lágrimas para Canal Málaga.

“Es necesario una regularización de alquileres, parar el tema de los alquileres turísticos, cambiar los planes urbanísticos para no permitir que los fondos buitres aterricen en los barrios populares y echen a las vecinas y los vecinos a la calle. Por otro lado, que el Ayuntamiento como institución más cercana tenga suficiente alojamiento de emergencia transitoria para alojar a estas familias, y que desde las instituciones haya una buena red de intermediación hipotecaria y que la gente sepa dónde acudir. Mucha gente se ve muy sola”, declara Galindo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.