Decrecimiento
Tiempo y responsabilidad para el cambio

En el libro ‘Decrecimiento, del qué al cómo: Propuestas para el Estado español’ (Icaria, 2023), Luis González Reyes y Adrián Almazán dan ideas para actuar frente a la crisis climática y civilizatoria en marcha.
Decrecimiento_2
7 oct 2023 06:00

Habitualmente resulta bastante complicado hablar de decrecimiento, ya que hablamos de una cosmovisión muy distinta a la hegemónica, que representa cambios profundos en nuestros imaginarios y en nuestra forma de pensar, sentir y actuar en todos los ámbitos y escalas.

Comprenderlo y/o explicarlo, requiere básicamente de tiempo para buscar respuestas a el qué, el por qué, el cómo, en una sociedad dónde ese es uno de los bienes más escasos.

El por qué seguramente resulte, dentro de su complejidad, la parte más sencilla de responder, ya que nos podemos agarrar a la ciencia. Tanto a los miles de estudios científicos como a los informes o artículos realizados por los mismos científicos, activistas y/o divulgadores que nos ahorran largas horas de lectura de tediosos, interminables y muchas de las veces incomprensibles textos sobre clima, biodiversidad, recursos, desigualdades y un largo etcétera, que nos llevan a la conclusión de que estamos cruzando los límites biogeofísicos y sociales, así que “necesitamos dejar atrás una civilización basada en la dominación de la naturaleza y de las personas”, como comentan Luis González Reyes y Adrián Almazán, autores de Decrecimiento, del qué al cómo: propuestas para el Estado español (Icaria, 2023).

Pensamiento
Crisis sistémica Antifragilidad
Los sistemas pueden ser frágiles, resilientes o antifrágiles. Los sistemas frágiles son los que colapsan ante variaciones del entorno. Y los antifrágiles son... el futuro.

La pregunta por el qué trasciende con creces la crítica al paradigma del crecimiento económico con sus implicaciones extractivistas y colonialistas y una propuesta política, económica y social. Se trataría antes, más bien y también, de una revolución cognitiva, de una metanoia colectiva.

El miedo a lo nuevo juega en contra de un cambio de paradigma frente a la comodidad y seguridad de mantenerse en una cosmovisión y en unas prácticas ya conocidas

Requiere pues de un cambio fundamental en las creencias y prácticas, en los valores culturales y filosóficos, en la manera en la que miramos al mundo, de un enfoque holístico, integral, interdisciplinar contrario al reduccionismo, la compartimentación y la especialización. Sin duda, un proceso nada sencillo, como nos muestra la historia, y que en este caso implicaría la renuncia voluntaria (o no) de quienes ostentamos muchos de los privilegios causantes de los problemas civilizatorios que hemos de afrontar, de la hibris que promueven los valores basados en el egoísmo, la ambición y la ostentación del capitaloceno.

En ese sentido, lo perturbador del cambio, el miedo a lo nuevo, a lo extraño, juegan en contra de un cambio de paradigma frente a la comodidad y seguridad de mantenerse en una cosmovisión y en unas prácticas ya conocidas. Además de los conflictos de intereses y de poder que ello conllevaría, tal y como dice Thomas S. Kuhn.

El cómo suele ser el quid de la cuestión y la pregunta recurrente que suele quedar en el aire en el turno de preguntas de cualquier charla sobre decrecimiento, la que pareciera que se responde con inconcreciones y/o generalizaciones. Quizá eso se debe a que no hay una única respuesta posible.

El cómo suele ser el quid de la cuestión y la pregunta recurrente que suele quedar en el aire en el turno de preguntas de cualquier charla sobre decrecimiento

El decrecimiento como propuesta intenta dar respuesta a un problema global siendo factible (dentro de los límites), justo y deseable (tanto emocional como racionalmente). Postula el traslado de la acción, en la mayoría de los casos a lo micro en “comunalismos” y/o “eco-regiones” autónomas, autosuficientes y auto-gestionadas con sus diversas idiosincrasias sociales, culturales y ecológicas y en algún caso a lo meso (confederaciones en lugar de Estados).

Es decir, que para responder al cómo hay que conocer el qué y el por qué, pero también los contextos locales o regionales (en cuanto a metabolismo, externalidades disponibilidad de recursos…) y a partir de ahí, sería responsabilidad de cada comunidad responder a la pregunta (siempre en términos de justicia social y ecológica).

Dejando esa ventana de definición final por la comunidad abierta por coherencia, el libro de González Reyes y Almazán, Decrecimiento: del qué al cómo, consigue ir respondiendo a esas preguntas siempre dejando claro que se trata de ideas para el debate. 

En la primera parte del texto, los autores responden al por qué exponiendo la situación actual en cuanto a temas tan diversos como entrelazados como el clima, los recursos, la biodiversidad, o lo social y en como el capitalismo industrial global colisiona con los límites ecológicos y sociales, lo que nos llevaría al desmoronamiento del orden político, económico y cultural. Un escenario en el que las formas de organización social que pudieran surgir irían desde sociedades justas, autónomas, autogestionarias, igualitarias y sostenibles hasta sociedades autoritarias, ecofascistas, que podrían encontrar la solución en derivaciones de las tesis malthusianas. 

El libro de González Reyes y Almazán entra de cabeza en el cómo del decrecimiento con propuestas para una transición ecosocial y ejemplos que están en marcha y que pueden servir de inspiración

En este contexto, el por qué surge por necesidad, por urgencia, por consciencia, solidaridad, empatía o, como comentan los autores, “por responsabilidad”. Todas ellas y muchas otras razones son necesarias y suficientes.

A continuación, los autores abordan el qué, exponiendo las ideas fuerza del decrecimiento, como la relocalización y diversificación de la economía, su inserción dentro de los límites, pero de forma justa, es decir, con una fuerte redistribución o la integración de la producción y la reproducción.

La tercera parte realiza un análisis sectorial del metabolismo del Estado, entrando de cabeza en el cómo con propuestas para una transición ecosocial en dichos sectores y ejemplos a pequeña escala que están en marcha y que pueden servir de inspiración. 

Crisis climática
COP27 Imaginar la gestión de la emergencia climática con ‘El Ministerio del Futuro’
La novela ‘El Ministerio del futuro’, de Kim Stanley Robinson, se ha convertido en uno de los referentes de la ficción ecotópica. El activista y autor de ‘La espiral de la energía’, Luis González Reyes, desgrana la visión del autor sobre la crisis climática.

Junto con la primera parte, esta sección conforma las aportaciones duras del análisis. Un análisis fundamental teniendo en cuenta que “el nivel de incomprensión acerca de la gravedad del colapso ecológico en marcha es inmenso” (añadiría también social). Si no comprendemos la complejidad del problema ni su magnitud, resulta complicado encontrar las estrategias o medidas adecuadas y es sencillo abrazar otras falsas soluciones más fáciles de digerir por no poner en entredicho nuestro sistema de valores basados en los mitos del progreso y el tecno-optimismo. 

Dicho análisis sectorial representa un gran esfuerzo en esa tarea titánica que supone ir aterrizando las propuestas del decrecimiento teniendo en cuenta que solo la tarea de esbozar una aproximación de las externalidades por sector representa una cantidad de datos inconmensurable y dificilísima de rastrear.

En esta parte es troncal la diferenciación entre los ámbitos económicos del mercado, el Estado, los hogares y la comunidad, entrando en las fortalezas, debilidades y vicisitudes de cada una de ellas en particular y en cada sector con una clara apuesta por las economías del hogar y la comunidad.

La cuarta y última parte del libro, también trata del cómo, pero en este caso pasamos de un toque más “materialista” a uno mas “constructivista”. En ella se abordan posibles estrategias para una transición decrecentista, reflexionando sobre, por ejemplo, los sentimientos que nos motivan a la acción, sobre qué es necesario para una transformación cultural y política en el contexto en el que vivimos o sobre cómo promover imaginarios donde no se vea el decrecimiento como un retorno a las cavernas sino como algo necesario y deseable.

En definitiva, González Reyes y Almazán (como tantos otros activistas, científicos y divulgadores), por responsabilidad, se han tomado ese tiempo del que hablábamos al principio (sin pompa ni pretensiones) y nos lo han ahorrado (¿hay algo más valioso?), comprimiendo en forma casi de manual la base sobre la que construir una sociedad justa y sostenible aterrizada en un territorio concreto (el nuestro). Una tarea de investigación e imaginación muy necesaria, repleta de reflexiones y referencias, a las que habrá que volver asiduamente y que habrá que ir completando con tomos (del “manual”) cada vez más acotados a territorios o ecoregiones más pequeños. Una tarea que tendríamos que abordar entre todas y que los autores ya han empezado en Euskadi y Navarra y que en breve se va a extender a Catalunya.

Solo me queda agradecerles el esfuerzo y la esperanza de que nos tomemos una fracción diminuta del tiempo que les ha tomado esta enorme tarea en nuestras ajetreadas vidas para leer el libro, reflexionar, debatir y actuar.

Archivado en: Decrecimiento
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar y decrecer… o perecer
Volvemos a una pregunta tan incómoda como necesaria, que tiene que con nuestra supervivencia: ¿alguien nos puede decir cómo un modelo económico orientado al crecimiento infinito puede funcionar en un planeta finito?
Decrecimiento
Decrecimiento ¡Baterías, no! ¡Catenarias! Por una movilidad justa y que tenga en cuenta los límites
No habrá futuro sustentable ni justo que no pase por relocalizar nuestras actividades socioeconómicas, adelgazar la industria, expandir la agroecología y reforzar la accesibilidad frente a la movilidad.
Industria pesada
Análisis La industria del acero más allá de la descarbonización
VV.AA.
La importancia estratégica del acero, las dificultades que plantea su descarbonización y las consecuencias que puede tener en los territorios industriales hacen necesario un análisis honesto y realista de la transformación del sector siderúrgico. En este artículo analizamos algunas de las claves.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez
En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”.
Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid ha aumentado un 140% el presupuesto dedicado a privatizaciones sanitarias en la última década
Catalunya lidera el porcentaje de gasto en conciertos, con un 22,6%, seguida de Madrid, con un 12,3%, mientras el nuevo proyecto de ley no blinda los contratos con entes privados.
LGTBIfobia
Lesbicidio Cientos de personas en vigilia ante la embajada argentina: “Fue lesbicidio”
Una vigilia en el centro de Madrid señala la responsabilidad del gobierno de Milei en el asesinato de tres mujeres lesbianas en Buenos Aires que fueron quemadas vivas el pasado 6 de mayo: “Es el responsable”.
Migración
Migración y Asilo La Europea Fortaleza ya está en marcha en Líbano
Líbano devuelve 200 refugiados a Siria en el primer retorno supuestamente voluntario desde que Von der Leyen anunciara el pacto anti-inmigración con Beirut.
Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Opinión
Geopolítica El efecto mariposa en la geopolítica de nuestro tiempo
El planeta se encuentra inmerso en cuatro encrucijadas, cada una de las cuales por sí misma, tiene la potencia para dislocar el mundo que conocimos.
Cómic
Cómic ‘Grandville’, de ucronías antropomórficas y viñetas ‘steampunk’ victorianas
‘Grandville’, el cómic creado por Bryan Talbot, situó París en una realidad alternativa donde es la ciudad más grande de un mundo poblado por animales, y advirtió del riesgo de creer que los horrores pasados no se repetirán.
Movimientos sociales
Opinión Garanticemos la autonomía de los movimientos
Hay que establecer unas relaciones sanas de respeto mutuo y de no injerencia con los partidos y sindicatos que postulan un cambio social profundo

Últimas

Sidecar
Sidecar Fantasmas de 1968
Las universidades estadounidenses se han transformado paulatinamente en organizaciones policiales y carcelarias público-privadas, que responden ante los benefactores y los políticos, no ante los estudiantes ni el profesorado.
Neocolonialismo
Francia El níquel, la batería detrás del proyecto de recolonización de Macron en Nueva Caledonia
Las protestas de la población canaca se producen contra una reforma electoral que beneficiará aún más a los colonos asentados recientemente en la isla. De fondo están los beneficios de la minería de níquel, que la metrópolis quiere acaparar.
Más noticias
Literatura
Día das Letras Galegas As poetas queer ante Luísa Villalta: “A poesía é unha ferramenta para poder cambiar o espazo que habitamos”
Afra Torrado, Cinthia Romero e Lara Boubeta, tres poetas disidentes galegas, xúntanse para reflexionar sobre o seu vínculo coa poesía, a importancia de referentes na literatura e a implicación que ten o Día das Letras Galegas.
Formación El Salto
Formación El Salto Fotoperiodismo y movimientos sociales: una mirada a las luchas desde abajo a través de un objetivo
La Escuela de Periodismo Crítico de El Salto ofrece su primer curso presencial, en el que abordaremos, de la mano de nuestros fotógrafos, cómo plasmar a través de la imagen movilizaciones y resistencias.
Sidecar
Sidecar Robert Fico en el punto de mira
La política de Fico, salpicada de conservadurismo y ramalazos contra “la ideología de género”, le ha granjeado muchos enemigos entre los atlantistas liberales europeos por su posición respecto a Ucrania y Gaza.
Opinión
Opinión Travestis
La literatura no puede tener como fin la propia literatura porque las palabras siempre dicen cosas por lo que hay que decir cosas con ellas.
Tribuna
Tribuna Todo el mundo es un poco trans, incluso Ayuso
El 17 de mayo es el Día Mundial contra la LGTBIfobia y mi nuevo DNI es consecuencia directa de lo que conmemoramos este día.

Recomendadas

LGTBIAQ+
Lesbofobia El triple lesbicidio en Argentina evidencia el impacto de los discursos de odio
La escasa repercusión mediática de un brutal feminicidio de tres mujeres lesbianas en una pensión de Buenos Aires alerta sobre la normalización de los discursos estigmatizantes.
Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.