Culturas
“Seré una bruja que canta en su borda”

Oihana Fernández Iturri, cantante de Afu.

Ohiana Fernández
Ohiana Fernández, cantante de Afu Ione Arzoz
25 jul 2020 06:30

Nació en 1983 y es primogénita. Entre sus antepasados hay contrabandistas y músicos de feria. Pasó el primer año de su vida en una buhardilla y luego en un pueblo del Pirineo, antes de que su familia se fuera a vivir a Barañain, entonces un barrio dormitorio de Pamplona. Hizo bachiller artístico y luego estampación y tintajes en Cataluña. Estudia Grado Superior de Jazz en el Conservatorio. Habitualmente alterna trabajos en hostelería y como profesora de música y guitarra en actividades extraescolares. Disfruta tejiendo, particularmente jerseys. Desde 2007 canta en Afu, grupo de mestizaje y bailoteo.

¿Cómo empieza el canto en tu vida?

Nos viene por parte de la abuela paterna, que era de la “Borda de los Mudos”, en Eugi.

No sabía que los mudos cantaran...

Eran ocho hermanas y hermanos. Cuatro eran mudas, la primera, la tercera, la quinta y la séptima, y cuatro no. Uno de ellos, mi tío abuelo, era el ttunttunero del Valle de Esteribar, el que iba cantando por las fiestas con txistu, tamboril, guitarra y lo que hiciera falta.

¿Esas son tus referencias musicales?

Mis verdaderas musas han sido Sorkun y Lauryn Hill, pero he escuchado muchas cosas y he aprendido de mucha gente, como todo el mundo. Y cada vez me guío más por las lecturas.

¿Por ejemplo?

Teoría King Kong de Virginie Despentes.

¿Es útil el feminismo en una escenario?

Claro, está todo por hacer.

¿Tan atrás estamos?

A las mujeres nos cuesta no sentirnos juzgadas. Nos cuesta exponernos. Somos muy autocríticas, tenemos que hacerlo todo muy bien. Estuve en un taller de mujeres músicas y a la pregunta de “¿Desde cuándo os consideráis músicas?” la mayoría de las participantes ni siquiera se consideraban músicas. Gente que lleva años tocando.

“De la música aprendes de dónde vienes, te conoces a fondo, mejoras constantemente, ves el poso que queda de los valores que quieres transmitir. Es muy intenso y agradecido”

¿Un problema de empoderamiento?

Yo llevo años haciendo política con la música, con mis letras, eligiendo dónde tocar, para quién y de qué forma. Buscando la coherencia entre lo que cantamos y cómo repartimos el dinero, o con quién grabamos los álbumes. Y a pesar de todo, me sigue pasando que estoy hablando con conocidos y, de repente, me doy cuenta de que dan por hecho que las letras de las canciones que he escrito yo, son de mi pareja. O me siguen pidiendo colaborar con coros o voces bonitas en un estribillo. O el técnico de sonido de turno me explica a qué distancia del micro tengo que cantar. Es el pan nuestro de cada día. Por eso, todavía, hace falta mucho feminismo en el mundo de la música.

Poco estimulante para vivir de ello...

Hubo momentos en que pudimos habernos profesionalizado, y que se hubiera convertido en un oficio, pero no quisimos dar el paso.

No suena muy rockero...

Cantar delante de diez mil personas puede ser muy energético, a veces. Pero en realidad se suelen recordar otro tipo de noches especiales. Una vez nos tocaba cerrar el concierto en la Sorgin Gaua, un festival anticomercial. Empezamos a tocar, llegó la policía y quitó la luz del pabellón. Se fueron, los organizadores volvieron a conectarla y continuamos tocando. Volvió la policía y quitaron la corriente de nuevo, esta vez menos amablemente. Al final, tocamos desenchufadas y fue muy bonito. La música te da fuerza, pero no menos que la enseñanza, por ejemplo, que también es una fuente de energía tremenda.

Dicen que es fatigosa.

Se aprende a entender las necesidades de los demás antes que las tuyas. Aprendes de dónde vienes, te conoces a fondo, mejoras constantemente, ves el poso que queda de los valores que quieres transmitir. Es muy intenso y agradecido. Y cuando nos cansemos de todo, siempre nos quedará ir al monte, a recolectar flores y plantas para hacer jabones y aceites.

¿Vuelta a la Pachamama?

Amalurra siempre está ahí. Si tengo algo inflamado o necesito regenerar la piel, aceite de hipérico. Si me quiero dar un masaje, alcohol de romero. Para regular y aliviar el dolor de la menstruación, infusión de miel en rama. Casi todo tiene remedio.

Cuidado, que acabarás en una hoguera...

Cuando llegue el momento, yo seré una bruja que canta en su borda. Y si alguna vez vienen a por mí, ya me habré escapado.

No será fácil, porque quizás será obligatorio llevar chips de localización subcutáneos.

En 2009 soñé, dos veces en una semana, que un grupo de policías encapuchados y armados hasta los dientes entraban en casa por la noche y me apuntaban con el láser de sus metralletas cuando me incorporaba de la cama. Me pareció raro porque nunca había tenido ese tipo de sueños. A los días, hubo una redada de la Audiencia Nacional, los antidisturbios tiraron la puerta de casa y me encañonaron. Acabé, con otra gente del gaztetxe, incomunicada en los calabozos de Madrid. La próxima vez no me pasará.

Archivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Feminismos
Feminismos Ana Requena y June Fernández: periodistas, feministas… e intensas
Estas dos comunicadoras comparten amistad, oficio y edad: cumplirán este año los temidos cuarenta. Por fortuna, en las presentaciones del último libro de Ana Requena, ‘Intensas’, las señoras suelen contar que una se libera con los años.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.