Cuidados
¿Cuál es el plan de conciliación planteado si viene una segunda ola?

Lo que necesitamos son políticas de distribución del cuidado que sean viables dentro de una posible oleada durante las gripes estacionarias. No continuar con esta deriva naturalizada que niega cuales son las necesidades reales mínimas para que podamos asumir las crianzas en condiciones dignas.

Niña dibujando
Foto de Iván Rodríguez
19 ago 2020 06:00

Estamos expectantes sobre cuáles van a ser las condiciones en las que se va a desarrollar el próximo curso escolar ante una posible segunda ola pandémica con la entrada del otoño. Pensarlo no es una mera especulación teórica ya que desde el CSIC, Margarita del Val, en esta entrevista señala que lo que estamos atravesando ahora mismo es una “oleadilla” pero que vendrá una posible “oleada” con la temporada de las gripes estacionarias. Nos invaden las dudas. Terror y frustración ante la no previsión pública de estos escenarios. Nuestros cuerpos maternos están desbordados de agotamiento, bajo una continua sensación de invasión física y psíquica.

Nos preguntamos: ¿se está pensando sobre cómo vamos a manejar la conciliación de menores de 6 años cuyos sistemas inmunológicos están en proceso madurativo (sobre todo los de 0 a 3) cuando comience la interacción social en las escuelas con posibles protocolos en los que ante cualquier síntoma de fiebre se mandará a las criaturas a casa mínimo cinco días?

¿El sistema novísimo de cuidados del que habla el Ministerio de Igualdad ofrecerá soluciones a las unidades familiares que curramos —todas— mientras se aplican estos posibles protocolos sanitarios en las escuelas? Dudamos si se está pensando en esto o simplemente vamos a tirar de los resortes patriarcales que ya nos sabemos de sobra. Esos que niegan la existencia de los trabajos maternos, de su valor económico y estructural. Resortes que consideran que son prácticas sociales —porque ni llegan a la categoría de trabajo productivo— que tienes que asumir en silencio por tu género a no ser que te hagas un Doris Lessing. Negándolos como trabajos que posibilitan la continuidad de la vida.

Dudamos si es consciente el poder de la poca despensa psicoenergética que nos queda a las unidades familiares sin apoyo familiarista, ni apoyo externalizado y sin escuela desde marzo

Estamos expectantes ante cuáles serán las medidas planteadas desde los poderes donde ahora opera el feminismo igualitario —ese que se nombra así mismo en singular. Si están considerando que necesitamos políticas paliativas, políticas reparadoras o políticas que amortiguen las posibles consecuencias de una segunda oleada del virus si lo de las escuelas tal cual están organizadas no funciona. Teniendo en cuenta que sólo dos comunidades autónomas, Comunidad Valenciana y Ceuta, según se cuenta en esta noticia, están desarrollando un sistema de ratios bajas, contratando a maestras y maestros para desdoblar clases y habilitando otros posibles espacios públicos como lugares de aprendizaje.

Dudamos si es consciente el poder de la poca despensa psicoenergética que nos queda a las unidades familiares sin apoyo familiarista, ni apoyo externalizado y sin escuela desde marzo. O si en realidad la cosa va más, rollo Foucault, de inmunodeprimirnos como necro-estrategia o como manera de seguir intensificando el lugar de pérdida continua en el que estamos.

Educación
Propuestas para una vuelta al cole 100% presencial
Colaboración con ayuntamientos para la cesión de espacios o grupos mixtos son algunas de las propuestas de las AMPA. La enseñanza online no garantiza el derecho fundamental a la educación.

De verdad que, ¿nadie piensa en los posibles escenarios en los que nos podemos encontrar este nuevo curso 2020/21 con la llegada de las gripes estacionarias —y no hay que tener un doctorado en Harvard en epidemiología para saber que va a ser un leñal (como dicen en los pueblos del campo del sur de Murcia cuando toda la leña bien colocada en un almacén de desmorona y amontona)? ¿Cómo se va a resolver la conciliación si vamos a tener a las menores (0 a 6 años) en casa más tiempo que en las aulas? Intuimos que esto se espera resolver reforzando el nudo patriarcal, ese que llevamos años intentando desentrañar. Ese que tiene totalmente normalizado lo de expropiar y decir que no existe toda esa cantidad de trabajo que sostiene a las crianzas.

Esperamos que las políticas que se están pensando mitiguen la explotación a la que nos estamos viendo sometidos los cuerpos maternos, muy intensificada durante este totalitarismo vírico. Explotación que se ve endurecida en las maneras de criar de las grandes urbes. Si no es así, si no están currando por un plan de mitigación o conciliación para esta nueva era vital vírica, ¿será que intentan que las ciudades queden pobladas sólo de cuerpos maternos de domesticación neoliberal (esos que todo lo resuelven externalizando el cuidado) los cuales tienen la suficiente potencia económica para aguantar la consecuencias sobre sus cuerpos de una segunda oleada?

Porque lo que necesitamos son políticas paliativas. Políticas de distribución del cuidado que sean viables dentro de una posible oleada durante las gripes estacionarias. No continuar con esta deriva naturalizada que niega cuales son las necesidades reales mínimas para que podamos asumir las crianzas en condiciones dignas. Deriva anclada en la herencia directa de ese paterfamilias que todavía tenemos en el Código Civil.

Nos invade la sospecha de si estamos siendo partícipes de una ficción social con una narrativa bien definida para volver a meternos en los canales establecidos de curro y cole ante el arranque del próximo curso, y así mantener el orden social pero sin soluciones de conciliación. Cuando intuimos que las posibles maneras de sobrellevar las consecuencias de una nueva oleada las vamos a tener que diseñar cada unidad familiar sin un euro de apoyo por parte de políticas que supuestamente apoyan y vertebran el cuidado.

Nos invade la sospecha de si estamos siendo partícipes de una ficción social con una narrativa bien definida para volver a meternos en los canales establecidos de curro y cole, y así mantener el orden social pero sin soluciones de conciliación

¿Podemos volver a amortiguar este totalitarismo vírico a costa de nuestra salud psicofísica como cuerpos mujeres y de forma intensificada como cuerpos mujeres maternos? ¿La solución pasa por tenernos como esclavas contemporáneas encerradas en los hogares echando jornadas de 12 o 16 horas al día compuestas por los trabajos maternos y trabajos productivos cual hormiguitas? ¿Cómo va esto? ¿Se está pensando en cómo vamos a manejar la conciliación el próximo curso cuando exploten las olas, las fiebres, las toses, los mocos, las gripes y los cuadros respiratorios?

Porque hay dinero en cantidades innombrables para la transición energética, transición industrial, transición climática, pero, ¿alguien del feminismo en el poder o de ese poder que se dice feminista habla de millones de euros o simplemente prestaciones universales —sin condiciones de nada, sin tener que certificar tu pobreza severa, sin estigmatización— que vertebren todo un sistema de cuidados de los menores cuando arrecie otra vez el virus, haya que trabajar y criar a la vez encerradas en los hogares?. Si hay dinero para poner placas solares en tu casa para que te puedes convertir en autosuficiente a nivel energético, ¿cómo no hay pasta a raudales, políticas de distribución del cuidado y nuevas medidas que desplieguen todo un sistema que evite volver a sufrir la expropiación de Derechos y Libertades que hemos sufrido durante el confinamiento?

¿Será que este gobierno feminista —en singular— no se ha dado cuenta que necesitamos políticas paliativas ante lo que viene o políticas reparadoras ante lo que estamos asumiendo desde marzo en los espacios domésticos? ¿Será que nadie en el poder sabe que viene una posible oleada vírica y que volverá a ser un leñal lo de conciliar cuando entren las gripes estacionarias? ¿Cómo vamos a hacer esto? ¿A costa de explotar nuestros cuerpos maternos?

Cuidados
Los cuidados: la crisis contra la que no hay decreto ley ni medidas estrella

Con la llegada de la crisis sanitaria, las familias con menores se vieron privadas de dos herramientas fundamentales para su supervivencia cotidiana: los centros educativos y la ayuda de los abuelos. Tres meses después, la ecuación de cómo aterrizar en una nueva normalidad con niñas y niños en casa, sigue siendo una incógnita que el Estado no parece tener prisa en resolver.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Laboral
Derechos Laborales Las limpiadoras de la fábrica de San Miguel en Málaga, en huelga: “Eulen nos deja en la pobreza”
Las trabajadoras de limpieza industrial contratadas por Eulen en la fábrica de San Miguel en Málaga llevan varios días en Huelga ante una situación vulneración de sus derechos laborales.
#68244
25/8/2020 11:42

Ninguna, estan mas preocupados de esconder la corrupcion del partido

0
0
#67925
19/8/2020 23:53

Ninguna.
La pasta manda. No nos engañemos. Ya hemos visto con quién quiere el PSOE pactar.
No entiendo a quien quieren engañar y, sobre todo, por qué unidas podemos no sale del gobierno.

2
0
#68023
21/8/2020 8:48

El p$o€ lleva pactando con la derecha desde la dictadura de Primo de Rivera.

0
0
#67889
19/8/2020 16:36

En primer lugar, el plan de conciliación de las CCAA y del Gobierno del Estado pasa por unos niveles de paro y empleo o subempleo precario o esclavo a nivel estructural, que si ya de por sí eran bestiales, ahora veremos donde queda el techo. Y con suerte, tal vez cobre la miseria caritativa y cartilla de racionamiento llamada IMV. Dicho esto, el plan adicional de poner mascarillas a niños mayores de 6 años es un nuevo item en el ascenso de politicas autoritarias sin más ciencia que el disciplinamiento social...

7
3
#68124
22/8/2020 23:57

Me lo resumes?
Asumes la mierda de nivel precario de empleo que tenemos. Te quejas de la paguita ( no la cobres) Y las mascarillas en los niños son disciplienamiento social.... Que te has tomado?

2
5
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Más noticias
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.