Contracultura
A partir de mañana: De la falta de deseo sexual a la falta de deseo vital, la historia de una generación

A las vísperas de que se cumpla un año de su apertura, Suburbia fue escenario de la presentación de ‘A partir de mañana’, la nueva novela de Santi Fernández Patón. Decenas de personas callejearon por el barrio malagueño de Lagunillas para acercarse a esta librería asociativa especializada en pensamiento crítico y presenciar un cotidiano y cálido diálogo entre Dani, uno de los impulsores de Suburbia, y el autor.
Presentacion Suburbia a partir de mañana 1
La librería Suburbía acogió la presentación de A partir de mañana Anouk Rielo
8 abr 2022 16:00

Entre libros y plantas, con la comodidad del salón de una casa amiga, conversan sobre esta nueva obra que se configura como cierre de un “tríptico” que arrancó con Grietas (II Premio Auguste Dupin) y a la que le siguió Todo queda en casa (XIX Premio Lengua de Trapo de Novela). “A partir de mañana es el relato de una generación que se enfrenta a una situación laboral y militante muy concreta; pero, en definitiva, es una historia de amor”, declara el autor. Una historia que ha decidido localizar en Málaga como forma de militancia, harto de leer de Madrid y otras ciudades como si todos tuviéramos que saber esas referencias: “Málaga es una ciudad adoptiva para mí y esta es una forma de devolver”.

Susana y Jaime son los protagonistas de esta historia que avanza como un espejo en el que el relato de ambas vidas se alterna constantemente, pero en la que siempre el eje de la pareja permea la narrativa. Desde hace meses, Jaime sufre una falta de deseo sexual que genera en Susana una gran frustración, pero que en realidad entraña la falta de deseo vital de toda una generación “cabreada”, “instalada en el desengaño”. “Instalada”, en contraposición con la generación anterior, “una generación deprimida” que vivió en sus propias carnes cómo la utopía de bienestar que parecía avecinarse se diluía de forma irremediable. En este mapeo generacional Dani apunta a las generaciones más nuevas, que tiene esta realidad tan asumida que “ya ni si quiera se cabrea”.

Presentacion Suburbia a partir de mañana 2
Santi Fernández Patón es el autor de ‘A partir de mañana’ Anouk Rielo

Como parte del retrato de la generación que protagoniza la novela, el autor explica que en la toma de las plazas “había dos almas”. De una parte, las dispuestas darle una vuelta al sistema; de la otra, una mirada más restaurativa que aspiraba a que las promesas de la transición fuesen cumplidas. De esta forma, finalmente “todo ha acabado en la vía de la institucionalización”, y así, lo que no entró en esa lógica quedó sumida en una falta de deseo vital, en “la falta de un motor que nos conecta con la vida”, que en este caso se traduce en la falta de deseo sexual.

”En la novela la institución de la pareja se conforma como lugar para contrarrestar la incertidumbre"

Y precisamente ante “esta incertidumbre tan asignada a nuestro tiempo”, en la novela la institución de la pareja se conforma como lugar para contrarrestar esta incertidumbre. Para sorpresa del librero, los personajes no llegan a plantearse otros modos de relacionarse, y la reparación afectiva dentro de la pareja monógama se vuelve un pilar fundamental en el relato, a pesar de que precisamente en esta generación cada vez se pueden encontrar más ensayos de lógicas alternativas de relación. No obstante, el autor lo tiene claro, y, si bien es cierto que está de acuerdo en que cuestionarse el amor romántico es algo sano, precisamente en este relato la pareja no se configura en estos términos, sino que “se pretende alzar como una fuga ante este capitalismo acelerado”, pudiendo esta institución llegar a servir, desde un cuestionamiento crítico, como “asidero”.

“El propio hecho de abordar con naturalidad la impotencia sexual pretende ser una nueva manera de abordar la masculinidad”

“¿Y cómo se aborda la deconstrucción de la masculinidad en la obra?”, pregunta uno de los asistentes. En esta misma intervención señala cómo la falta de deseo sexual del protagonista puede fácilmente conectarse con ese clásico rol masculino, símbolo de virilidad y deseoso constante de sexualidad. Sin embargo, para el autor esta cuestión va más allá: “la manera de amarse, expresar los afectos, entender lo social, relacionarse con los amigos, enfrentarse a los jefes, relacionarse con la familia… Aspiro a que mi historia esté destilando una serie de valores que no necesito explicitar”. Y, en suma, ya el propio hecho de abordar con naturalidad la impotencia sexual pretende ser una nueva manera de abordar la masculinidad, dado que para el propio personaje no supone un problema de virilidad.

A parte de escribir “sobre una generación que no es la mía”, el autor expresó que un gran reto al que se enfrenta normalmente a la hora de escribir es encontrar un “equilibrio”, entre “lo de dentro” y “lo de fuera”. “La introspección es necesaria, pero si no entendemos que todo lo que nos ocurre dentro está imbricado y entreverado por el contexto social que nos rodea podemos caer en una literatura solipsismo. Y si solo nos centramos en lo que ocurre fuera caemos en una historia de pura trama, le falta verdad y vida a los personajes. Encontrar el equilibrio es un reto que me infunde mucho respeto a la hora de escribir”, expresó.

Concluido este “tríptico”, Santi Fernández Patón ya se encuentra con las manos en la masa de una nueva novela que, nos adelanta, protagonizará una familia a través de la cual pretende mezclar diversas generaciones en un mismo relato. Tras el anuncio por parte del librero de que el 14 de mayo se avecina la segunda Feria del Libro Radical de Málaga,  finaliza este encuentro con un cercano aplauso en las suburbias de la ciudad malagueña.

Presentacion Suburbia a partir de mañana 3
El libro es el relato de una generación que se enfrenta a una situación laboral y militante muy concreta, pero que vive con amor Anouk Rielo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
El Salto Radio
El Salto Radio Acampada propalestina de Huelva: “Es increíble ver cómo hay gente que justifica el genocidio”
Emitimos estas Señales de Humo en medio del Campus de El Carmen, de la Universidad de Huelva, donde hay un grupo de estudiantes acampado hace varias semanas para denunciar el genocidio que se está perpetrando en Palestina.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.