Cárceles
Europa detecta malos tratos físicos a los presos en las cárceles catalanas

Un informe del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura constata maltratos físicos a los reclusos en las cárceles catalanas y señala específicamente la situación en Brians 1. El CPT pide que se acabe con la práctica de la sujeción mecánica de las personas presas.

Brians I
Celda en la cárcel Brians I. Mèdia.cat
5 feb 2020 14:20

Entre los días 6 y 13 de septiembre de 2018 una delegación del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa (CPT) visitó cuatro cárceles catalanas —Brians 1, Mas d'Enric, Ponent y Wad-Ras— para comprobar el trato a las personas presas y el estado de las instalaciones. El CPT quiso conocer de primera mano y de forma específica la situación de los reclusos en módulos de aislamiento y de las mujeres presas. Ayer, martes 4 de febrero, hizo públicas las conclusiones de esa inspección, en las que destacan los malos tratos físicos a los reclusos y las condiciones inaceptables de algunos centros penitenciarios.

En todas las visitas del CPT a las prisiones catalanas encontraron situaciones de maltrato físico a los presos, y el Comité señala especialmente lo que vio en Brians 1. Uno de los elementos destacados en el informe hace referencia al maltrato ejercido contra internos que estaban en situación de contención mecánica. El CPT insta a las autoridades catalanas y españolas a poner fin a la práctica de sujeción mecánica de los reclusos, ya que esta debe realizarse exclusivamente en entornos médicos y no como medida de seguridad en ámbito penitenciario. Igualmente, el informe impele a las autoridades a poner fin de forma inmediata a la medicación forzada de los internos en dicho contexto.

El CPT recomienda que “las autoridades catalanas reiteren al personal de custodia el mensaje claro de que los malos tratos físicos, el uso excesivo de la fuerza y el abuso verbal de los reclusos no son aceptables y se sancionarán en consecuencia”.

En su inspección, el CPT efectuó reconocimientos médicos a diversos internos que habían reportado situaciones de maltrato y halló lesiones consecuentes con los relatos de dichos reclusos, detallando las lesiones en el informe. El CPT argumenta que los hallazgos efectuados “demuestran claramente la necesidad de capacitación adicional para el personal que trabaja en módulos DERT [los módulos de aislamiento, similar al régimen FIES] en técnicas de control y restricción seguras y efectivas”.

En cuanto a las situaciones que le fueron reportadas al CPT respecto a internos trasladados al DERT de Brians 1, Mas d’Enric y Ponent, el Comité manifiesta “serias preocupaciones sobre la gravedad de sus hallazgos, lo que sugiere un patrón de malos tratos físicos infligidos por los funcionarios de prisiones como una reacción desproporcionada y punitiva al comportamiento insubordinado de los reclusos”.

El informe también hace referencia a la existencia de períodos en que algún interno había estado en el DERT y que no había sido registrado en el libro de registro pertinente examinado por el Comité.

Las situaciones de maltrato reportadas por los internos de Brians 1 siguen, según el informe, “un patrón específico”. Los internos hablaban de una habitación de cacheos donde tenían lugar supuestamente los malos tratos. El CPT descubrió dicha habitación “que era exactamente como la describieron los diferentes internos”.

Asimismo, en el informe se destacan situaciones denunciadas de maltrato contra mujeres presas, especialmente en Brians 1, y prácticas de contención mecánica aplicadas a reclusas con trastornos graves de salud mental.

Libertad de expresión
El Constitucional avala por primera vez el derecho de las personas presas a hablar con los medios

Una sentencia del Tribunal Constitucional da la razón a la APDHA y garantiza el derecho de las personas reclusas para contactar con la prensa, de los periodistas para informar y de la ciudadanía para recibir información de lo que ocurre en las prisiones.


El Comité Europeo para la Prevención de la Tortura también estudió la actuación de los Mossos d'Esquadra durante las detenciones tras escuchar los testimonios de los reclusos. El CPT recomienda que los mandos policiales recuerden regularmente los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad y también pide a las autoridades regionales catalanas que transmitan un “fuerte mensaje de que los malos tratos a las personas detenidas son ilegales, poco profesionales y serán objeto de sanciones apropiadas”.

El CPT considera que también se debe aplicar un enfoque similar de tolerancia cero al abuso verbal de personas detenidas. “Además —aconseja—, las autoridades deben garantizar que se lleve a cabo una investigación sistemática de cada denuncia de malos tratos y que los altos funcionarios sean responsables de sus responsabilidades”.

Desde el Sistema de Registro y Comunicación para la Protección de Víctimas de Violencia Institucional (SIRECOVI) y el Centro para la Defensa de Derechos Humanos Iridia subrayan la gravedad de las cuestiones planteadas por el CPT en este informe e instan a las autoridades catalanas a “tomar medidas eficientes de control, corrección y seguimiento respecto a todo lo señalado por el Comité”.

Cárceles
Cartas entre las rejas: así comenzó la primera huelga de hambre rotativa en las cárceles del Estado español

La población penitenciaria en lucha se organiza para llevar a cabo una huelga de hambre rotativa que les otorgue mayor visibilidad y un menor impacto en su salud. A través de cartas, con ayuda de colectivos de apoyo, reclaman el cumplimiento de derechos humanos básicos.


Archivado en: Cárceles
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión No habrá paz sin las presas
Mantener hoy silencio respecto a la necesaria inclusión de la liberación de los presos y las presas palestinas en las conversaciones del alto al fuego es una postura solamente excusable en un supremacismo blanco más interesado.
El Salto Radio
El Salto Radio Te llamo desde mi muro: recordando a Marcos Ana
Cuando volvamos la vista atrás, que sea siempre para iluminar el presente… Hoy encendemos esa luz a través de la vida de Marcos Ana, y os podemos asegurar que hay motivos.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
#66181
27/7/2020 12:47

Esto no es nuevo . Cuantos años llevamos denunciando malos tratos ,torturas y homicidios en las prisiones catalanas? En especial Briana 1 . Esto es público es conocido por todos y lo peor es aceptado . Ni denuncias ni huelgas ni motines no se puede detener a este estado fascista y opresor con una sociedad tan conformista que no quieren ver el problema hasta que les toca a ellos o a alguno de los suelos. Pero si es bien cierto . En las cárceles se torturay todos lo aceptan lo ven normal y hasta hay quien lo ve bien . Vaya un estado de derecho

0
0
#64617
6/7/2020 13:21

Madre mía no saben ni lo k hablan yo estado en Brians 1 y en el dert te dan una k no kieres dos 2 horas de patio sólo y alas 8 de la mañana almuerzas alas 10.30 cuando sales patio y como le den por ti te están dando bofetadas de subida y de bajada

0
0
#46987
5/2/2020 21:34

Pero si los malos son los españoles. En las carceles caralanas tienen spa dentro y pista de padel

3
4
#47021
6/2/2020 13:35

El bot disléxico de VOX ataca de nuevo.

2
0
#64618
6/7/2020 13:22

No saben lo k hablan

0
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.