La-casa

Campo de cuidados
Casa

“Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres...”

Psicóloga y musicoterapeuta

29 abr 2022 07:00

Yo llevo una casa
que canta contigo
la misma canción.

Yo llevo una casa
de mano y abrigo
de agua y de sol.

Silvio Rodríguez.

El regalo del amigo invisible que Marcos le había dejado en la sede llevaba allí ya 3 meses. Ella siempre decía que iba a pasar a recogerlo, y de paso nos veía a todas. Pero luego no pasaba. El resfriado esta vez estaba durando mucho tiempo.

Marcos nos contó hace unas semanas, preocupado, que eran unos bombones, y que se iban a caducar. Nosotras confiábamos en que ella pasaría antes de que caducasen. Ella siempre ha estado conectada con todos aquellos objetos y seres vivos por los que circula el amor y la vulnerabilidad, y siempre los recoge y repara antes de que se desintegren. Sin embargo, en estas semanas, el amor que más le ocupaba era ese del que está hecha la melancolía, y el presente y sus circunstancias hacían raspones en su vulnerabilidad.

Ella siempre ha estado conectada con todos aquellos objetos y seres vivos por los que circula el amor y la vulnerabilidad, y siempre los recoge y repara antes de que se desintegren

Desde que la conocí me fascinó su capacidad para habitar y hacer habitable el presente, siempre con la compañía de todo su pasado y el pasado de su barrio, de su pueblo. Un equilibrio asombroso entre melancolía y esperanza. Cada vez que íbamos por la calle y se paraba con alguien, tendía un hilo a la otra persona, y los cabos que resultaban de dicha unión empezaban a serpentear y a dibujar formas preciosas que llegaban hasta todos los rincones de la historia en común que ambas personas tenían. Aunque no pareciese haberla en un principio, ella la encontraba. Siempre conseguía dibujar con esos hilos un hogar común con cualquier persona con la que entrase en relación.

Infancia
Tribuna El sueño de Julia
El sueño de Julia, una de las niñas de Peraleda de la Mata, en reflexiones de su madre, Elvira. Palabras para entender sus dibujos vandalizados con motivos ultraderechistas, quizás una guerra que se asoma... palabras para entender, en definitiva, el mundo en el que habita.

Siempre no. Casi siempre. Había veces que los demás no sentían esos hilos, y eso le dolía. Especialmente dentro del edificio en el que vivía. Un día llegaba de hacer la compra y entró en su portal con sudores fríos, agotada, preocupada. Afortunadamente se encontró a un vecino, y antes de nada le preguntó por su salud, por la de su familia… soltó con amor y dedicación su hilo y además le preguntó si tenía un termómetro de esos de dedo para ver si tenía fiebre. Él le dijo que “de esos no tenía porque fallan más que una escopeta de feria” y cerró la puerta. Sin preguntarle qué le pasaba, sin ofrecerle otro termómetro, ni un caldo caliente, ni un paño frío, ni una palabra suave… sin recoger el hilo, incluso quemando el cabo suelto.

Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres; ella se vio obligada a vender la casa familiar a una promotora de pisos

Se quedó abatida, y como pudo, siguió cruzando cada una de las tres puertas que había hasta llegar a su piso. “Como puede un piso ser una casa teniendo que pasar cuatro puertas para entrar”, nos decía. El edificio en el que estaba su piso, fue su casa. La casa de su familia. Allí sus padres tenían una panadería a la que iba todo el barrio. Nos contaba que tenía un portón grande, siempre abierto. Aquella panadería daba de comer a todo el barrio. Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres; ella se vio obligada a vender la casa familiar a una promotora de pisos. De todos esos pisos pudo quedarse con uno. Han pasado muchos años, y desde entonces ha ido trayendo a ese piso, o dejando que se queden, pedazos de la vida que pasó y que pasa. El piso se va llenando, llenando, y por más que se llena ella no llega a sentirse en casa. “Vale más una casa mala que un piso bueno”, oyó decir un día, y así nos lo contó. Su piso tiene unas ventanas enormes por las que mira pero no ve a nadie. Un patio interior abierto, pero con secadoras funcionando de noche que no le dejan dormir, y vecinos que salen a fumar pero no quieren conversar. Unas paredes muy bonitas pero tan finas que por ellas se escuchan conversaciones que luego ella busca en el descansillo pero no encuentra. “Los pisos son una cárcel”, nos dice. Entonces se va a pasar muchos días al chalet de una pariente muy querida que suele vivir fuera. Se lo cuida, cuida a sus animales, y trata de cuidarse ella; le gusta salir a la terraza y contemplar el paisaje que hay alrededor: las montañas, las parcelas, el campo… Sin embargo allí tampoco hay vecinos con los que conversar.

Por eso sale tanto a la calle a pasear, a hacer recados, a encontrarse con la gente. Por eso participa en tantas asociaciones, grupos… porque sólo concibe la vida para ser habitada y construida en común. Por eso construye hogares en cada paseo, en cada lugar al que va. Las paredes del suyo fueron demolidas, y lo que quiero que sepa es que el hogar es ella, y somos muchas, la mayoría, las que queremos entrar y quedarnos allí un rato a dibujar juntas nuestra historia, nuestros deseos, nuestro porvenir.

Ayer por fin volvió después de 3 meses. Se pasó a por los bombones justo a tiempo, hablamos de su largo resfriado. Mientras estábamos con ella nos llegó una comunicación desde la Consejería: por fin íbamos a cobrar los meses atrasados y nuestros puestos de trabajo se mantenían.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
Laboral
Derechos Laborales Las limpiadoras de la fábrica de San Miguel en Málaga, en huelga: “Eulen nos deja en la pobreza”
Las trabajadoras de limpieza industrial contratadas por Eulen en la fábrica de San Miguel en Málaga llevan varios días en Huelga ante una situación vulneración de sus derechos laborales.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.