Movimiento BDS
El Gobierno de Netanyahu paga a periodistas para que escriban contra el BDS

El ministerio de Asuntos Estratégicos israelí ha autorizado 37 millones de dólares para colocar su publicidad como si fuera información periodística en medios de comunicación de todo el mundo. 

Trump Netanyahu Ben Gurión
Donald Trump y su homólogo israelí, Benjamín Netanyahu, en el aeropuerto de Tel Aviv el 22 de mayo de 2017.
14 oct 2020 12:00

Recientemente, en este mes de octubre de 2020, el medio digital israelí 972 Magazine se ha hecho eco de una investigación abierta desde el año 2017 por el periodista Itamar Benzaquen. En ella, desvelaba que el Ministerio de Asuntos Estratégicos del Estado de Israel —creado en 2006 por el político de extrema derecha Avigdor Lieberman— había pagado cuantiosas sumas de dinero al diario israelí Jerusalem Post para que publicase contenido contra los movimientos en defensa de los Derechos Humanos. A lo largo de los últimos años, informaciones similares han visto la luz a través de periodistas y medios de todo el mundo. En junio de 2019, este último diario israelí publicó un documento titulado “Desenmascarando al BDS”. De hecho, en ese suplemento, periodistas entrevistaron a funcionarios del Ministerio, así como a senadores y políticos del partido Republicano de los Estados Unidos. En él se incluyen palabras elogiosas para Donald Trump, calificado por Israel como un “valiente guerrero”.

El prestigioso diario israelí Haaretz informó de que hace dos años y medio, el Gobierno israelí aprobó la asignación de 31,4 millones de euros para financiar propaganda política. Además, exigía una cantidad equivalente de financiación privada para alcanzar los 60 millones. La periodista Aiden Pink escribía en el medio judío norteamericano The Forward que al Ministerio se le encomendó la tarea de hacer la guerra sucia en la batalla de la opinión pública contra los críticos de Israel, especialmente en las redes sociales. “Ha luchado en los Tribunales para mantener en secreto algunas de sus actividades, pero también ha publicado expedientes sobre activistas pro-BDS”, afirmaba la periodista.

Desde 2017 la mayoría de las organizaciones judías estadounidenses ha rechazado el dinero israelí. Eso es debido a que, según la Ley estadounidense, recibir dinero de un país extranjero para hacer propaganda es ilegal

Es necesario destacar que desde 2017 la mayoría de las organizaciones judías estadounidenses ha rechazado el dinero israelí. Eso es debido a que, según la Ley de Estados Unidos, recibir dinero de un país extranjero para hacer propaganda es ilegal. En éste sentido, Pink recuerda que la Ley que rige esta actividad es la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (también llamada FARA), que “se aprobó en la década de 1930 para frustrar la propaganda pronazi realizada por estadounidenses que recibían el apoyo secreto del Tercer Reich”. Y añade que “ansiosos y frustrados”, agentes de Israel han tenido que crear organizaciones y empresas pantalla para ocultar su origen financiero”.

Pero no sólo tienen enfrente a la justicia estadounidense. El Movimiento de Libertad de Información de Israel y el sitio web israelí The Seventh Eye han conseguido que se desclasifiquen parte de los memorandos gubernamentales relativos a la financiación de la propaganda nacional e internacional. Asimismo, en 972 Magazine, el periodista de investigación Itamar Benzaquen constató que “el Ministerio se enorgullece de haber creado una red de organizaciones nacionales e internacionales para implementar sus políticas”. El periodista relata que “creyendo que la propaganda oficial del Gobierno es ineficaz, el Ministerio canaliza sus mensajes a través de individuos e instituciones que se perciben como desconectados del Estado”. El año 2018, el periodista Josh Nathan-Kazi informaba en The Forward que, debido al carácter ilegal y derechista de la campaña, organizaciones progresistas judías e israelíes no sólo se han negado a participar, sino que consideran que también están siendo atacadas por ella.

Palestina
Rafeef Ziadah: "La Palestina que conozco no negocia el tamaño de su prisión"
El Ateneo Republicano de Vallecas estuvo se llenó para escuchar a la poeta palestina Rafif Ziadah, que utiliza la poesía como identidad y resistencia.

Además, Nathan-Kazi escribía que “uno de los donantes identificados por The Seventh Eye, el Central Fund, se encuentra entre las organizaciones proisraelíes más controvertidas de Estados Unidos”. Haaretz informó en 2015 que el Central Fund había transferido subvenciones a una organización benéfica israelí llamada Honenu, que hasta el 2016 “brindaba apoyo financiero a las familias de judíos israelíes acusados ​​de terrorismo”. El abogado israelí Schacher Ben Meir exigió en 2018 que el Tribunal Superior de Justicia de Israel ordenara el cese de las actividades realizadas por el Ministerio de Asuntos Estratégicos, al que denomina “Ministerio de Espionaje y Propaganda”. En su argumentación detalla: “En este caso, el ministerio no solo es ayudado por organizaciones privadas para llevar a cabo sus actividades, sino que también transfiere gran parte de su poder —poderes draconianos para vigilar, espiar y difundir propaganda— a organizaciones privadas que no son directamente responsables ante el gobierno”. Igualmente, considera que “el propio Ministerio lleva a cabo actividades radicales”. Ya en 2017, The Seventh Eye denunciaba la coordinación entre el Gobierno y el diario israelí Yedioth Ahronoth. Y cómo, sólo en junio y julio de ese año, el ministerio gastó 1,7 millones de euros para colocar propaganda en medios de Israel y del extranjero.

Netanyahu y Trump contra el BDS

Hay que tener en cuenta que el Ministerio de Asuntos Estratégicos israelí ha encabezado múltiples esfuerzos para criminalizar al BDS, un movimiento noviolento que incluye a numerosos grupos antirracistas y judíos. BDS son las siglas de Boicot, Desinversiones y Sanciones, y pretende que se acaben las complicidades con Israel con el objetivo de que se cumplan tres puntos básicos del derecho internacional y de los Derechos Humanos en Palestina: fin de la ocupación, fin del apartheid y derecho al retorno de las personas refugiadas palestinas. El BDS, por su parte, ha conseguido el apoyo de importantes figuras como el Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu, la periodista Naomi Klein o el científico Stephen Hawking.
En 2017, un informe de un organismo de la ONU, el CESPAO, declaró que Israel es un Estado de apartheid, que el BDS es una herramienta legítima para finalizar con este apartheid y que los gobiernos deberían adoptarlo

En agosto de 2014, 327 personas judías supervivientes del genocidio nazi y sus descendientes condenaron la “masacre” israelí en Gaza y reclamaron el boicot a Israel, como se pudo leer en periódicos como el israelí Haaretz. El BDS también ha conseguido que grandes transnacionales como Orange o Veolia se desvinculen de contratos multimillonarios en Israel; que numerosas universidades e iglesias estadounidenses se adhieran a esta campaña; o que cientos de ayuntamientos y espacios europeos se declaren “Espacios Libres de Apartheid Israelí”. En 2017, un informe de un organismo de la ONU, el CESPAO, declaró que Israel es un Estado de apartheid (un crimen contra la humanidad que podría ser juzgado en los tribunales de cualquier Estado con jurisdicción universal), que el BDS es una herramienta legítima para finalizar con este apartheid y que los gobiernos deberían adoptarlo.

Liliana Córdova, activista judía en favor de los derechos palestinos, explica que “los activistas del BDS y sus numerosas asambleas territoriales presentes en todo el mundo son definidas por autoridades israelíes como su ‘mayor amenaza estratégica’”. Esto se ha traducido en espionaje, guerra legal y propaganda muy intensa.

Ocupación israelí
Del ‘pinkwashing’ de Israel al homonacionalismo en Madrid
La participación de la cantante israelí Netta Barzilai en un evento privado durante el Orgullo en Madrid abre la reflexión sobre cuestiones como la responsabilidad de las administraciones públicas, entre otras.

Por su parte, la periodista israelí-estadounidense Mairav ​​Zonszein ha señalado el uso por parte de la derecha de las acusaciones falsas de antisemitismo contra personas y grupos críticos con el Estado de Israel, antisionistas y favorables al BDS. “La acusación de antisemitismo permite que el acusador evite involucrarse en el contenido real del debate mientras parece tener la autoridad moral”, argumenta en 972 Magazine. Y continúa: “Es precisamente la táctica que los republicanos, envalentonados por el presidente Trump, han estado utilizando contra los demócratas durante los últimos años”. Zonszein relata que la Casa Blanca ha utilizado repetidamente el apoyo político de Trump a Israel para acusar a la oposición y a los movimientos sociales de antisemitismo, una estrategia también empleada contra el excandidato laborista británico Jeremy Corbyn. De hecho, en los últimos años el gobierno de Trump ha impulsado normas y leyes anti-BDS en varios estados federales, con el doble objetivo de acallar las críticas a Israel y debilitar a la izquierda.

En este sentido, en julio de 2018, más de 40 organizaciones judías de diferentes lugares del mundo —incluyendo algunas israelíes—, defendieron que el Estado de Israel no los representaba y rechazaron que el BDS y la crítica “a las políticas y el sistema de apartheid de Israel” fueran antisemitas. Igualmente, criticaron la definición de trabajo de IHRA (siglas en inglés de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto) que están adoptando instituciones públicas presionadas por Israel y por sus lobbies. Entre otros elementos, el mismo autor de esta definición de trabajo, Kenneth Stern, denunció que esta estaba siendo manipulada respecto a su propósito original para favorecer al sionismo y a los aliados de Trump. Además, las más de 40 organizaciones judías declararon: “El movimiento BDS liderado por la sociedad civil palestina, que defiende los derechos de los palestinos, y ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz, ha demostrado un compromiso congruente para combatir el antisemitismo y todas las formas de racismo e intolerancia, en consonancia con su dedicación a la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Políticos españoles contra Palestina

En el Estado español, diferentes políticos y periodistas han destacado recientemente por sus actividades, afirmaciones y publicaciones antipalestinas y contra el BDS. De manera similar a las principales amistades políticas y alianzas internacionales de Benjamin Netanyahu —Jair Bolsonaro, Narendra Modi, Donald Trump o Viktor Orban, junto a organizaciones y partidos de extrema derecha/neofascistas, que pueden ser a la vez judeófobas y prosionistas—, en el contexto español hay que situar en esta línea a José María Aznar, Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. El expresidente del gobierno del PP es el presidente honorario de la fundación Friends of Israel Initiative, mientras que Pablo Casado fue uno de los cuatro hombres que registró oficialmente este organismo. Por su parte, Isabel Díaz Ayuso periódicamente publica tuits a favor de Israel y durante un tiempo tuvo escrito “amiga de Israel” en su cabecera de perfil de Twitter.

En esta línea también hay que mencionar a Rafael Bardají, uno de los principales “halcones” que conecta la extrema derecha y la derecha neocon española. Bardají, politólogo y sociólogo, creó en 1987 la fundación Grupo de Estudios Estratégicos (GEES). Posteriormente, fue asesor de ministros de Defensa del PP, director de política internacional de la Fundación FAES, uno de los ideólogos de la invasión de Irak y otro de los impulsores y presidente ejecutivo de la Friends of Israel Initiative. Bardají, vinculado a Steve Bannon, fue el primer español que visitó la Casa Blanca de Trump en 2017. El año siguiente dejó de ser militante del PP para pasarse a Vox, partido del que fue miembro de su Comité Ejecutivo Nacional y del que ha sido considerado como su “cabeza pensante”. Junto al exportavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, Hermann Tertsch, actual eurodiputado de Vox, es otro de los mayores defensores del gobierno de Benjamin Netanyahu y del Estado de Israel.

En el Estado español, diferentes políticos y periodistas han destacado recientemente por sus actividades, afirmaciones y publicaciones antipalestinas y contra el BDS. Ejemplos de ello son Aznar, Casado o Diaz Ayuso

Asimismo, Toni Cantó, diputado de Ciudadanos en las Cortes Valencianas, ha destacado por sus iniciativas parlamentarias para —en sus palabras— “perseguir y atacar” cualquier iniciativa favorable a los derechos palestinos. La última de sus acciones este mismo año ha sido intentar impulsar la censura de una actividad de formación del profesorado valenciano “contra el odio y el racismo” (incluyendo la judeofobia y la islamofobia) en la que participaba la misma Liliana Córdova, conocida activista propalestina e hija de supervivientes judíos del genocidio nazi. Por otra parte, cabe mencionar que en 2018, una delegación de las juventudes del PP y de Ciudadanos realizaron un viaje organizado por la embajada de Israel. Tras volver de este país, el joven diputado valenciano del PP Juan Carlos Caballero declaró a eldiario.es: “He copiado ideas [de Israel] para aplicarlas en la Comunidad Valenciana”.

Abogados y periodistas proisraelíes contra la izquierda

Según una noticia de 2005 en Sexual Policy Watch con título “Pinkwashing: The promised land beyond the rainbow”, tras la violenta represión contra la segunda intifada (la insurrección masiva de resistencia palestina entre el 2000 y el 2005), y las críticas a Israel, comenzó la campaña “Marca Israel”. Tzipi Livni, antigua miembro del Mossad y ministra en ese momento, fue una de las principales protagonistas en el diseño de una “ciudad LGTBI”, Tel Aviv, para venderla internacionalmente. Para la activista Liliana Córdova “esta estrategia funciona dentro de la óptica de la extrema derecha, basándose en la supremacía blanca, que de manera manipuladora o por convicción alerta de que puede haber una invasión a nivel global desde el gran sur y de querer destruir la cultura occidental y blanca”, y —continúa— “desde entonces, los periodistas occidentales comenzaron a recibir invitaciones oficiales del Estado para visitar la ciudad”. De hecho, el número de turistas en el Orgullo de Tel Aviv aumentó de 7.000 en 2006 a 35.000 en 2017. En el año 2018, esta cifra llegó a 250.000 personas.

Muchos de los políticos y periodistas proisraelíes están relacionados con ACOM, el grupo antipalestino más activo en el Estado español hoy en día. Una organización radical que a menudo publica tuits contra Podemos, contra el gobierno de coalición español actual y contra el soberanismo catalán. Sin rodeos, ACOM ha alabado públicamente a Vox y a Hermann Tertsch. El 4 de marzo de 2020, el dirigente de Vox Iván Espinosa de los Monteros declaró en Twitter que había sido un placer reunirse en Washington con “nuestros amigos” de ACOM, y adjuntaba una fotografía en la que podían verse sonrientes y juntos a Santiago Abascal, a Ángel Mas —presidente de ACOM— y al mismo Espinosa de los Monteros.

ACOM dedica una parte relevante de su actividad a denunciar a instituciones públicas adheridas al BDS, la mayoría de las cuales han aprobado mociones de apoyo al cumplimiento del derecho internacional y los Derechos Humanos en Palestina con los votos favorables del PSOE y Unidas Podemos —y los de sus diferentes coaliciones territoriales—, así como de la CUP y ERC en Cataluña y Compromís en el País Valenciano. Por otra parte, el 22 de septiembre de 2018, ACOM llegó a comparar a “podemitas, independentistas y neo-nazis”.

El 23 de febrero de 2019, Espinosa de los Monteros se reunió con el director general del Likud, Le llamó “amigo” y le deseó “suerte”. Diez meses más tarde,  recibió a una delegación israelí y declaró que estaban trabajando conjunta y activamente contra el BDS

El 23 de febrero de 2019, Iván Espinosa de los Monteros se reunió con Zuri Siso, director general del Likud, el partido de Benjamin Netanyahu. Le llamó “amigo” y le deseó “suerte”. Diez meses más tarde, Espinosa de los Monteros recibió a una delegación israelí y declaró que estaban trabajando conjunta y activamente contra el BDS.

Además de periodistas de medios de derecha como ABC, La Razón u Okdiario, y casos particulares como el de Pilar Rahola —que incluso fue homenajeada en Israel con la plantación de 5.000 árboles, como publicaba La Vanguardia el 4 de julio de 2010—, en este contexto también destaca el periodista valenciano Víctor Maceda. El 6 de mayo de 2020 publicó un artículo en La Vanguardia titulado “La izquierda que boicotea” intentar censurar el curso de formación del profesorado valenciano anteriormente citado, en el que participaba Liliana Córdova, y en el que utilizaba argumentos similares a los de ACOM. De hecho, este artículo fue compartido por Toni Cantó —quien a su vez grabó un video para oponerse al curso—, que al mismo tiempo fue retuiteado por ACOM. En ningún caso existen, sin embargo, pruebas de que el periodista valenciano haya recibido dinero, ni ningún tipo de bienes del gobierno israelí, ni de ninguno de sus operadores periféricos, ni de partidos políticos, asociaciones o entidades relacionadas con Israel.

Oriente Medio
Israel en Siria: entre una escalada y una eventual gran guerra

A principios de enero, el Insituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv presentó, con presencia del presidente israelí, Reuven Rivlin, de la Evaluación estratégica para 2018, con líneas estratégicas sobre Líbano, Siria, Gaza o el movimiento de BDS contra Israel. 

No hay que olvidar que la estrategia de coordinación entre políticos y periodistas con fines estratégicos ya tuvo un grave precedente en el País Valenciano. El periodista Francesc Viadel ha escrito sobre cómo en los años posteriores a la Transición, Emilio Attard, Fernando Abril Martorell y la directora de Las Provincias, María Consuelo Reyna, se coaligaron para crear un clima de persecución contra la izquierda y el valencianismo. Explicaba Viadel: “No sólo hizo del anticatalanismo una implacable cruzada en la que se olvidaba deliberadamente de las mínimas reglas de la ética periodística o la moral política, sino que la amplió a la persecución de personajes públicos”. La campaña de propaganda generó un clima de odio y persecución política que se tradujo en atentados con bomba contra intelectuales como Joan Fuster o Manuel Sanchis Guarner e incluso asesinatos como el de Guillem Agulló. Hoy, ciertos políticos y periodistas españoles, en el marco de la campaña de propaganda global del ministerio de Asuntos Estratégicos de Israel, están tratando de generar un clima de criminalización contra los defensores de Derechos Humanos del pueblo palestino.

Para Liliana Córdova, esta instrumentalización interesada por parte de periodistas y políticos en todo el Estado responde a los beneficios y a la propaganda de Israel: “Como judía y como descendiente de una familia judía que, excepto mis padres, todos sus miembros fueron aniquilados en el genocidio nazi, deben entender que el que nos comparen con el Ku Klux Klan [como alguna vez ha hecho ACOM, políticos y periodistas de su entorno] no sólo ofende, sino que es inconcebible”, recalca con rotundidad. Y remata: “Porque estamos los judíos y las judías que luchamos por la igualdad y contra el racismo y por eso estamos también luchando por los derechos legítimos del pueblo palestino, esta es nuestra causa, una reivindicación contra la persecución, la xenofobia y el racismo que muchas personas palestinas han sufrido en la historia. Tenemos algunos parámetros históricos que nos enseñan dónde está la ética: todas y todos merecemos vivir con dignidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
#72102
16/10/2020 18:24

El hecho de que el etnocida de Netanyahu se gaste casi 40 millones de € contra la BDS ya es un triunfo de esta organización... al fin y al cabo de eso se trata: de que los sionistas palmen pasta... Si además alimenta a sus esbirros como la loba con piel de cordero de Pilar Rahola o resto de personajes de calaña similar (como Anzarín), pues mejor que mejor: las "personas" sin escrúpulos también deben comer.
El día de mañana, cuando salgan a la luz todas las atrocidades que ha cometido el régimen sionista, toda la gentuza que intenta colocar su propaganda sionista se esconderá y se buscarán otra forma de sacar pasta (es como si pretendemos buscar ahora toda la basura humana que defendía y justificaba la invasión de Irak: con todos los que eran, ya no los vemos ni escuchamos... curioso cuanto menos)

2
0
#71993
15/10/2020 3:15

Buen artículo pero la verdad poca simpatía puede despertar el autor cuando deja entrever tanta hispanofobia. ¿Qué es eso de no mencionar España sino "Estado español"? ¿Por qué dice Palestina y no "territorios bajo la AP"? ¿Israel y no Estado de Israel? Es que ya está bien de querer asociar a España lo español con lo malo...Sr. Perodista, entérese, España existe y los españoles también, yo no soy "estadoespañolero"...quizá Ud. si...pero para mi es un insulto su forma de escribir y más en contraste con la exquisitez que gasta para con otros. Y se lo dice alguien de izquierdas pero que está hartito de que en España para ser de izquierdas haya que avergonzarse de ser español...y es más, le digo...Ud. y quienes como Ud. escriben alimentan a VOX.

2
1
#72032
15/10/2020 22:07

"Estado español", la frase preferida de Franco, y que perpetuó en su uso continuado.
Tiene gracia que los anti-franquistas de salón, de mentalidad estrechita y bien cateta, sean los dignos herederos lingüisticos del gallego.

1
1
Yago Álvarez
15/10/2020 9:20

Si tan español te crees, igual debería leerte la Constitución Española, donde se cita en todo momento a España como Estado español.

4
1
#71970
14/10/2020 15:33

Son claras las estrategias políticas que busca el sionismo israelí con todo esto, y es una alerta a la libertad de información y la soberanía y derechos del pueblo palestino.
Todo esos periodistas y organizaciones no son más que elementos corruptos que venden sus ideales, si esque alguna vez lo tuvieron, por dinero al postor israelí.
El BDS y las organizaciones sociales están haciendo una dura y digna labor, pacífica, para presionar a Israel a que ponga fin a su ocupación militar, colonialismo y limpieza étnica sobre Palestina. Muy orgulloso de todos los judíos y judías, que habiendo sufrido muchos de ellos el genocidio sobre su pueblo, ahora están enfrentados a genocidio que imponen los sionistas sobre Palestina (y los Altos del Golan y demás territorios que han ocupado durante las últimas décadas).
Palestina Libre!

3
1
#72033
15/10/2020 22:08

Y parió el Lobato.

0
0
Genocidio
Corte Internacional de Justicia España se suma al proceso por genocidio contra Israel en La Haya
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, señala que “para que la paz regrese a Gaza y Oriente Medio es imprescindible que todos apoyemos al Tribunal y que se respeten sus medidas cautelares”.
Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Análisis
Análisis En mitad de un genocidio, los actos simbólicos son insuficientes
El reconocimiento del estado palestino no supone cambios materiales a nivel internacional, ni sobre el terreno. Su importancia se fundamenta en que el anuncio supone una ruptura en el bloque de países occidentales
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Millonarios
Millonarios No, los ricos no se van de España: aumenta su número por encima de la media global
El número de altos patrimonios ha pasado de 237.000 en 2022 a 250.600 en 2023, un aumento del 5,6%, por encima del 5,1% que ha aumentado globalmente.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.

Últimas

Literatura
Literatura al margen Las editoriales indómitas se asientan en la Feria del Libro de Madrid con un requisito: saltarse las normas
Más de 40 sellos no convencionales pasan por la cita literaria más importante de Madrid unidos por no seguir los canales habituales de distribución, prescindir del ISBN y entender el libro como un formato más allá del contenido.
Censura
Palestina Rocafort censura la solidaridad con el pueblo palestino
Ya son dos las obras de apoyo a Palestina que se retiran deliberadamente en el municipio valenciano de Rocafort; una de ellas, respuesta de la sociedad civil para combatir la primera censura.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Genocidio
Baleares El Ayuntamiento de Palma prohíbe una conferencia a favor de Palestina
El Partido Popular deniega a Ciutadans per Palestina el espacio en el que en enero habló el defensor del genocidio en Gaza, Francisco Gil-White.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derechos a la vivienda Los inquilinos que tratan con inmobiliarias son los que más sufren las subidas de precio del alquiler
Un estudio de IDRA encuentra una regla infalible: a mayor intermediación más discriminación, más cláusulas abusivas, más insatisfacción, más problemas con el propietario, más subidas de precio, más inestabilidad y más desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Bustinduy avanza con su plan para prohibir la publicidad de pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo inicia una investigación de la publicidad de pisos vacacionales ilegales en Airbnb y otras plataformas.
Laboral
CEAR Nuevo paro del personal laboral de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Madrid
El personal de CEAR ha realizado a una nueva movilización frente a las sedes de Madrid. Culpan a la ONG de negarse a a asumir los costes de subidas salariales que sí procedieron con los aumentos de la alta dirección en en diciembre de 2023.
Unión Europea
Unión Europea La agricultura europea: un campo de explotación de personas migrantes
Una investigación realizada en nueve países europeos muestra cómo las personas migrantes, que supondrían al menos un cuarto de quienes trabajan en el sector agrícola, sufren violencia, jornadas extenuantes de trabajo y pagos insuficientes.
Evasión fiscal
Impuestos Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales
Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.

Recomendadas

Elecciones
Ana Miranda “La voz del BNG en Bruselas es la de las causas justas. Desde Palestina hasta la celulosa de Altri"
La candidata del BNG-Agora Repúblicas a las elecciones europeas defiende que buena parte de su trabajo es canalizar las denuncias de la sociedad civil organizada y internacionalizarlas, ser un altavoz institucional “de un trabajo colectivo”.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Unión Europea
Ultraderecha en Europa La ciudad belga que se ha convertido en un símbolo de la extrema derecha
En Ninove, Flandes, una lista local del Vlaams Belang, los nacionalistas flamencos favoritos en las elecciones parlamentarias belgas del 9 de junio se prepara para gobernar en solitario.