Banca
Semana del adoctrinamiento financiero (21 a 27 marzo)

Un repaso crítico a la Semana Global del Dinero, bajo el auspicio de la OCDE, y a su homónima Semana Europea del Dinero de la Fundación Bancaria Europea.
22 mar 2022 07:00

Hay que reconocer que los bancos intentaron aprovecharse también de los que tenían más conocimientos financieros. Pero los bancos utilizaron todo su poder político para impedir que los Estados impusieran leyes capaces de acabar con los préstamos abusivos.

Stiglitz. Project Syndicate, 04/11/2010.


Los próximos días 21 a 27 de marzo se celebra el mayor evento de blanqueo del sistema financiero a nivel mundial: la Semana Global del Dinero, auspiciada por la OCDE. También a nivel europeo se celebra la homónima Semana Europea del Dinero que promueve la Federación Bancaria Europea.

En estos tiempos de guerra parece que nadie sensato aceptaría programas y cursos sobre pacifismo y gestión democrática de los conflictos provenientes de las instituciones públicas o privadas rusas o pro-rusas o filo-rusas. Sin embargo, en materia de guerra financiera, parece que nadie se rasga las vestiduras ni pone el grito en el cielo viendo cómo proliferan los cursos de catequesis y adoctrinamiento financiero promovidos por las grandes entidades bancarias e instituciones financieras, incluidas las encargadas de su regulación e inspección.

Los únicos que han tenido el mérito y el valor de llamar por su nombre la actividad terrorista fundamental que se ejerce en estos tiempos desde el sistema financiero global han sido los profesores Juan Torres y Vicenç Navarro: “Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero”.

Crisis económica
Crisis La tormenta perfecta ya está aquí
Ucrania es un punto y seguido en la tormenta capitalista en ciernes, la llave maestra que abre la caja de los truenos de una espiral de consecuencias impredecibles.

Como una religión, la fe neoliberal se extiende entre fanáticos de la bolsa, clérigos del emprendimiento y conversos a la fuerza bajo pena de ser acusados de herejía monetaria si promueven cosas así como una renta básica universal.

En ninguno de los programas formativos de la catequesis y adoctrinamiento financiero revisados (ver tabla) se dice ni se encontrará ni una palabra de cómo se blanqueó y archivó el desfalco de los ricos mediante las SICAV (Martín Seco, 2014). Ni sobre las décadas de fraude bancario al ahorro y la inversión en España (ADICAE, 2012). Ni sobre el aniquilamiento del sistema público bancario con ocasión de la crisis financiera de 2008. Ni sobre el cierre masivo de sucursales y consecuente pérdida de acceso a los ahorros de millones de clientes. Ni sobre el cobro indiscriminado de comisiones, realizando auténticas expropiaciones de la renta, ahorros e ingresos de quienes tienen una única y mísera fuente de ingresos. Ni sobre la imposibilidad de la dación en pago, o los desahucios sin alternativa habitacional o los impagos a las comunidades de vecinos de la propia banca al rehuir sus obligaciones como propietaria de inmuebles (vacíos).

Tienen el morro y la cara dura de ofrecer sus servicios catequéticos a menores, jóvenes y personas con discapacidad. De forma gratuita y voluntaria. Infantilizando y utilizando enfoques paternalistas.

Tienen el morro y la cara dura de ofrecer sus servicios catequéticos a menores, jóvenes y personas con discapacidad. De forma gratuita y voluntaria. Infantilizando y utilizando enfoques paternalistas. Utilizando las más modernas tecnologías y los recursos virtuales que no están al alcance de muchos centros educativos públicos (incluyendo desde primaria a universidad). Mostrando la cara amable y lúdica del aprendizaje de las finanzas.

Ninguno te dirá de dónde sale el dinero (del trabajo humano) ni cómo es su proceso de creación (mediante la deuda). Tampoco te hablarán del privilegio (injusto) de la banca en el cobro de intereses, solo explicado por su inmenso poder político y social, pero sin ninguna justificación económica. La banca crea el dinero de la nada. Y esto no lo dice ningún rastafari o antiglobalización, sino un premiado por el Banco Central de Suecia, con el mal llamado “Nobel de Economía”, Maurice Alais.

De la misma forma que la Iglesia Católica metió sus narices y sus garras en el sistema educativo español mediante acuerdos con el estado teocrático del Vaticano, así funciona la nueva fe neoliberal en los mercados financieros. Alguien se imagina acuerdos con estados totalitarios para impartir su fe y su religión particular en otros países. Pues eso ocurre con las creencias con pretensión de universalidad, ya sean las cristianas católicas o las burguesas capitalistas.

Entidades bancarias, financieras, aseguradoras, patronal bancaria, [...] entidades supervisoras y reguladoras en España, en particular se agrupan en dos estrategias: a) fomentar el endeudamiento por encima de las necesidades de los clientes b) ayudar a trasladar y transferir riesgos, responsabilidades y costes desde las entidades financieras a los clientes

Veremos cómo entre esos programas de “educación financiera” no se dice ni una palabra sobre las grandes olvidadas en este asunto: las cooperativas financieras. Se trata de realidades diversas que abarcan bancos cooperativos, cooperativas de crédito, bancos que son propiedad de cooperativas agrícolas o de consumidores, etc. Es decir, tienen en común que son propiedad de los clientes que son socios de las mismas. Originariamente fueron creadas para ofrecer servicios y créditos a personas de bajos ingresos.

Crisis financiera
Cronología de las crisis y burbujas financieras
Las burbujas financieras y las crisis capitalistas se vienen repitiendo desde que en 1637 el precio de un bulbo de tulipán llegó a valer lo mismo que una casa.

Un Informe de la OIT de 2012 concluía que antes de la crisis se pensaba que las cooperativas financieras eran menos eficaces que los bancos privados porque no recompensaban a sus gerentes con acciones. Ahora pensamos que no se debería recompensar a los gerentes con acciones porque asumirán estrategias de alto riesgo, para luego abandonar su cargo años más tarde como multimillonarios, dejando que los bancos quiebren.

Un informe de ADICAE de 2016, coordinado por Santiago Pérez Beltrán, identifica numerosos contenidos disfuncionales y sesgados en los materiales de “educación financiera” de entidades bancarias, financieras, aseguradoras, patronal bancaria, así como de entidades supervisoras y reguladoras en España, en particular se agrupan en dos estrategias: a) fomentar el endeudamiento por encima de las necesidades de los clientes b) ayudar a trasladar y transferir riesgos, responsabilidades y costes desde las entidades financieras a los clientes.


Listado de programas de adoctrinamiento financiero

A continuación, el detalle de los programas de adoctrinamiento financiero dirigidos a menores y personas con discapacidad. Elaboración propia a partir de las web de las entidades bancarias y/o sus fundaciones.

Unicaja (desde 2005)

Edufinet: Proyecto de Educación Financiera.
-Participan universidades.
-Recursos didácticos online y pedagogía con videojuegos.
-Incluye programas para personas con discapacidad.

Instituto de Estudios Financieros de Cataluña (desde 2007)

Educación Financiera.
-Listado de webs financieras para menores y jóvenes.
-Promoción de webs basadas en juegos, videojuegos y diversión.

BdE y CNMV (desde 2008)

Finanzas para todos. Plan de Educación Financiera.
-De carácter general.
-Recursos online.
-Otorga premios a programas de “educación financiera”.

OCDE (desde 2012)

Semana Global del Dinero.
-Para jóvenes y menores de edad.
-Ha llegado a 53 millones de jóvenes y niños en 10 años.
-Impulsa la Semana Europea del Dinero que promueve la FBE.

Santander (desde 2012)

Finanzas para mortales.
-Recursos y programas educativos para adolescentes y jóvenes.
-Difusión utilizando el reclamo de cómicos y famosos del humor.
-Información sobre el falso “Premio Nobel de Economía”.
-Programas formativos a demanda.
-Premio 2012 del BdE y CNMV.
-Formación impartida por un grupo de más de 1.300 “voluntarios”.

Citibank (desde 2014)

“Finanzas Inclusivas” de la ONCE.
-Plataforma digital privada para personas con discapacidad.
-Registro como tutor o docente para acceder a los contenidos.
-Colaboran la CNMV, el BdE y la Fundación APROCOR.
-Premios a la innovación educativa en 2014 y 2016.

Federación Bancaria Europea (desde 2015)

Semana Europea del Dinero.
-Para menores de edad, con recursos online y juegos.
-En sintonía con la Semana Global del Dinero de la OCDE.

Abanca (desde 2019)

Programa de Educación Financiera “Segura-Mente”.
-Plataforma digital privada para menores.
-Pedagogía a través de juegos y gamificación.
-Registro obligatorio como docente de colegio o instituto.
-Contacto web y teléfono gratuito 900.
-Premio “Finanzas para todos” del BdE y la CNMV.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Más noticias
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.