Pensiones
No es demografía sino economía política

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Agenda sindical de Euskalerria del 4 al 10 de febrero.

Publicado en euskera en Argia.

En la década de 1940, siendo un niño, llegó al Euskal Herria para trabajar. Tuvo empleos en la industria, muy duros. Muchos compañeros sufrieron enfermedades laborales, otros murieron trabajando. Hoy Adolfo tiene 92 años. Según el Fondo Monetario Internacional, está viviendo demasiado, ya que lleva muchos años recibiendo una pensión y, es más, esta institución considera que esta gran esperanza de vida es un “riesgo financiero”. Madalena se ha pasado toda la vida trabajando, limpiando casas. No cotizó, pero eso no estaba en sus manos. Trabajaba en las casas de la burguesía de Neguri. Recibe una pensión no contributiva de 392 euros, aunque haya trabajado toda la vida, tanto dentro como fuera de casa. María tiene casi 40 años. Encadena contratos laborales precarios, la mayoría no son a jornada completa, si algún sueldo llega a los 1.000 euros, es un milagro. Aunque trabaja desde que tiene 20 años, sólo tiene ocho cotizados. Estas son algunas de las realidades habituales en nuestro entorno.

LANAREN EKONOMIA : BILBO HIRIA, HORDAGO ETA ARGIA ELKARLANEAN. IRRATI SAIOA HEMEN

En este “oasis vasco”, si se mantienen los componentes que forman los salarios caeteris paribus, la tendencia es preocupante. En los últimos nueve años, en Gipuzkoa el territorio con los salarios más altos del Reino de España, el salario medio sólo ha aumentado un 1,9%. Mientras, el poder adquisitivo ha caído diez puntos, todavía existe una gran brecha salarial de género y las condiciones laborales de  trabajadores y trabajadoras menores de 40 años van empeorando. En esta inacabable transformación económica de las últimas décadas, la base es el sector servicios (spoiler: comparado con la industria, conlleva peores condiciones laborales). Está claro que la presión sobre los sistemas públicos de pensiones ahora vigentes va en aumento.

Lobbystas de entidades financieras, tecnócratas y economistas que basan sus opiniones en pseudociencias llevan años trabajando contra un sistema de pensiones público y digno. Hace unos años se hablaba de “productividad” (¿del trabajo?) como elemento central de transformación del sistema. Hoy, en cambio, el foco se pone sobre la demografía. Sin embargo, en el caso del Reino de España, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada ha dejado claro en un informe que lo que hace tambalear el sistema no es que cada vez haya más personas mayores, sino el declive salarial. Y, por supuesto, los lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas no pueden oponerse a esta evidencia empírica, aunque utilicen explicaciones simplistas para confundir a la gente o vistan sus explicaciones con fórmulas matemáticas.

El sistema de pensiones existente en la República Francesa es el resultado directo de la lucha obrera, que adquirió gran fuerza en los años 1930 y siguientes: el Conseil National de la Résistance apoyaba en su programa esta exigencia. También en el Reino de España, las luchas obreras durante el franquismo consiguieron aprobar la Ley de la Seguridad Social. Los sistemas públicos de pensiones, que no eran del gusto de lobbystas, tecnócratas y economistas de derechas, tuvieron que ser aceptados por la fuerza.

La pregunta que debemos hacernos no es si el sistema X es o no sostenible económicamente, porque expresarlo de esta manera no es correcto: el otro factor de la fórmula mantiene en secreto el caeteris paribus. La pregunta es, como sociedad, cómo queremos organizar la jubilación de nuestros mayores y nuestro futuro. Esto nos va a exigir romper ciertos límites conceptuales del modelo capitalista para definir cómo queremos repartir la riqueza. El futuro lo tendrá que decidir la sociedad, no los poderosos, y no es una lucha fácil. En definitiva, estamos hablando de economía política.

Pensiones
“Las EPSV contribuyen a debilitar las pensiones públicas”

Juan Enrique Elua (Bilbao, 1953) es miembro del movimiento de pensionistas de Bizkaia y fue uno de los pocos que criticó las pensiones privadas de las EPSV desde su implantación en 2005 en Osakidetza

Agenda sindical, del 4 al 10 de febrero

Martes 4 de febrero

Gipuzkoa
• Los trabajadores y trabajadoras de residencias para ancianos de Gipuzkoa llevan 204 días en huelga. Prevén seguir movilizándose hasta el 7 de febrero, por lo menos.

Barakaldo
• Los trabajadores y trabajadoras de EMTESPORT, empresa que presta servicio en la gestión deportiva de los polideportivos otros centros dependientes del Instituto Municipal del Deporte de Barakaldo, siguen en huelga hasta el 9 de febrero.
• La plataforma contra la exclusión social Berri Otxoak ha informado de que el lunes se ha abierto el plazo de solicitudes de acceso a las ayudas para las personas con escasos recursos económicos en Barakaldo.

Gorliz
• Los limpiadores y las limpiadoras de los establecimientos municipales de Gorliz están en huelga a lo largo de toda esta semana hasta el viernes.

Galdakao
• Un accidente laboral tuvo lugar ayer en la empresa GHI Hornos Industriales S.L. en el barrio Aperribai. Hoy hay manifestaciones de condena.

Desde el martes 4 al jueves 6 de febrero

• ELA ha llamado tres días de huelga en los polideportivos de Bizkaia a favor de un convenio digno. Los puntos que según el sindicato deberían estar reflejados en el convenio: la cláusula de inaplicación, la cláusula de reversión, ingresos mínimos de 1.200 euros de salario base, el artículo de consolidación de horas complementarias y prioridad de los trabajadores y las trabajadoras en plantilla para cubrir bajas largas, excedencias y vacantes y derecho a la salud.

jueves 6 de febrero

Bizkaia
• La empresa Transbisa encargada de las obras de la Supersur realizarán una mesa de negociación con la dirección de la empresa en los que se negociarán los siguientes cuatro puntos: alcanzar las 1.592 horas de trabajo; mejoras salariales que comiencen a aplicarse desde este año 2020; abordar la mejora del capitulo de licencias y pluses; y solucionar la problemática en cuanto a seguridad y salud laboral.

Bedia
• Los trabajadores y las trabajadoras de FORVAS, Forjas Unidas Vascas, seguirán en huelga todos los jueves del mes de febrero para exigir transparencia a la dirección.

Bilbao
• Lluis Rodríguez y Jon Las Heras darán una charla sobre las estrategias para la transformación social a las 19.00 en el edificio La Bolsa, organizada por Hitz&Hitz y la Carta de Derechos Sociales.

Iruñea
• Concentración a las 19.00 en la plaza del ayuntamiento en recuerdo a la “Tragedia de Tarajal” en la que fueron asesinadas 15 personas con material anti-disturbio.

Euskalerria continental
• Jornada de huelga general contra la reforma de las pensiones en todo el estado francés. En Baiona, una manifestación partirá a la 10.30 desde la plaza Sainte-Ursule.

Sábado 8 de febrero

Iruñea
• Jornada de movilización contra las casas de apuestas. Tendrá lugar una mesa redonda sobre el tema a las 12.00 en el espacio Plazara. A las 16.30 partirán diferentes columnas desde los barrios y los pueblos. Las columnas se agruparán y partirán en manifestación a las 18.00 desde la plaza del Castillo.

Bidart
• La tienda “Mr.Bricolage-Bidart” tiene previsto cerrar este verano de 2020 despidiendo 13 trabajadores. Concentración de rechazo al cierre y de solidaridad con los trabajadores a las 15 horas en el parking del establecimiento en Bidart.

Lunes 10 de febrero

• Como cada lunes, el movimiento de pensionistas ha convocado para el mediodía concentraciones por unas pensiones dignas a en frente de los ayuntamientos de las capitales y diferentes pueblos de Euskalerria peninsular.

Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Elecciones en México El EZLN y las elecciones en México
Los desencuentros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con el poder político en México han sido constantes. Desde el levantamiento de 1994 la posición del zapatismo frente a las elecciones ha tenido tres momentos clave.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.