Casas de apuestas
Iruñea se prepara para hacer frente a las casas de apuestas

La Plataforma Contra las Casas de Apuestas de la Comarca de Pamplona convoca una manifestación para este sábado. La asociación de barrio de Ermitagaina y Mendebaldea se unirá bajo el lema Su negocio, Miseria obrera.

Ermitagaina y Mendebaldea contra las casas de apuestas
Concentración de la asociación del barrio Ermitagaina y Mendebaldea contra las casas de apuestas en Iruñea. Mikel Urabaien Otamendi
6 feb 2020 07:30

Euskaraz irakurri Argian.

Decenas de vecinas y vecinos de los barrios pamploneses de Ermitagaina y Mendebaldea se concentraron el pasado sábado para para anunciar que acudirán a la manifestación contra los salones de juego convocada por la Plataforma Contra las Casas de Apuestas de la Comarca de Pamplona para el próximo día 8. La marcha partirá a las 18.00 desde la Plaza del Castillo. Asimismo, bajo el lema Su negocio, miseria obrera, la asociación Ermitaldea denunció el aumento de este tipo de locales, así como la ludopatía que crea entre las personas jóvenes.

El miembro de Ermitaldea y de la asociación contra los salones recreativos Mikel Ansorena Gutierrez destacó el incremento de la preocupación como herramienta esperanzadora contra esta expansión: “Cada vez se nos están uniendo más barrios y pueblos y esperamos que el movimiento siga adelante”. Además, espera que la siguiente manifestación sirva para “sacar a la gente a la calle y regular las casas de apuestas”.

Aralar, la asociación navarra contra la ludopatía, que ha estrechado lazos con la recién creada plataforma comarcal, lleva 24 años trabajando por esa misma concienciación. Según sus datos, “en Navarra son en torno a 60 los negocios de este tipo, y la cifra va en aumento”. Es destacable, mencionaron en la concentración del pasado sábado, que “el 60% de los jugadores no sea capaz de devolver los préstamos pedidos”. Además, criticaron que, precisamente, “no les hace falta más publicidad” en los medios de comunicación.

EL FUTURO EN JUEGO

La mayor preocupación aparece al mirar al futuro, ya que “son especialmente preocupantes los datos que muestran la costumbre de los jóvenes por apostar; un tercio de los menores de 18 años admite haberlo hecho alguna vez”, advirtieron. La plataforma cree que una de las causas de este fenómeno es, además del “atractivo” que de por sí tienen los salones de juego, la cercanía de los estos respecto a las escuelas. Por ejemplo, la Ikastola Jaso de Mendebaldea está a 350 metros del salón Reno, a 200 de Merkur y a 190 de Sportium. Además, recordaron que al lado están la Biblioteca de Navarra y el Conservatorio de Música.

Con todo ello, concluyeron que su barrio es “un espejo del incremento de las casas de apuestas” porque la situación no es excepcional en Iruñea, con el 90% de los salones recreativos a menos de 200 metros de un colegio, tal y como afirmó la semana pasada una noticia de un diario regional.

El colectivo Ermitaldea definió la situación como “alarmante”. “Queremos fuera de nuestro barrio a aquellos que quieren sacar beneficio fomentando la adicción, y no vamos a parar”, advirtieron desde la asociación. "El consumidor siempre sale perdiendo”, añadieron. Por eso, el próximo sábado la Plataforma Contra las Casas de Apuestas de la Comarca de Pamplona quiere dar por terminada la partida y ganar de una vez por todas.

Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Sobre este blog
ARGIA es un medio de comunicación independiente de Euskal Herria, sin ninguna relación orgánica con empresas o partidos políticos, cuyo mayor valor es la organización a modo de cooperativa donde las y los trabajadores son los propietarios. ARGIA publica una revista semanal, un suplemento de pensamiento crítico, Larrun, y una actividad diaria en la web y redes sociales. En el 2019 ARGIA ha cumplido 100 años.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.