Catalunya
Todo por la Patria

Se pueden buscar todo tipo de excusas, argumentos y filigranas, a favor y en contra. Pero lo que en esencia se ventila en el llamado “desafío catalán” era una desigual competición de nacionalismos.

Nacionalismo
12 nov 2017 15:52

Entre uno emergente, cívico y nasciturus que aglutinaba los estandartes de la clásica burguesía del Principado en sus horas más bajas, el PDeCAT sucesor in artículo mortis de la muy corrupta CiU del 3%, junto a sus tradicionales rivales de ERC y una base de soporte en la sociedad civil formada por Òmnium Cultural (OC) y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), más los incontrolados de la Coordinadora de Unidad Popular (CUP). Esta última como quinta en discordia en el reparto autodeterminacionista desde el momento en que su lectura del procés aspiraba a servir como una lanzadera de ruptura con el Régimen del 78 y la Monarquía que lo corona.

En la otra orilla, está el nacionalismo español de toda la vida, impasible el ademán. El que ostenta en propiedad la patente de nación soberana, única e indivisible, patria común de todos los españoles. Como proclama el artículo 2º de la vigente Constitución, reproduciendo casi en su literalidad lo que figuraba al respecto en el Fuero de los Españoles, la “carta magna” de la dictadura. Un macizo de la raza que ha recobrado legitimidad al ser escoltado en sus acciones coercitivas (represión policial del referéndum del 1º de octubre; aplicación del intervencionista 155; encarcelamientos judiciales; etc.) por actores sobrevenidos provenientes del centro y de la sediciente izquierda. Como muestra de esa tangana ahí quedan para los anales las masivas contra-manifestaciones por “la unidad de España” lideradas por el socialista Josep Borrell, en su día cabeza de lista de Ferraz a la presidencia del gobierno, el ex eurodiputado de Podemos, Carlos Jiménez Villarejo, y el ex secretario general del PCE y del PSUC Francisco Frutos, en comandita con algunos de los miembros más insignes del cerril “¡a por ellos!”.

Se trata de la versión cool del cuartelero “¡todo por la patria!” que ha dado lugar a jornadas memorables a diestra y siniestra. Así, hemos visto a un ex presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla, llamando “cerdos” a los independentistas, y a una ex ministra de Vivienda en el gobierno de Rodríguez Zapatero, María Antonia Trujillo, colgar un tuit en las redes sociales ufanándose de haber abandonado un restaurante porque le habían servido una botella de agua marca Font Vella. Por no hablar de esa entrevista exclusiva a José María Aznar en la cadena SER del Grupo Prisa, la primera en 21 años, en el mismo momento en que en el juicio de la Gürtel se confirma con pelos y señales que durante su mandato existía una caja B en el PP. Esperpéntico aquelarre que llueve sobre mojado. Aunque sabíamos que la política hace extraños compañeros de cama. Lo dijo alguien con demostrado conocimiento de causa. El muy vitriólico franquista Manuel Fraga Iribarne, que había apadrinado la entrada en la sociedad surgida del consenso borbónico de Santiago Carrillo en el costroso Club Siglo XXI.

Con semejante paisaje y paisanaje no es extraño que el resultado sea un aumento del conservadurismo social y el oscurantismo político en el ruedo ibérico.

Eso es lo que refleja a las claras el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS): que el partido que saca más provecho del coral ¡a por ellos! es el de un Rivera cada vez más en la estela de su heterónimo joseantoniano, mientras el Iglesias del “asalto a los cielos” inicia su descenso a los infiernos por intentar soplar y sorber sin ser gaitero. En lo que todos, tirios y troyanos, parecen coincidir es en la pertinencia de la desigualdad de facto entre comunidades que ampara la Constitución del 78 en lo referido al régimen foral de los territorios históricos, en flagrante contradicción con el artículo 14 que proclama la igualdad de todos los españoles ante la ley.

Archivado en: Catalunya
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Procés
Catalunya La Ley de Amnistía podría aplicarse a al menos 419 manifestantes y activistas
El Congreso votará en la sesión de hoy la norma. Dos terceras partes de las causas penales que Alerta Solidària conoce ya han sido archivados o han obtenido sentencia absolutoria.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
Poesía
Belén Soto “Tenemos mucha agencia desde la observación, la intuición, la experiencia y la sensibilidad”
El primer libro de Belén Soto gira en torno a algunas aristas actuales como el binomio poliamor/monogamia, la crítica al necrocapitalismo, la muerte, el suicidio y el reposicionamiento de los lazos familiares.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Últimas

Sidecar
Sidecar Los Emiratos del capital
A pesar de sus vínculos y relaciones con Estados no conformistas, los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos con la globalización neoliberal liderada por Estados Unidos.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Genocidio
Alto el fuego Aumenta la presión sobre Netanyahu para que acepte el plan de Biden
El primer ministro enfrenta las críticas tanto de la plataforma de familiares de rehenes, que le exigen que acepte el plan de alto el fuego propuesto por EE UU, como de sus socios de Gobierno, que amenazan con romper la coalición si lo adopta.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Más noticias
Tribuna
Tribuna No todos los Z somos de derecha: la rebeldía viene por izquierda
El candidato de la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT) expone en esta tribuna las circunstancias de crisis en las que surge esta opción electoral.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio