9 d'octubre
La ultraderecha ataca a los periodistas el 9 d’Octubre

La Unió de Periodistes ha condenado los ataques a profesionales de prensa que cubrían el acto en un comunicado. Varios periodistas sufrieron insultos, amenazas e incluso agresiones físicas.

Lema de la manifestación del 9 d'Octubre
Lema de la manifestación del 9 d'Octubre de 2018 Gabriel Rodríguez
11 oct 2018 08:30

La organización del doble dispositivo de seguridad de la policía y los manifestantes antifascistas evitó que la marcha de la Comissió 9 d’Octubre sufriera los ataques que la extrema derecha protagonizó el año pasado. No obstante una cosa no ha cambiado: la prensa continúa siendo uno de los objetivos de los ultras. Profesionales de la prensa que cubrían el acto volvieron a recibir insultos, amenazas e incluso agresiones físicas. La Unió de Periodistes ha condenado los hechos en un comunicado.

Entre los agredidos se encuentran dos fotoperiodistas de El Salto País Valencià. Uno de ellos, José Ángel Rocamora, cuenta cómo un individuo que se encontraba entre los exaltados de ultraderecha le arrancó el móvil de las manos. “Cuando le dije que era periodista me lo devolvió. Intenté grabarlo cuando se sacó el cinturón y me amenazaba con él”. Más tarde, otro ultra le volvió a quitar el móvil y se lo tiró al suelo. Mientras trataba de recogerlo, el agresor le pegó un puñetazo. El individuo está identificado en este vídeo.

Rafel Atez, el otro reportero de EL Salto País Valencià que también sufrió los insultos y amenazas de los extremistas como se aprecia en el siguiente video. En el se ve como un hombre le increpa por grabar la escena y trata de quitarle la cámara de las manos. “Cuando le dije que trabajaba para un “mitjà de comunicació” me tomó por catalanista y empezó a increparme”, cuenta Rafel.

“Saps que un 'mitjà' és un mediano?”, pregunta el agresor al periodista mientras le empuja e intenta evitar que grabe. Momentos después, el mismo hombre reivindica sus “derechos de autor” con tal de evitar que le graben. En otro corte se aprecia como, desde la distancia, un ultra le lanza amenazas como “te reviento hijo de puta, tira a grabar a tu puta madre”, y le llama “catalanista y perro”.

El hombre que lanza esas amenazas ha sido identificado como un conocido miembro de la grada de extrema derecha del València C.F., los Yomus. Nueve miembros de este grupo fueron imputados por delitos de odio y agresiones durante el pasado 9 d’Octubre.

La fotógrafa de Las Provincias, Irene Marsilla, ha sido otra de las periodistas acosadas durante la cobertura del 9 d’Octubre. “Que te pires, panca”, le grita una de las dos mujeres a la reportera mientras que su compañera sopla un silbato a pocos centímetros de su cara.

Uno de los episodios más graves se vivió cuando un grupo de fascistas trató de romper el cordón policial que los separaba de la manifestación valencianista. Un grupo de periodistas se colocó detrás de la policía para cubrir lo que ocurría, cuando uno de los extremistas les roció con gas pimienta. Loreto Ochando, periodista de Valencia Plaza, fue una de las afectadas y tuvo que ser asistida por la policía.

Periodistas como objetivo de la ultraderecha

El año pasado los periodistas también estuvieron en el punto de mira de los exaltados de la extrema derecha. El periodista Miquel Ramos fue uno de los agredidos, que recientemente compartió el vídeo que grabó en 2017 cuando una manifestante le lanzó una bebida caliente encima.

A estos episodios se unen otros hechos recientes con los cuales la extrema derecha valenciana ha puesto en su punto de mira a los profesionales de la información. El caso más reciente ha sido el acoso que ha sufrido el periodista de Apunt Juan Nieto, por negarse a realizar en castellano unas preguntas a una representante del sindicato policial Jusapol.

En este caso, la portavoz del sindicato sabía que la entrevista iba a realizarse en valenciano e incluso había contestado a varias preguntas. Cuando Nieto realizó una pregunta sobre si “comparten el discurso del líder de Vox” durante una manifestación del sindicato, la entrevistada alegó que no comprendía la pregunta. Pese a la insistencia, el periodista termina por cortar la conexión ante la negativa de la entrevistada a contestar. La actuación le ha costado a Juan Nieto multitud de insultos y descalificaciones por redes sociales, aunque el resto de periodistas valencianos ha salido en su defensa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Juicio contra extrema derecha Éxito histórico en los juzgados de València: condenan a los ultras agresores del 9 d’Octubre
Toni Gisbert, portavoz Comisión 9 d´ Octubre, valora la condena como “histórica” al ser la primera vez que se gana un juicio de estas características y que las penas corresponden al delito.
9 d'octubre
País Valencià Construir resistencia desde el 9 d’Octubre
La Comissió 9 d’Octubre y la izquierda independentista valenciana convocan unas movilizaciones marcadas por la vuelta de la derecha al poder autonómico y municipal.
9 d'octubre
9 d'octubre de 2017 No hay acuerdo para las condenas de las agresiones neonazis del 9 d'octubre de 2017
La Fiscalía no logra llegar a un acuerdo para imponer penas a los responsables de las agresiones fascistas a asistentes y periodistas del 9 d'Octubre de 2017 en València.
#24330
11/10/2018 21:28

A Cristina Seguí también, eso no lo decís eh, pillines ;)

0
0
#24316
11/10/2018 16:43

El periodismo libre es la garantia para que no reine la impunidad.

3
0
#24309
11/10/2018 15:18

Gracias a la profesionalidad de estos hombres y mujeres en la vanguardia de la información nos sentimos más protegidas.

Se merecen un reconocimiento y el apoyo de toda la ciudadanía.

La información libre es un pilar de la verdadera democracia.

5
0
Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Extrema derecha
América Latina Milei cumple medio año de gobierno ultraliberal con una economía en ruinas
Tras medio año de Gobierno de La Libertad Avanza (LLA), la economía argentina se encuentra sumida en la mayor crisis de las dos últimas décadas tras sufrir el ajuste “más grande y abrupto de la historia humana”, según el propio Milei.
Poesía
Belén Soto “Tenemos mucha agencia desde la observación, la intuición, la experiencia y la sensibilidad”
El primer libro de Belén Soto gira en torno a algunas aristas actuales como el binomio poliamor/monogamia, la crítica al necrocapitalismo, la muerte, el suicidio y el reposicionamiento de los lazos familiares.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en las próximas elecciones europeas en materia de antifascismo?
En enero tuvo lugar en el Parlamento Europeo un debate sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa. Irónicamente, la Comisión Europea abrazaba a Giorgia Meloni: Ursula Von der Leyen le mostraba sus simpatías.

Últimas

Sidecar
Sidecar Los Emiratos del capital
A pesar de sus vínculos y relaciones con Estados no conformistas, los Emiratos Árabes Unidos siguen comprometidos con la globalización neoliberal liderada por Estados Unidos.
Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Genocidio
Alto el fuego Aumenta la presión sobre Netanyahu para que acepte el plan de Biden
El primer ministro enfrenta las críticas tanto de la plataforma de familiares de rehenes, que le exigen que acepte el plan de alto el fuego propuesto por EE UU, como de sus socios de Gobierno, que amenazan con romper la coalición si lo adopta.
Lobo
Biodiversidad La Junta de Castilla y León, a juicio por negar información sobre la muerte de lobos
La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico lleva ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León el silencio del Gobierno castellanoleonés ante los requerimientos de información sobre mortalidad de la especie en la región.
Más noticias
Tribuna
Tribuna No todos los Z somos de derecha: la rebeldía viene por izquierda
El candidato de la Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT) expone en esta tribuna las circunstancias de crisis en las que surge esta opción electoral.
Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
Literatura
Literatura Centenario de la muerte del anarquista Franz Kafka
Algunos episodios de su biografía y el contenido de textos como ‘El Proceso’ o ‘El Castillo’ permiten aventurar la filiación anarquista de Franz Kafka, de cuyo fallecimiento se cumple un siglo.

Recomendadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio