8 de marzo
Con Palestina desde aquí y aquí

Este 8M debe ser central la denuncia de la situación del pueblo palestino en las reivindicaciones del Movimiento Feminista.
8 mar 2024 05:57

No empezó en octubre. Las personas palestinas en la diáspora viven luchando por hacer más visible la limpieza étnica que lleva a cabo Israel desde hace décadas, organizando movilizaciones, formaciones y acciones mientras ven la inacción y complicidad de gobiernos y organizaciones internacionales ante el exterminio del pueblo palestino. Acciones que se desarrollan aquí, en nuestras plazas, ciudades y territorios, para visibilizar y concienciar a la ciudadanía de que se puede hacer mucho desde aquí.

La RESCOP, la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, el Movimiento BDS, Boicot, Desinversión y Sanciones, la Plataforma de Solidaridad con Palestina son las principales, pero únicas organizaciones que todas las semanas están presentes en todo nuestro territorio para exigir el fin del genocidio.

La integrante del Movimiento de Mujeres Palestinas Alkarama Sausan Al-khouli nos cuenta el papel de las mujeres en la diáspora. Las que llegaron, las que han nacido aquí y las que acaban de llegar. Estas son las más invisibilizadas, “aparte de estar sufriendo todavía un trauma del genocidio, al llegar aquí, están doblemente invisibilizadas por las barreras del lenguaje, tienen que mover muchísimo papeleo, aún no han tenido tiempo de tejer sus propias redes y por las barreras de la islamofobia. Muchas de ellas son musulmanas y vienen con su atuendo musulmán que no debería suponer una barrera, pero el hecho es que en occidente es una barrera. Y ese es uno de los discursos que tenemos que vencer. Que un pañuelo en la cabeza no tiene por qué suponer una barrera. A las mujeres palestinas se las tacha de sumisas, de mujeres sometidas, al hilo del discurso islamófobo que existe aquí en Occidente. Con ese discurso islamófobo, se da cierta garantía para que los discursos colonizadores tengan legitimidad”.

Cabe señalar que España ha denegado 2.083 peticiones de asilo a personas procedentes de Palestina desde 2019 hasta septiembre del pasado año, según datos del Ministerio de Interior. Desde entonces, solo han podido acceder aquellas personas que uno de los miembros de la familia tenía ciudadanía española. Están residiendo en España, pero apenas nos llegan sus testimonios.

Los movimientos de solidaridad con Palestina hacen mucha incidencia en que el proceso de colonización no solo está presente desde hace casi 76 años, año de la proclamación unilateral del estado de Israel, sino desde varias décadas antes cuanto “el movimiento sionista internacional empezó a mover hilos con la connivencia y el apoyo de Gran Bretaña para llevar oleadas de migrantes sionistas a Palestina”, nos cuenta Al-khouli, “el presupuesto del Ministerio que se dedica a la propaganda en Israel es superior al presupuesto que se gasta en armamento. Nos podemos hacer una idea de la cantidad de millones que se gastan en propaganda. Este es uno de sus objetivos: tratar de convencernos a quienes estamos en otros lugares del mundo que esto comenzó con un ataque de Hamás el día siete de octubre”.

Palestina
Manal Tamimi “El mundo entero forma parte de este crimen apoyando el genocidio y la limpieza étnica en Palestina”
Manal Tamimi es activista palestina y miembro del Comité de Coordinación de la Lucha Popular (PSCC). Ha dedicado toda su vida a la defensa de los derechos humanos y la resistencia no violenta desde su pueblo, Nabi Saleh.

La denuncia es fundamental, pero también la acción. Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ponemos el foco en la acción de cada persona, una acción individual que suma y se convierte en respuesta colectiva. A través de las campañas puestas en marcha como el boicot a Carrefour o Starbucks o la eliminación de Israel en la próxima edición de Eurovisión. Además, visibilizar los testimonios de las personas palestinas que nos llegan, escuchar sus vivencias y exigir la parada de compra y venta de armamento y comercio militar con el estado de Israel, para hacer de este 8 de marzo, más que nunca, la solidaridad y la denuncia de la situación del pueblo palestino sea central en las reivindicaciones del Movimiento Feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.