Coronavirus
Las otras cuarentenas

Las situaciones de crisis pueden marcar un antes y un después en el funcionamiento democrático de las instituciones. Mientras más de la mitad del planeta está en confinamiento por el coronavirus, miles de millones de ciudadanos siguen en su particular cuarentena por pobreza.

13 abr 2020 09:15

Si, según Baudrillard,  para el hombre moderno el único resquicio que queda de realidad es el acto terrorista, esta pequeña luz se apagó en los televisados e hiperreales atentados del 11 de septiembre de 2001. En la sociedad de la saturación audiovisual el último suceso que podía sacudir las conciencias quedó asimilado al sistema. Hay acontecimientos que marcan una época y los atentados de las Torres gemelas no sólo supusieron el último fogonazo de realidad sino la normalización del terrorismo de estado y del espionaje sistemático por parte de las agencias gubernamentales. Estados Unidos decretó la guerra global contra el terrorismo e inició programas con cárceles clandestinas y asesinatos indiscriminados de ciudadanos sospechosos de ser sus enemigos. La razón de estado maquiavélica se imponía al derecho a la privacidad, a la vida y a la presunción de inocencia.

Dice Byung-Chul Han que el temor ante el coronavirus se extiende porque el virus es real. Sin embargo una vez más lo real se esconde. Los ciudadanos temen al coronavirus porque se lo dicen los medios de comunicación. Siempre resulta cínico hacer comparaciones ante el drama humano, pero con los datos en la mano hay peligros mayores que el último brote epidémico. Para la humanidad representa un riesgo de más alcance el calentamiento global, y para los individuos, es mayor la posibilidad de contraer cáncer o de morir por enfermedades asociadas a la contaminación, las prácticas de riesgo y un modo de vida sedentario que, aunque sea más inminente, fallecer por coronavirus. No trato con esto de restar importancia a la alerta sanitaria ni poner en tela de juicio las medidas ante esta nueva pandemia, simplemente intento hacer notar que los juicios de valor pueden estar condicionados por el punto de vista.

Mientras más de la mitad de la población mundial está en situaciones de restricción de movimiento, muchos otros padecen cuarentena por razón de su pobreza y los países desarrollados les dicen que no deben salir de sus territorios

Si hacer determinadas comparaciones resulta odioso, señalar algunas hechos equiparables puede ser ilustrativo sobre esa influencia de los medios y lo que es importante para el ciudadano medio. En estos momentos en los que más de la mitad de la población mundial está en situaciones de restricción de movimiento por el coronavirus una cantidad no mucho menor padece cuarentena por razón de su pobreza. Los países desarrollados decretan que esos ciudadanos no deben salir de sus territorios.

En esos lugares en cuarentena por pobreza hay infecciones y epidemias para los occidentales ignoradas que siguen matando. En la actualidad en la que contemplamos la carrera entre laboratorios de distintos países por ofrecer una vacuna contra el coronavirus, sigue sin ser posible inmunizar a los varios millones que mueren por paludismo. El olvidado tifus para los europeos continúa siendo epidemia en algunos de los sitios más pobres de la Tierra. La lepra aún cuenta cientos de miles de casos en áreas tropicales de Brasil, África y el Sudeste asiático. El Dengue, para el que la única vacuna existente tiene grandes limitaciones, produce varias decenas de millones de contagios sobre todo en Centroamérica.

En relación a la cuarentena, la prohibición de trabajar y las limitaciones de movimiento sería importante mencionar la situación que algunos afectados ambientales con Sensibilidad Química Múltiple y electrosensibilidad en los países occidentales llevamos padeciendo de manera indefinida. Hemos que permanecer en nuestros hogares y tenemos dificultades para salir a la calle, utilizar el transporte y asistir a edificios públicos, porque en todas esas situaciones nos vamos a encontrar con sustancias químicas volátiles y campos electromagnéticos que nos causan dolorosos síntomas de salud. En ocasiones al sufrimiento físico y psicológico se añade el sufrimiento moral por la incomprensión de amigos y familiares, el abandono institucional e informaciones auspiciadas por las industrias química y de las telecomunicaciones que niegan el caracter real y ambiental de nuestra patología.

El problema no es que se concedan poderes excepcionales o se magnifique el éxito de las herramientas informáticas, el peligro es que se empiece a ver este tipo de prácticas como normales y ventajosas

El coronavirus no es solo una amenaza para la salud sino que se está convirtiendo en un riesgo para la democracia y las libertades individuales. Con motivo de perseguir al virus la policía y las instituciones sanitarias están empezando a acceder al historial de geolocalización y a los datos individuales de los usuarios de teléfono móvil. En Francia el gobierno acaba de publicar una ordenanza en la que dota a la teleoperadoras de la prerrogativa de instalar nuevas antenas sin los permisos municipales, de la Agencia de frecuencias, ni relativos al ordenamiento urbanístico.

El problema no es que se concedan poderes excepcionales o se magnifique el éxito de las herramientas informáticas, el peligro es que se empiece a ver este tipo de prácticas como normales y ventajosas, y cada vez nos vayamos aproximando más a sociedades dibujadas en los mundos de Orwell o Huxley. Si algo nos enseña la historia es que puede ser más fácil perder las libertades que recuperarlas y que las situaciones de crisis son aprovechadas por algunos para hacer negocio y por otros para introducir determinadas prácticas y modo de ver el mundo.

Los atentados del 11 de Septiembre no supusieron una irrupción de realidad como Baudrillard hubiera imaginado. El virus corona a pesar de Byung-Chul Han no representa una de toma de conciencia para el ciudadano medio, ni siquiera sobre la perentoriedad de la vida y la precariedad de nuestra civilización en el planeta Tierra. De momento la audiencia televisiva, las conexiones a internet, las telecomunicaciones vía móvil baten records. Los ciudadanos atomizados y recluidos en sus hogares, temerosos del contacto humano consumen metarrealidad y ensayan las formas sociales del futuro. El capitalismo de ficción está servido.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.