Zapatismo
El zapatismo pone rumbo a Europa

Las Zapatistas ponen rumbo a Europa para dar comienzo a su 'Gira por la Vida', que les llevará a recorrer diversos territorios del continente para encontrarse con colectivos y luchas afines. Desde el País Valencià se presenta la Xarxa de Solidaritat Gira per la Vida para hacer posible este viaje y acoger a las zapatistas en los territorios.
valencia zapatistas
Integrantes de la Xarxa de Solidaritat Gira per la Vida en València
5 may 2021 11:25

Un grupo de zapatistas pone rumbo a Europa para arrancar su 'Gira por la Vida', por la que recorrerán diversos territorios del continente con el objetivo de encontrarse con colectivos y luchas afines. La caravana con las siete tripulantes de la expedición, compuesta por cuatro mujeres, dos hombres y un otroa, ha marchado desde las montañas del sudeste mexicano donde resisten los zapatistas desde hace 27 años —y más de 500 años— para poner rumbo a la costa del Caribe. Desde el País Valencià se presenta la Xarxa de Solidaritat Gira per la Vida para hacer posible este viaje y acoger a las zapatistas en los territorios.

Semanas antes de embarcar, todavía en sus territorios, el grupo realizó un simulacro de barco donde desplegaron una pancarta con el siguiente mensaje: Despertad. Finalmente el pasado día 2 de mayo, el zapatismo comenzó la Gira por la Vida, zarpando en el barco La Montaña desde Isla Mujeres rumbo a tierras europeas. Una vez más, las zapatistas rompen el cerco al que se ven sometidas en la cotidianidad de sus territorios y en esta ocasión se lanzan a cruzar el océano, cuando se cumplen 500 años de la caída de Tenochtitlán y la conquista de México. Un viaje a la inversa, no solo en la dirección sino también en la intención, ya que el propósito de las zapatistas es encontrase con las luchas que, abajo y a la izquierda, resisten en la Europa del capital.

Son cientos los colectivos que desde hace meses se están organizando en toda Europa para hacer posible esta gira, después de recoger y firmar la propuesta que el EZLN lanzó el pasado 1 de enero en la que declaraba su intención de “realizar encuentros, diálogos, intercambios de ideas, experiencias, análisis y valoraciones entre quienes nos encontramos empeñados, desde distintas concepciones y en diferentes terrenos, en la lucha por la vida”.

El País Valencià despierta

La propuesta zapatista también ha sido respondida desde el País Valencià. El pasado domingo día 2, tuvo lugar en la plaza poeta Miguel Hernández del parque Alcosa, en València, la presentación de la Xarxa Solidària Gira per la Vida. Ese mismo día también se realizó un acto de presentación de la gira en Castellón, dentro de las jornadas de Lluites i Resiténcies per la Vida. Tal como se explicó en la lectura del manifiesto de presentación en el parque Alcosa, esta red aglutina a más de 40 colectivos y organizaciones y está “formada por personas autóctonas y migrantes, jóvenes y no tan jóvenes, antirracistas, feministas, ecologistas, de solidaridad internacionalista y economía social así como de centros okupados y autogestionados pertenecientes a los diferentes territorios urbanos y rurales del País Valencià”.

La Xarxa Solidària Gira per la vida aglutina a más de 40 colectivos y organizaciones y está formada por “personas autóctonas y migrantes, jóvenes y no tan jóvenes, antirracistas, feministas, ecologistas, de solidaridad internacionalista y economía social”

En el acto también se expresó “la ilusión por recibir” a los compañeros y compañeras, viendo en el motivo de la gira no solo una oportunidad de conocer de cerca la lucha zapatista sino también de aprovechar esta circunstancia para saber qué está pasado en los propios territorios: “Vertebrarnos desde la diversidad de las luchas, re-conocernos y fortalecernos desde las diferencias y desde todo aquello que nos hace iguales”. El acto estuvo presidido por una enorme pancarta desplegada desde el edificio de los colectivos del Parque en la que podía leerse “Nuestra lucha es por la vida”.

“Es la vida lo que está en juego. Luchamos por algo tan elemental como es la vida, por tener una vida digna, en contra de todas las políticas y megaproyectos que están poniendo en jaque nuestros derechos y la integridad de nuestros territorios aquí, allí y en todas partes del mundo”. Así explicaba Rut Moyano, integrante de ASMEX (Asamblea de Solidaridad con México) el hecho de hacerse eco de este lema zapatista. ASMEX fue la encargada de recoger la primera propuesta del EZLN en el mes de octubre y abrirla a los demás colectivos que finalmente han conformado esta red solidaria. “Está previsto que esta primera delegación llegue en barco a Vigo a mediados del mes de junio. Después, a partir de esta fecha se espera la llegada a Europa de unas 160 personas vinculadas al zapatismo y a otras luchas en México, serán en su mayoría mujeres”, explicó Moyano.

“En medio de una pandemia global y de un recrudecimiento de las políticas neoliberales, los zapatistas se lanzan a un viaje desafiante y lleno de ilusión”

La agenda de la gira está todavía abierta, y se prevé que las personas participantes se dividan para recorrer diferentes geografías y luchas europeas. Todavía está en el aire si habrá una delegación que visite el País Valencià. “Lo que sí se ha consensuado, aunque también sin fecha fija, es la realización de un encuentro de luchas de los colectivos que integran esta red y de quienes quieran sumarse, independientemente de que las zapatistas lleguen o no a nuestro territorio”. Por el momento se siguen preparando diferentes propuestas de actos y campañas para recaudar dinero con el que hacer posible la gira. En este viaje de redescubrimento europeo, las zapatistas tienen previsto rebautizar el continente con un nombre maya: SLUMIL K´AJXEMK´OP (Tierra Insumisa). Rut Moyano no deja de calificar el viaje como algo excepcional e histórico, más aún en las circunstancias en las que nos encontramos, “en medio de una pandemia global y de un recrudecimiento de las políticas neoliberales, los zapatistas se lanzan a un viaje desafiante y lleno de ilusión”.

La Montaña navega ya en alta mar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Zapatismo
Opinión Rabia contra a agonía da luz
Nos episodios máis álxidos da insurxencia en Chiapas, Marcos optou por combinar a tese revolucionaria coa vibración da cultura popular, nun xogo moi hábil coas posibilidades da linguaxe.
Zapatismo
1 de enero de 1994 Celebración de los 30 años del levantamiento público del EZLN
Declaración de la Secretaría de Relaciones Internacionales de CGT por la celebración de los 30 años del levantamiento público del EZLN. Una fecha que nos iluminó la mirada a las personas dignas y rebeldes de todo el mundo.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.