Derecho a la vivienda
Amenazan con echar a la calle a 35 migrantes en Barcelona: “Collboni quiere limpiar las calles... de pobres”

El local Tancada Migrante, situado en el Raval, atraviesa un proceso de desalojo administrativo impulsado por el regidor del distrito, Albert Batlle.
Movimientos sociales parando el primer desahucio de La Tancada Migrante en Noviembre de 2023 / Sindicat d’Habitatge del Raval
Movimientos sociales parando el primer desahucio de La Tancada Migrante en Noviembre de 2023 / Sindicat d’Habitatge del Raval
11 mar 2024 11:42

Es difícil no reconocer el espacio para cualquier persona que haya pasado por la plaza del mercado de la Boquería, en pleno centro de Barcelona. Situada en la calle Floristes de la Rambla, al lado de las llamativas paredes rosa fucsia de la Antiga Massana, se encuentra una enorme puerta de madera. Se trata de la Tancada Migrante, un antiguo local público abandonado que durante los últimos cinco años ha servido de acogida a centenares de personas migrantes. Ahora, a partir de esta semana se encuentra en peligro inminente de desahucio.

La Tancada lleva siendo un refugio, además de un espacio de trabajo y organización política, desde 2019, convirtiéndose en un núcleo fundamental para el barrio en la etapa más dura de la pandemia. De acuerdo con la Comisión Jurídica del Movimiento por la Vivienda en Catalunya, que lleva a cabo la defensa legal del espacio, la actividad del local se ha venido desarrollando de forma pública y con el pleno conocimiento del Ajuntament desde entonces.

La Tancada lleva siendo un refugio, además de un espacio de trabajo y organización política, desde 2019, convirtiéndose en un núcleo fundamental para el barrio en la etapa más dura de la pandemia

De hecho, el expediente de desalojo administrativo quedó archivado en 2023 durante el anterior mandato municipal del En Comú Podem de Ada Colau, bajo la orden del regidor del Districte de Ciutat Vella Jordi Rabassa, quien señalan que estudiaría la propuesta de “consolidar La Tancada como un proyecto cultural y social”, con el consentimiento del propio Ajuntament.

Sin embargo, con el cambio de Gobierno municipal y la victoria del PSC de Jaume Collboni, se inició un expediente de recuperación del inmueble municipal, con fecha 26 de septiembre de 2023. De esta forma, el consistorio retoma un proceso de desahucio por la vía administrativa sin intervenir a través de la vía judicial. Una notificación de desalojo que indican que está impulsada por el nuevo regidor de Ciutat Vella, Albert Batlle. 

“Collboni y el PSC quieren limpiar el barrio, pero de pobres. Y no se acaba con la pobreza acabando con los pobres, expulsándonos y reprimiéndonos. No dejaremos de existir”

Además de por ostentar los cargos de tercer teniente alcalde de Barcelona y el de Dirección del área de Prevención, Seguridad, Convivencia y Régimen de Interior, Batlle también es conocido por ser el antiguo director de los Mossos d’Esquadra hasta 2017 y por mantener una opinión crítica con algunas cuestiones migratorias, llevando en el pasado al Govern a rechazar su propuesta de repatriar menores migrantes no acompañados. 

El concepto de “limpiar la ciudad”

La amenaza de desalojo de La Tancada ha ocasionado un gran descontento en el barrio del Raval, donde varios colectivos, incluyendo el Sindicato d’Habitatge del Raval, el Sindicato de Manteros de Barcelona o el espacio de la Antiga Massana en su conjunto -un inmueble municipal antes en desuso y posteriormente ocupado y recuperado por los vecinos del barrio, que actualmente lleva a cabo diversas iniciativas sociales y políticas- se han unido a la lucha por defender el espacio, consiguiendo reunir a un centenar de personas para parar el primer intento de desahucio el pasado 20 de noviembre de 2023. Este último mes, la tensión también se ha podido palpar en los plenos del distrito, donde decenas de militantes de varios movimientos del barrio han intervenido para protestar por la decisión del consistorio. 

“Nosotros somos de la Antiga Massana y le queremos decir a Albert Battle que sabemos que le han traído aquí al Raval para hacer de “sheriff” y solucionar los problemas del barrio, pero lo único que ha venido a hacer es solucionar los problemas de los empresarios, de los hoteleros y de los fondos de inversión. En eso consiste el Plan Endreça, en poner una alfombra roja a empresarios y especuladores a costa de hacerle la vida imposible a la clase trabajadora”, exclama una de las portavoces de la Antiga Massana ante la atónita reacción de los presentes, incluyendo Albert Batlle. 

“Collboni y el PSC quieren limpiar el barrio, pero de pobres. Y no se acaba con la pobreza acabando con los pobres, expulsándonos y reprimiéndonos. No dejaremos de existir. El señor Batlle y el PSC tienen un problema político al que no pueden hacer frente”, indica la portavoz del Sindicat d’Habitatge del Raval a El Salto. “Sabemos que la solución del PSC a los problemas del Raval es poner más policía, pero no cabemos toda la clase trabajadora en los calabozos de la guardia urbana. Ante cualquier ataque, nos encontrarán de cara”, sentencia. 

El llamado “Pla Endreça”, al que se han destinado 435 millones de euros en el marco del Plan de Ordenamiento Integral, representa una de las prioridades políticas del PSC. Traducido al castellano “endreça” significa “ordenar”. Algo que permite entrever la línea general de las reformas planteadas; el pla Endreça, de acuerdo con el propio Ajuntament, está orientado a intensificar las actuaciones municipales en materia de limpieza, seguridad y convivencia, intensificando la vigilancia en cuanto a “las conductas incívicas que estropean el espacio público”, haciendo referencia al vandalismo, pero también a actividades desarrolladas mayoritariamente por personas migrantes como la venta ambulante. 

“El Ajuntament de Barcelona ha activado el Pla Endreça con el objetivo de poner orden en el espacio público, pero lejos de ordenar, lo que hace es poner bajo la alfombra las verdades que incomodan”

Una actividad que también se lleva a cabo en el local de La Tancada como uno de los limitados medios de autogestión a los que tienen acceso sus ocupantes. “Es inadmisible que lo primero que vean los turistas al llegar a Barcelona sean los manteros. Es una actividad ilegal y como tal la combatiremos”, señalaba Batlle ya en 2019. 

Esta línea política también ha provocado el descontento de movimientos como el Sindicato Mantero de Barcelona, junto a otros agentes sociales como End Fosil, el Sindicat de Llogateres y la plataforma juvenil en defensa de la Renta Básica Universal. “El Ajuntament de Barcelona ha activado el Pla Endreça con el objetivo de poner orden en el espacio público, pero todo el mundo sabe que lejos de ordenar, lo que hace este plan es poner bajo la alfombra las verdades que incomodan”, denunciaba Aziz Faye, miembro de la formación en un vídeo que señala como verdaderos problemas el turismo de masas, la gentrificación, el aumento de pisos turísticos, la contaminación y la exclusión social.

La hostilidad contra la migración y la vida 

Desde esta semana las más de 35 personas que habitan el local de la Tancada Migrante podrían ser desahuciadas y señalan que no se les ofrece ninguna alternativa habitacional. Denuncian que el Ajuntament “no respeta sus recursos legales, saltándose sus propios medios”, pero han presentado nuevas alegaciones mientras preparan la defensa efectiva y multitudinaria del espacio.

Barcelona continúa siendo la ciudad donde más se desahucia de todo el Estado, según la información más reciente del Consejo General del Poder Judicial

La Comissió Jurídica del Movimiento por la Vivienda se respalda aquí en una triple nulidad ante la amenaza inminente del desahucio, donde destaca que el procedimiento recuperación del inmueble se ha de dar por vía judicial y no administrativa, al tratarse de un bien inmueble con categoría patrimonial, abandonado y que no ha sido destinado a uso público. Además, en este proceso señalan que se habría incumplido la normativa pertinente al no haber notificado debidamente varias resoluciones del expediente, ni se estaría acreditando el acuerdo con el Ajuntament de Barcelona que legitimaría al regidor de Distrito a iniciar la tramitación de recuperación del bien.

Barcelona continúa siendo la ciudad donde más se desahucia de todo el Estado, según la información más reciente del Consejo General del Poder Judicial, donde el acceso a la vivienda se complica con un aumento de más del 60% del precio de alquiler en la última década. El sector poblacional más afectado por el sinhogarismo son las personas migrantes, que engloban la mayoría de personas sin hogar del según el INE (casi el 29% de la Encuesta a Personas sin Hogar de 2022). Solo en 2023, la migración por vía irregular aumentó un 82%, en la que casi 57.000 personas se sumaron a una situación de vulnerabilidad agravada por una ley de extranjería que desplaza, más si cabe, los derechos de las personas migrantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.