Violencia machista
Andalucía clama por justicia feminista

El movimiento feminista andaluz sale a la calle para pedir el fin de la violencia machista, la violencia vicaria y la institucional después de los asesinatos de Olivia, la menor secuestrada por su padre en Tenerife junto a su hermana pequeña y la de Rocío Caíz por su expareja en Sevilla. Un viernes negro que coincide con la entrada de Juana Rivas en prisión.
Concentración justicia feminista
Velas en la concentración por la justicia feminista en Sevilla Lucía Aragón Luque

En Sevilla unas 1200 personas se han concentrado frente al Ayuntamiento para reclamar el fin de la violencia machista y recordar que “hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”. Consignas como “si nos tocan a una nos tocan a todas”, “no son arrebatos, son asesinatos” o “un maltratador no es un buen padre” se pudieron escuchar durante más de una hora que duró el encuentro. En varios momentos algunas mujeres alzaron la voz, aunque costaba escuchar sus voces entre la multitud ante la falta de micrófonos o megáfonos, algo que visibilizó que era un encuentro no convocado por ninguna organización en concreto. Durante la concentración se leyó el comunicado de Juana Rivas previo a su entrada en prisión y se coreó la Canción sin miedo. 

“hoy estamos de luto nacional porque han matado a una compañera, han asesinado a una niña y nos han matado un poco a todas”

En Granada la Plataforma 8 de marzo y 25 de noviembre contra la Violencia de Género de Granada, la Asamblea Feminista Unitaria y la Plataforma Feminista Unitaria han sido las convocantes de la concentración en la Plaza del Carmen, a las 19h. Han manifestado su más absoluta condena y repulsa ante los últimos feminicidios, mostrando también su solidaridad con las familias, amigas y amigos de las víctimas. También han reiterado las exigencias que reclaman de manera insistente desde hace tiempo: la llamada a la concienciación y movilización social sobre la violencia de género y la instancia a las instituciones, partidos políticos y representantes de todos los gobiernos para que “prioricen este grave problema social en su agenda política, especialmente en materia de prevención”.

Libertad para Juana

Las plataformas feministras granadinas han enviado su más sentido pésame a la familia y amistades de Rocío y de Beatriz, madre de Olivia y Anna; y también se han unido al “dolor inmenso por el asesinato de Rocío, de 17 años, asesinada presuntamente por su exnovio en Estepa, queda huérfano su bebe de cuatro meses”. Aunque el motivo de la convocatoria en la Plaza del Carmen era los supuestos asesinatos de estas menores y la joven de Sevilla, el caso de Juana Rivas y su petición de indulto han tomado protagonismo en la convocatoria con peticiones de indulto y libertad para Juana. 

Mailo Sánchez Ortiz de la Plataforma Feminismo Unitario de Granada y de la Plataforma de apoyo a Juana Rivas, nos cuenta que el feminismo de Granada ha salido a las calles para decir “basta ya a esta flagrante vulneración de los derechos humanos de las mujeres que supone la violencia de género; basta ya a la impunidad de los maltratadores y la de los jueces que dictan sentencias absolutamente medievales que encarcelan a mujeres, alegando una falsa alienación parental, y les arrancan a sus hijos e hijas; entregándoselos a los padres en absoluta connivencia con ellos”. Advierten que el movimiento feminista va a pedir para ellos responsabilidades e inhabilitación, “es paradójico que el día en el que Juana Rivas entra en la cárcel hay dos menores asesinadas por la violencia machista, vicaria e institucional”.

Dotación presupuestaria para medidas efectivas contra la violencia machista

Los colectivos exigen una dotación presupuestaria adecuada y suficiente contra la violencia de género, actualmente reducida y cuestionada por muchas administraciones. Una petición que pide el cumplimiento de las medidas legislativas de prevención de la violencia de género y de protección y recuperación de las víctimas. Además, reclama que las instituciones con competencia en materia de prevención, detección y atención a las víctimas de violencia de género actualicen sus procedimientos. A los servicios públicos les exigen que garanticen un acompañamiento de las víctimas eficiente y efectivo a lo largo de todo el proceso que conlleva la separación del maltratador, fortaleciendo los recursos sociales y técnicos existentes y por último, que garanticen la aplicación completa de las medidas contenidas en el Pacto de Estado y en la Ley Integral contra la Violencia de Género acordados por unanimidad, así como la exigencia de responsabilidades ante su posible incumplimiento.

Violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los niños para castigar a la madre

Respecto a lo que consideran “secuestro y probable asesinato por parte de Tomás Gimeno de sus hijas Olivia y Anna”, exigen que la violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los hijos e hijas de la madre para causarle el mayor daño posible, y el maltrato institucional aparezcan reflejados en la ley de violencia de género y la ley de infancia. Afirman que es necesario que “se dote de medios económicos y empeño en su conocimiento, sensibilización y erradicación”; que, tal y como señala el artículo 3 del Convenio de Estambul, se pongan en uso los artículos 65 y 66 de Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, y la medida 139 del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para la retirada de la patria potestad del padre en casos de violencia vicaria.

También reclaman, en este sentido, que las madres que denuncian situaciones de peligro para sus hijos e hijas, tras denunciar malos tratos, sean escuchadas. Algo que debe hacerse adoptando, en cada caso, las medidas correspondientes por parte del sistema judicial. “Recordemos las consecuencias que esa falta de escucha tuvo para asesinatos como los Martina y Nerea o las niñas de de Itziar Prats en Castellón” afirman desde los colectivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Palestina
William Schabas “Vemos cómo el derecho internacional puede usarse a favor de los estados del Sur Global”
Este abogado analiza la trascendencia de la solicitud de órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant tomada por el Tribunal Penal Internacional en el marco del genocidio llevado a cabo por Israel en Palestina.
Genocidio
Genocidio La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata
El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.