Venga, circula
Un paso, luego otro

Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros.
Meryem El Mehdati
29 mar 2024 06:00

No creo que se pueda señalar el momento preciso, la fecha y la hora a partir de la cual surge la brecha. Algunos creen que, si se hace caso omiso y se siguen comportando como si nada sucediera, terminará por desaparecer ella sola de la misma forma en la que apareció. Sin más, en mitad de la noche o del día, un segundo todo estaba bien y al siguiente no. Un paso en falso, un titubeo cuando no tocaba. El ser humano es una criatura tan extraña. Muchos quizá ni la vean, esa barrera que de repente convierte a alguien muy amado en un extraño y nos separa para siempre. Para otros, la tierra bajo sus pies aguanta tambaleándose un par de años, un lustro, una década, depende de lo buen actor que sea cada uno o de la importancia que se le dé a la cuestión. Ese es el margen de tiempo que se otorgan antes de tirar la toalla o de tender un puente, eso es ya decisión de cada uno. Tarde o temprano llega el desconcierto: levantamos la cabeza en una reunión de amigos y nos preguntamos qué hacemos allí. Por qué no nos vamos. Quienes nos rodean se arrancan a hablar en un idioma lleno de particularidades que solíamos compartir.

Ese primer instinto, el de la huida —me quiero ir, me quiero ir— surfea el resto de nuestros pensamientos durante todo lo que dura el encuentro. En el camino de vuelta a casa nos atosiga el runrún de estar dándole vueltas a algo tabú, una locura. Se puede abandonar a una pareja, pero no a un amigo. Un tema incómodo se ha desparramado por la mesa compartida y ha sacado nuevas caras a personas que creíamos conocer bien. ¿De verdad queremos tirar por la borda tantos recuerdos? Sacamos una libreta, hacemos una lista de pros y contras. Vivimos en la era de la optimización ininterrumpida por defecto, esto me suma, esto me hace ser mejor. Esta amistad, no.

Llega un día en el que vemos con claridad algo que solíamos observar en los demás pero que nunca —prometíamos— nos sucedería a nosotros. Tendemos a considerarnos estáticos en el tiempo, no nos gustaba la coliflor de niños y no nos gustará de adultos, qué ridículo. Yo detestaba mezclar dulce con salado y ahora mírenme, qué bueno está el chocolate con sal marina. Hay un latido que puede cambiar en cualquier momento, una suerte de golpe inesperado en la parte trasera de la cabeza que nos da ganas de extender las manos hacia el cielo y pedirle a todo el mundo que se calle un mes, por favor. No es tarea fácil explicarse a uno mismo y darle sentido a cierta parte de su existencia sin hacer alusión a las personas que ocuparon sus horas y sus días, por eso cuesta tanto tomar la decisión.

El impacto que las personas podemos llegar a tener en las vidas ajenas es tal que nos negamos de pleno a considerar lo evidente. El tiempo es lo único que vence siempre, se come hasta la pena

Preparamos el café de una forma y no de otra porque así lo hacía nuestra madre o nuestro padre, escuchamos por primera vez el disco de determinada cantante porque un amigo nos lo prestó hace muchos, muchos años. Descubrimos que nos encanta la cocina tailandesa porque la madre de alguna amiga nos llevó allí a cenar y llegamos a los libros por alguien que insistió en que leyéramos determinado volumen porque sabían, tenían la certeza, que nos encantaría. El impacto que las personas podemos llegar a tener en las vidas ajenas es tal que nos negamos de pleno a considerar lo evidente. El tiempo es lo único que vence siempre, se come hasta la pena. Quedan suspendidos en un limbo de ternura los recuerdos compartidos y la confianza regalada en un acto de fe de esos que tienen mucho en común con lo divino, pero las personas que éramos cuando se produjo el milagro no tienen nada que ver con quienes somos ahora. Damos un paso adelante, y luego otro. Es lo más bonito de estar vivos.

Archivado en: Venga, circula
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venga, circula
Venga, circula Modo goblin
En unas semanas millones de personas van a proponerse hacer cosas que nunca han hecho, adquirir hábitos que llevan años resistiéndoseles, cambiar de chip, de ritmo.
Venga, circula
Venga, circula Un murito
Intento saber menos de las cosas y construyo desde allí. Sospecho que el alimento de los reaccionarios es precisamente esa desazón y esas ganas de decir “me bajo del carro”, así que sigo subida por pura cabezonería.
Venga, circula
Venga, circula Dónde están las feministas
Podría afirmar con seguridad que las feministas de izquierdas no estrechan la mano ni se sacan fotografías con personas como Juan García Gallardo, que afirmaba no entender mucho de embarazos a la misma vez que anunciaba las medidas antiabortistas introducidas por su partido en Castilla y León.
Mario Martínez
29/3/2024 13:08

Me encantan tus artículos Meryem. Yo estoy aprendiendo que para dejar de hacer y hacernos daño tenemos que atrevernos a hacer daño, a ser traidoras, insensibles y probablmente gilipoyas. Y después llega la calma satinada de dudas eternas que se disipan poco a poco a través de los aciertos. De vernos allí donde resonamos con la vida y nos sentimos bien. Haciendo aquello que nos hace únicas escribiendo nuestra propia historia. Gracias por tus certeras palabras! :)

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.