Tribuna
No solo queremos politizar la universidad, queremos revolucionarla

El nombramiento de Ayuso como “alumni ilustre” no les salió como pretendían. Por ello, a esta legitima protesta le siguió una campaña de criminalización y demonización por parte del rector y las autoridades universitarias, de los políticos del régimen y de sus tertulianos y periodistas a sueldo.
Ayuso Facultad Información - 13
Alumnos de la UCM esperan a Isabel Díaz Ayuso en la Faculad de Ciencias de la Información para mostrar su rechazo al nombramiento de la presidena de la Comunidad de Madrid como “alumna ilustre”. Álvaro Minguito

Estudiante de la UCM

2 feb 2023 05:59

El pasado martes 24 de enero pudimos ver un espectáculo dantesco en la Complutense: el de una universidad puesta patas arriba para entregar un premio otorgado a dedazo a una política que es la encarnación del trumpismo en este país, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Por eso, centenares de estudiantes, docentes, trabajadores de la universidad y sanitarios participamos en una protesta organizada por Contracorriente, Pan y Rosas, CGT, MATS y otros sindicatos y agrupaciones estudiantiles. Para decir que en nuestro nombre no se iba a blanquear la imagen de una señora reconocida por sus políticas neoliberales que favorecen a sus amigos empresarios y grandes fortunas.

La respuesta del rector de la UCM, Joaquín Goyache, fue la de militarizar el campus de Ciudad Universitaria con un enorme dispositivo policial proporcionado por la Delegación del Gobierno y el Ministro de Interior Marlaska. Varios controles policiales imposibilitaban el acceso a toda persona que no tuviera el carné de la facultad. Muchos estudiantes —y algún profesor— se quedaron sin poder ir a clase ese día.

Los campus están tomados por una casta de rectores y decanos unidos por todo tipo de lazos políticos, económicos y hasta personales a los políticos del régimen, a las órdenes religiosas católicas y a los grandes empresarios

En realidad, no se le negó el acceso a todos, pues varios militantes de las Nuevas Generaciones del Partido Popular —la mayoría no pertenecientes a la universidad y ninguno de la facultad— pudieron entrar sin problemas al acto invitados por la Comunidad de Madrid para que la presidenta pudiera mostrar algún apoyo. ¿Cómo no la van a apoyar si es su presidenta, la que les concede “paguitas” y becas aunque la renta de sus papis supere los 100.000 euros anuales?

A pesar de los controles y de la actitud amenazante de los niñatos del PP, un numeroso grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información, que lograron acceder a las instalaciones, recibió entre abucheos y gritos a la presidenta. Mención especial merece la estudiante Elisa María Lozano, que aprovechó el tiempo de su discurso para criticar el galardón a Ayuso y reivindicar a las que protestábamos fuera bajo el frío.

Estos son los hechos de aquel día. El rector Goyache y la Comunidad de Madrid —con la colaboración inestimable del supuesto Gobierno “progresista” de PSOE-UP— blindaron la universidad para imponer el nombramiento de Ayuso como “alumni ilustre” y que este acto transcurriera en un clima de aparente normalidad. No les salió como pretendían. Por ello a esta legitima protesta le siguió una campaña de criminalización y demonización por parte del rector y las autoridades universitarias, de los políticos del régimen, de sus tertulianos y periodistas a sueldo.

Dicen que la Complutense está tomada por la “extrema izquierda”, nos culpan de politizar la universidad, claman por libertad y democracia y se rasgan las vestiduras por los gritos de “asesina” a Ayuso. Pero la democracia que defienden es la del rector decidiendo a dedo y a espaldas de la comunidad universitaria, sin ningún debate y haciendo caso omiso a todas las críticas al respecto. Libertad solo para que Ayuso haga de la Complutense su nuevo escenario de campaña, rodeada de policía, limitando la entrada a las trabajadoras y estudiantes que formamos parte de la universidad todos los días.

Seguiremos luchando hasta terminar con este modelo neoliberal de universidad-empresa. Hasta tumbar todas las leyes que han contribuido a darle forma en las últimas décadas

Ayuso no será una asesina en el sentido literal del término, pero es un hecho que su gestión de las residencias durante la pandemia y sus recortes en sanidad han supuesto miles de víctimas mortales. Y es que hay “políticas públicas” que matan más que las armas de fuego. Ayuso no ha dejado ni por un momento de favorecer la educación privada en detrimento de la pública. Ha intentado por todos los medios evitar bajar las tasas para matricularse en la universidad. Ha insultado a una juventud que solo conoce crisis y precariedad diciendo que lo tenemos todo y que “nos falta cultura del esfuerzo”. Por eso los estudiantes no la queremos y lo expresamos aquel día de la única forma que pudimos: protestando.

Protestamos y seguiremos protestando y luchando como los estudiantes de la Federación Universitaria Escolar contra la dictadura de Primo de Rivera y la monarquía borbónica, como el movimiento estudiantil antifranquista en los 70. No nos cuesta imaginar de qué lado estarían en aquellos años todos aquellos que ahora se llevan las manos a la cabeza por los gritos a la presidenta e invocan democracia y libertad.

Seguiremos luchando y politizando la universidad, porque el premio de Ayuso no es más que la punta del iceberg de este sistema universitario podrido. Los campus no están tomados por la ultraizquierda sino por una casta de rectores y decanos unidos por todo tipo de lazos políticos, económicos y hasta personales a los políticos del régimen, a las órdenes religiosas católicas y a los grandes empresarios. No hay más que ver las empresas que forman parte de los Consejos Sociales Universitarios: El Corte Inglés, COPE, Telefónica, Repsol, BBVA… Esos votan todos los días y ponen la educación y la investigación al servicio de sus intereses políticos.

Seguiremos luchando por una universidad completamente pública y gratuita, para que vuelvan a las clases las decenas de miles de estudiantes, hijos e hijas de la clase trabajadora, expulsados por no poder pagar las matrículas

Seguiremos luchando hasta terminar con este modelo neoliberal de universidad-empresa. Hasta tumbar todas las leyes que han contribuido a darle forma en las últimas décadas, empezando por la última reforma universitaria de los “progresistas” Castells-Subirats. Lucharemos para que la universidad rompa todos sus vínculos con el Ministerio de Defensa y continúe alimentando la industria de la guerra.

Seguiremos luchando por una universidad completamente pública y gratuita, para que vuelvan a las clases las decenas de miles de estudiantes, hijos e hijas de la clase trabajadora, expulsados por no poder pagar las matrículas. Seguiremos luchando por democratizar la universidad, para destronar a las camarillas de la casta universitaria que la han subordinado a la agenda de las políticas neoliberales, ya vengan de la derecha o del “progresismo”.

Sí, queremos politizar la universidad. Aún más, queremos revolucionarla, para poner todo el conocimiento y toda la producción científica al servicio de los intereses de las y los explotados y los oprimidos, no de los beneficios empresariales. Para terminar con la precariedad laboral, con la destrucción de la sanidad pública, para enfrentar la crisis ambiental… Esa es la universidad por la que luchamos y seguiremos luchando.

Archivado en: Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna No es suficiente (la CRUE ante el genocidio)
No quedan universidades en Gaza y va quedando menos credibilidad académica en las instituciones que no se atreven a posicionarse más que emitiendo tibios comunicados llenos de ambivalencia y paternalismo.
avellana
2/2/2023 9:24

¡Bravo!

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.