Sexualidad
Vaginismo y silencios del cuerpo

Se calcula que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres pueden sufrir en algún momento de su vida una disfunción sexual. Dispareunia y vaginismo son dos de las que pueden afectar a las mujeres. Y tienen tratamiento.
Ginecóloga, obstetra y divulgadora, autora de 'Hablemos de vaginas', 'Hablemos de nosotras' y 'Hablemos de adolescencia'
31 mar 2023 06:00

Tienes un dolor persistente de cervicales que te impide seguir tus rutinas con normalidad y, al contarlo, después de mucho tiempo aguantando en silencio, la respuesta es: “¡Ah, no te preocupes, simplemente relájate!”. Esta respuesta que no se produciría con la mayoría de las dolencias es habitual cuando alguien dice estar sufriendo una disfunción sexual.

Se considera una disfunción sexual cualquier dificultad que impida tener relaciones sexuales satisfactorias, algo que puede tener diferentes causas, bien biológicas o psicológicas. Y, pese a los tabús en torno a ellas, las disfunciones sexuales son frecuentes: los estudios apuntan que el 40% de las mujeres y el 30% de los hombres las pueden sufrir en algún momento de su vida. Los trastornos más habituales en las mujeres son la pérdida del deseo, los problemas en la excitación, la falta o disminución de la intensidad del orgasmo y la “dispareunia”, un término difícil de pronunciar pero que puede definirse de forma sencilla con dos palabras: “Coito doloroso”.

Se considera una disfunción sexual cualquier dificultad que impida tener relaciones sexuales satisfactorias, algo que puede tener diferentes causas, bien biológicas o psicológicas

¿Qué hacemos cuando se produce este dolor? Lo primero que hay que entender es que no es normal y se hace necesario acudir al especialista para buscar ayuda. Lo que hará el personal médico para empezar es tratar de descartar causas orgánicas como infecciones, atrofia, liquen escleroso o endometriosis. Si la causa es orgánica, hay que tratarla. También existen casos más complejos en los que, tras la exploración y pruebas complementarias preceptivas, todo sale normal. En ese caso, puede ser necesaria  una valoración más detallada para, por ejemplo, descartar desequilibrios en la microbiota (disbiosis),  enfermedades autoinmunes o el conocido como síndrome del cascanueces, entre otras posibilidades.

Además, no solo hay que descartar causas que están en el tejido vulvovaginal, sino también en otros tres planos. En el muscular, hay que descartar la hipertonía en los músculos del suelo pélvico. Este tono aumentado que impide la penetración es lo que llamamos vaginismo, algo de lo que hablaremos enseguida. En el vascular, hay que descartar el síndrome de congestión pélvica. En tercer lugar está el plano neurológico, donde hay que valorar tanto los receptores del dolor —como ocurre en el caso de la vulvodinia, el dolor vulvar por disfunción de estos receptores— como los nervios que conducen la sensibilidad dolorosa —como la neuropatía del pudendo, una alteración de este nervio de la región pélvica—.

También podemos encontrar una mezcla de diferentes tipos de dolor. Si, por ejemplo, hay una causa inicial como una infección o una atrofia que no se tratan y se cronifican, con el tiempo podría generarse una hipertonía en los músculos que rodean a la vagina (vaginismo) o también  una sensibilización de receptores del dolor (vulvodinia). En estos casos no solamente habría que tratar la causa del dolor sino también el vaginismo y la sensibilización que se producen como consecuencia de esa infección o atrofia.

Otra cosa que puede ocurrir cuando se cronifica el malestar es que se extienda al vecino sistema urinario y se mezclen síntomas vulvovaginales —picor, dolor, escozor vulvovaginal— con síntomas urinarios —dolor al orinar, sensación de ganas constantes de orinar, etc.—. A esto lo llamamos síndrome genitourinario.

El tratamiento se individualiza según cada caso. A veces es muy sencillo y otras requiere tratamientos multidisciplinares que implican a otras especialidades como fisioterapia de suelo pélvico, nutrición, sexología o técnicas de bioestimulación del campo de la ginecología regenerativa.

La causa del vaginismo puede estar relacionada con algún problema físico: por ejemplo, una vulvovaginitis crónica que no se ha tratado

Contracción involuntaria

El vaginismo es la imposibilidad a la penetración vaginal que se produce al contraerse involuntariamente los músculos alrededor de la vagina. Esta musculatura es de contracción involuntaria, no se puede relajar por decisión propia, por lo que, como decíamos antes, no se trata de respirar hondo y “relajarse”. La causa del vaginismo puede estar relacionada con algún problema físico: por ejemplo, una vulvovaginitis crónica que no se ha tratado. Otras veces, el origen no es físico sino que se inicia en el cerebro: por traumas relacionados con el sexo o con los genitales o por una educación represiva, entre otras causas.

Pero no siempre tiene por qué haber un hecho traumático detrás o una educación muy represiva. A veces se instaura de una forma más sibilina, por una distorsión de la conciencia corporal. Si nunca te has mirado ni tocado la vulva porque, por alguna razón, te ha dado asco, sensación de culpa o pudor, esta parte del cuerpo no tendrá representación en el cerebro. Es como si hubiera un “silencio” y no quedasen bien integrados los genitales en la conciencia corporal. Por ello, cualquier cosa, como un simple granito, puede ser interpretada como algo muy preocupante. Muchas mujeres van al especialista espantadas por haberse notado algo como esto. Si ese mismo granito lo ven en el brazo no le darían importancia, pero ¿en la vulva? ¡Uy! Cuando no tenemos conciencia corporal de alguna parte del cuerpo, cualquier estímulo puede percibirse de manera distorsionada.

Si no escuchamos al cuerpo y seguimos intentando la penetración, podríamos entrar en un círculo vicioso entre dolor y vaginismo

En contexto, la penetración en algunas mujeres con cierta desconexión con esta parte de su cuerpo podría desencadenar esa contracción involuntaria de los músculos del suelo pélvico, como si esos músculos interpretaran que hay que “proteger” a la vagina y se cerraran. Si no escuchamos al cuerpo y seguimos intentando la penetración, podríamos entrar en un círculo vicioso entre dolor y vaginismo.

Termino como empecé: no es tan sencillo y, sobre todo, no hay que conformarse. Si esto te ocurre, busca ayuda en un equipo profesional con enfoque integrativo y multidisciplinar. 

Archivado en: Salud Sexualidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Salud
Salud perinatal Susana Carmona: “No encuentro nada más feminista que estudiar lo que pasa en nuestros cuerpos”
La psicóloga clínica Susana Carmona recoge en ‘Neuromaternal’ casi todo lo que la neurociencia puede enseñar sobre las madres. Por ejemplo que la maternidad, como la adolescencia, es una época de neuroplasticidad y de adaptación.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.