Salud Pública
El cargo que desmanteló el Onkologikoa de Donostia esbozará el diseño del futuro sistema de salud vasco

La ponencia sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, pensada en el marco de una jornada de la Fundación Sabino Arana para el próximo 6 de febrero, estará presentada por el candidato del PNV a renovar la cúpula de Osakidetza, Ander Urruticoechea, desde 2013 responsable de la dinámica de desmantelamiento y privatización del Instituto Oncológico de Donostia, nombrado en 2020 decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto.
ongologiko-ander
De blanco, Ander Urruticoechea, responsable de la privatización del Onkologiko, acompañado por el lehendakari Urkullu y el entonces consejero de Salud Jon Darpón, a su izquierda (Fuente: Irekia)

La lucha entre las distintas facciones del PNV por la dirección que tome Lehendakaritza hasta las elecciones ha tenido consecuencias colaterales, como el aparcamiento durante dos años del proyecto Guggenheim Urdaibai. Pero esta pugna, que enfrenta a Iñigo Urkullu con Imanol Pradales, el colocado por Andoni Orutzar, se está trasladando a Osakidetza. En los últimos días, el candidato oficial ha llegado a afirmar que “mejorar la sanidad pública de Euskadi” será su “máxima prioridad”. La todavía consejera de Salud, Gotzone Sagardui, le replicó que “la mejora continua no es nada nuevo en salud”. Ello da muestra de cambios más profundos.

Uno de los nombres que suenan en las quinielas para sustituir a la cúpula actual del sistema de salud público, en la hipótetica nueva configuración que puedan dejar las elecciones vascas, es el del director del Onkologikoa, Ander Urruticoechea, nombrado en 2020 decano de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto y señalado como responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa de Donostia.

La Fundación Sabino Arana le ha elegido para impartir la conferencia que tendrá lugar mañana 6 de febrero sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”. El PNV ha preferido no hacer pública la convocatoria del evento organizado por la fundación jeltzale, a la que ha tenido acceso Hordago.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

La iniciativa Euskadi Think Next

Esta jornada, de alto carácter estrátegico para contrarestar las críticas al modelo de gestión sanitaria vasca del PNV, se enmarca en la iniciativa Euskadi Think Next, lanzada para ahondar en la carrera hacia Lehendakaritza de Imanol Pradales. Se trata, en palabras del partido, de un “laboratorio de ideas para diseñar las políticas públicas que hagan de Euskadi el mejor lugar para vivir”. El presidente del Euzkadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar, y el responsable de Innovación Política, Xabier Barandiaran, lo presentaron como la continuación de 'Entzunez Eraiki', el proceso de escucha al que se sometió el partido durante más de un año para intentar interpretar el desencanto ciudadano.

Euskadi Think Next pretende ser un punto de inflexión en el debate sobre Osakidetza, y se enmarca en otras iniciativas históricas del partido para consolidar su red caciquista. Hace 21 años, un seminario organizado por la Fundación Sabino Arana en colaboración con el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, entonces encabezado por Jon Darpón que acababa de ser nombrado consejero de Salud, abordó “nuevos modelos que nos permiten actuar en Euskadi para avanzar en la asistencia sociosanitaria”.

El responsable de la ponencia sobre “El futuro del sistema de salud en Euskadi” es Ander Urruticoechea, señalado responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa, centro oncológico en Donostia

Ello fue el desencadenante para que excargos públicos del PNV en materia de servicios sociales y personalidades del partido tejieran una red de sociedades mercantiles privadas, pasaran a liderar dos asociaciones empresariales del sector sociosanitario e incluso se vieran beneficiadas con la privatización de la red pública de residencias para mayores y de la asistencia domiciliaria.

Por ejemplo, el operador local Babesten, dirigido por Eusebio Larrazabal, exasesor general de Acción Social de Bizkaia, pasó a liderar la patronal Gesca en territorio vizcaíno, mientras que un exalcalde del PNV, Iñigo Lasuen, pasó a liderar la patronal guipuzcoana Garen como fundador del operador local Biharko.

El responsable de la ponencia en la actualidad, que lleva como nombre “El futuro del sistema de salud en Euskadi”, es Ander Urruticoechea, y desde 2013 ejerce como responsable de una dinámica de desmantelamiento y privatización del Onkologikoa, centro oncológico en Donostia. Esta dinámica ha sido denunciada por EH Bildu, Elkarrekin Podemos, sindicatos como LAB, ELA y ESK, el comité de empresa de Onkologikoa, la Asociación de Pacientes y Usuarios de Onkologikoa, e incluso por un exdirector del centro, Iñigo Jaca.

Entre las entidades más favorecidas por el proceso de desmantelamiento y privatización del centro monográfico de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer figura la Policlínica Gipuzkoa de Donostia, propiedad del grupo Quirón, firma privada donde trabajan el exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Gabriel Inclán y el exviceconsejero Guillermo López.

Según las fuentes consultadas, la consejera de Salud Gotzone Sagardui se había sentido tentada a saltar a la empresa de servicios sanitarios Mutualia, encargada de acceder al historial médico de 420.000 trabajadores para perseguir el absentismo laboral, antes de que fuera desplazada

Ander Urruticoechea y un directivo de Keralty, Eusebio Gainza, exdelegado territorial en Araba del Departamento de Industria del Gobierno Vasco, coincidieron en la sesión titulada “Construyendo puentes entre el mundo clínico y el tecnológico” del Innovation Forum Euskadi 2018, celebrado con la participación de una quincena de ponentes y el patrocinio de la embajada británica.

La propia Keralty, donde han recalado dos exconsejeros de Sanidad (Jon Azua y Jon Darpón), dos exviceconsejeros de Sanidad (José Andrés Gorricho y Fátima Ansotegui) y una exdirectora de calidad de Osakidetza (María Teresa Bacigalupe), viene colaborando en diversosproyectos junto al Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa, cuya directora científica, Itziar Vergara, es otra de las ponentes de la jornada organizada por la Fundación Sabino Arana para el 6 de febrero. Vergara presentará la ponencia “La salud en la sociedad de la postpandemia”.

Salud
Sanidad La mutua privada que controlará los historiales clínicos de Osakidetza para imponer los intereses de la patronal
Para reforzar la persecución del supuesto absentismo laboral injustificado que afectaría a la competitividad de las empresas, y sembrando sospecha sobre los profesionales de Osakidetza, el PNV ha firmado un convenio con Mutualia que le permitirá acceder al historial médico de 420.000 trabajadores. La junta directiva de la mutua está formada por una empresa implicada en el caso de corrupción Hiriko, un empresario de los Paradise Papers, una consultora investigada por manipular contratos y el miembro de un cártel ferroviario.

Según las fuentes consultadas por Hordago, Gotzone Sagardui se había sentido tentada a saltar a la asociación empresarial de servicios sanitarios Mutualia (encargada de acceder al historial médico de 420.000 trabajadores para perseguir el absentismo laboral) antes de que fuera desplazada por el nuevo equipo.

Estas mismas voces indican que, de cara a buscar candidatos para la sucesión de la cúpula de Osakidetza, Sabin Etxea habría recomendado a Imanol Pradales consultar con un exconsejero de Salud, Jon Darpón, ahora directivo del grupo privado del sector sanitario Keralty. Su esposa, Mari Luz Marqués, también podría formar parte de la futura cúpula de Osakidetza según las fuentes descritas. 

En su condición de directora gerente de la OSI Cruces-Ezkerraldea-Enkarterri y miembro de la Junta en Euskadi de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), hasta el momento se ha convertido en una conseguidora de premios otorgados a Osakidetza, utilizados para engordar el currículum de excelencia del servicio vasco de salud.

Mari Luz Marqués, gerente de la OSI Cruces y esposa del exconsejero Jon Darpón, ahora directivo del grupo privado del sector sanitario Keralty, también podría formar parte de la futura cúpula de Osakidetza

Esta estrategia no ha sido baladí. La Fundación Avedis Donabedian ha concedido hasta ocho galardones a Osakidetza para tratar de contrarrestar episodios vinculados a la corrupción, irregularidades, precarización, desmantelamiento o privatización. En el patronato de esta institución, además, figuran SEDISA y José Andrés Gorricho, exviceconsejero de Salud del Gobierno Vasco, directivo de Keralty y exconsejero delegado del grupo privado IMQ, este último vinculado a la carrera de Jon Darpón.

Salud Pública
PRIVATIZACIÓN El grupo sanitario que fichó a Jon Darpón utiliza Osakidetza como “banco de pruebas”
Keralty, donde han recalado dos exconsejeros de Sanidad, dos exviceconsejeros y una exdirectora de calidad de Osakidetza, ha recibido 2 millones de fondos europeos para un proyecto, que "acelerará la transición al mercado de la nanotecnología.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Laboral
Laboral El Consejo de Ministros aprueba la prevalencia de los convenios colectivos autonómicos y provinciales
La medida entrará en vigor el miércoles 22 de mayo cuando el BOE publique el decreto. La prioridad no será de facto: los provinciales solo tendrán prioridad si tienen un convenio autonómico superior o un acuerdo interprofesional previo.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.