Salud Pública
Osakidetza destinó 270.000 euros en comprar mascarillas a una firma relacionada con el caso Koldo

Si bien no hay constancia de contratos con la principal empresa de la trama, Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas, el máximo responsable de la citada firma durante la pandemia, José Ángel Escorial, había sido previamente consultor de estrategia de otra firma que ha trabajado con el Servicio Vasco de Salud, la asturiana MBA Surgical Empowerment.
sagar-urkullu
Iñigo Urkullu y Gotzone Sagardui en una imagen tomada durante la pandemia en 2021 (Fuente: Irekia)

El PP ha requerido información al Gobierno Vasco, controlado por el PNV y PSE, sobre la existencia de alguna contratación de la administración pública vasca relacionada con la trama del “caso Koldo”, la supuesta trama de corrupción liderada por Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, a su vez miembro destacado en el equipo de Pedro Sánchez.

Si bien desde el Ejecutivo se han adelantado a señalar que no hay constancia de contrato alguno con la principal empresa de la trama (Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas), el máximo responsable de la citada firma durante la pandemia, José Ángel Escorial, había sido previamente consultor de estrategia de otra firma que ha vendido mascarillas a Osakidetza, la asturiana MBA Surgical Empowerment.

Las mascarillas fueron a parar a la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea Enkarterri Cruces, cuya directora gerente es Mari Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Jon Darpón.

Implicado a su vez en los Paradise Papers, Escorial llegó a mantener relaciones societarias con Ramón Cerda, quien creó y vendió más de 10.000 empresas fantasma desde 2004, por lo que en 2017 fue condenado a 13 años de prisión por fraude fiscal y falsedad documental. 

En total, esta revista ha podido contabilizar cuatro contratos de suministro de mascarillas de la marca MBA Surgical Empowerment, todos ellos fechados en 2023, que ascienden a un importe total de unos 270.000 euros. El destino de las mascarillas fue a la Organización Sanitaria Integrada Ezkerraldea Enkarterri Cruces, cuya directora gerente es Mari Luz Marqués, esposa del exconsejero de Salud del Gobierno Vasco Jon Darpón. 

El rol de Mondragón en la pandemia

Corporación Mondragón fue el principal proveedor “nacional” de mascarillas durante la pandemia. De hecho, durante los tres primeros meses de la pandemia, se había convertido ya en el cuarto mayor proveedor, solo por detrás de dos firmas chinas y otra radicada en Chipre. Por una parte, según datos recabados por la plataforma Civio, solo en 2020, Oiarso, firma de Corporación Mondragon, fue adjudicataria por procedimiento de emergencia de hasta 32 contratos por un valor de hasta 16,8 millones. Según datos recabados por Hordago-El Salto, en 2021, Osakidetza encargó a Oiarso mascarillas por valor de más de 10 millones de euros. 

La principal empresa de la trama del “caso Koldo”, Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas, así como la propia Oiarso, resultaron ser adjudicatarias del contratazo licitado en 2020 por la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), para la “selección de suministradores y productos para hacer frente al COVID-19”. Dos de los 11 lotes licitados fueron a parar a la trama de Koldo García, mientras otro lote terminó adjudicado a la firma de Corporación Mondragón.

Dos de los 11 lotes licitados , para la “selección de suministradores y productos para hacer frente al COVID-19” fueron a parar a la trama de Koldo García, mientras otro fue adjudicado a la firma de Corporación Mondragón

Por otra parte, la firma china Mondragon Assembly Kunshan fabricó hasta 15 máquinas para confeccionar mascarillas, varias vendidas a la gallega Inditex (Zara) y al Ejército (Unidad de Farmacia del Ejército en Burgos) por 2,6 millones de euros. Fue entonces cuando dos firmas de Corporación Mondragon, Bexen y Onnera, se dispusieron a fabricar 220 millones de mascarillas. Una parte de estas mascarillas fueron compradas por la Consejería de Salud de Madrid, concretamente para el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, con un coste de 116.160 euros. 

Bexen, firma de Corporación Mondragon que se presenta como “el mayor fabricante de mascarillas de España”, decidió invertir en Coocon Bioscience, mercantil vinculada a Luis Miguel Triguero, creador de empresas fantasmas para la trama Gürtel y que ha estado ligado a más de 4.000 sociedades.

Por otro lado, una de las máquinas fabricadas en China por Mondragon Assembly Kunshan fue enviada al municipio andaluz de Lucena, concretamente a la planta de la marca Efficold, de la empresa Onnera, otra firma de Corporación Mondragón. Así, una partida de mascarillas Efficold fue a parar al Gobierno de Navarra, encabezado por el Partido Socialista.

Geroa Bai y EH Bildu llegaron a expresar sus dudas respecto a las explicaciones que ofreció en el Parlamento foral el entonces director general de Intervención del Gobierno, Iñaki Arrizabalga, en relación al contrato puesto en marcha en 2020 por el departamento de Salud navarro con la marca de mascarillas del grupo Onnera.

PSOE
Caso Koldo García Asesinato por “ajuste de cuentas”: así era el club donde trabajó el asesor de José Luis Ábalos
Koldo García, detenido por una trama de compra-venta de mascarillas que facturó 52 millones, fue guardaespaldas de altos cargos del PSE y trabajó en Rosalex, club de alterne sobre el que pusieron su lupa el Defensor del Pueblo y la Fiscalía navarra.

Koldo García, portero de un club de alterne

Hordago-El Salto ya adelantó que Koldo García, exedil del Partido Socialista de Navarra indultado en su día tras ser condenado por un delito de lesiones, fue portero del club de alterne pamplonés Rosalex, cuyo propietario había sido investigado por tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. Su mayor competidor en la capital navarra, el dueño del club El Búho, fue asesinado por un ajuste de cuentas días después de celebrarse un juicio contra los encargados del Rosalex.

Fuentes consultadas recientemente por esta revista han podido documentar que el propietario del club Rosalex fue indultado en 2008 de su condena por delitos contra la salud pública y tenencia ilícita de armas, en este caso por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Privatizaciones
PRIVATIZACIÓN SANITARIA Osakidetza adjudica 5 millones a una consultora sancionada por prácticas colusorias
Según el Gobierno Vasco, “no se dispone de personal suficiente” y solamente Deloitte “puede garantizar la experiencia en los servicios solicitados y tiene capacidad para proveer perfiles expertos para abordar el desarrollo requerido".
Privatizaciones
Batalla contra Keralty Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal en Colombia
Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco.
Salud Pública
CASO KOLDO La red empresarial vasca en la trama de mascarillas del “caso Koldo” rodea al cuñado de Patxi López
La investigación de la Guardia Civil remitida a la Fiscalía Anticorrupción menciona una sociedad de dos empresarios vascos relacionados con la fontanería del PNV en la que también tenía participaciones Hiriport.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.