Coronavirus
Las vecinas vallecanas en primera línea

Desbordados los Servicios Sociales en la ciudad de Madrid, las redes vecinales y los espacios autogestionados han entrado al quite para apoyar a familias cuya alimentación diaria se ha convertido en primera necesidad. Cada semana aumenta el número de personas atendidas por estas iniciativas ciudadanas.


Lidia-VillanaVk 2
Una vecina de Vallecas acude al reparto de comida caliente, iniciativa de la Asociación de Vecinos de Puente de Vallecas, La Villana de Vallekas, y la cooperativa Veguiterráneo. Sara Garchi
@sara_garchi
29 abr 2020 10:00

Puente de Vallecas, una de las zonas con mayor riesgo de exclusión y pobreza, es el segundo distrito, por detrás de Carabanchel, donde más se están concentrando las solicitudes de ayudas alimentarias durante el estado de alarma (13,28 por ciento según datos del Ayuntamiento). Los servicios sociales se están viendo desbordados y ante la repentina situación de emergencia, no están teniendo capacidad para llegar a las muchas familias y personas más vulnerables que se han visto afectadas por esta dramática crisis.

Conforme se mantiene el estado de alarma una de las demandas que más se está solicitando a diario es la de comida caliente. Vecinas y vecinos del barrio y activistas de diferentes espacios autogestionados como La Villana de Vallekas o La Brecha, llevan más de un mes organizándose como parte de la red de apoyo mutuo Somos Tribu VK, para tratar de cubrir las necesidades alimenticias básicas y de cuidados del vecindario. Hannah Gómez, una de las personas voluntarias que coordina una de estas iniciativas desde La Villana, explica cómo se está viviendo la situación.

Hanna Villana Vk
Hannah, una de las 3 socias de la cooperativa Vegiterranea, que ha puesto en marcha esta iniciativa de apoyo vecinal en Vallecas. Sara Garchi

“Es necesario que se sepa: en mi caso yo recibo más de quince llamadas al día y otros tantos mensajes de personas que en Cruz Roja, Cáritas, o servicios sociales, no les están ofreciendo ninguna ayuda. Para tratar de cubrir la ineficacia de estas organizaciones, nos hemos juntado la Villana de Vallekas con nuestra cooperativa de comida vegana Veguiterráneo, y repartimos comida caliente y cestas de alimentos semanales a las familias que más lo necesitan. Gracias al dinero recaudado a través del crowdfunding que realizó la Asociación de Vecinos Puente de Vallekas-San Diego, cada día podemos llenar los tuppers con comida caliente para más de 70 personas durante el periodo que dure el confinamiento”.

Lidia-VillanaVk
Lidia le explica a un vecino afectado por la crisis en qué consiste el menú de comida que se llevará en sus tappers Sara Garchi

Desde las ocho de la mañana, David, otro de los socios de la cooperativa, cocinaba en dos enormes ollas un puré de patatas y puerros junto a una sopa de verduras. Era viernes y se repartía también comida para el fin de semana, así que no había tiempo que perder. Todos ayudaban a cortar la verdura y preparar la comida para llevársela a quienes no podían ir a recogerla por mayor riesgo de contagio. A las 13 horas, incluso minutos antes, fueron llegando las y los vecinos con sus carritos y bolsas llenas de envases vacíos. Lidia, la tercera socia, con ayuda de Hannah y Geena, otra vecina, los llenaban y repartían según se acercaban a la puerta y comprobaba sus datos en la hoja. “Hace semanas que tuvimos que poner una lista de espera. No tenemos comida suficiente para todas las personas”, se lamentaba Lidia.

Cestas comida La Villana Vk 1
Yogures, leche, fruta, legumbres, galletas... Cada cesta contenía una variedad de alimentos para la semana y algunos productos básicos de higiene como pañales para familias con bebés Sara Garchi

Al mismo tiempo, otro grupo de voluntarios y voluntarias, organizaba las cestas que repartirían esa tarde a otras casi 60 familias; productos frescos, también no perecederos y otros de primera necesidad como pañales para bebés, adquiridos gracias a las donaciones recogidas. Una muestra más de la solidaridad que existe, ahora más que nunca, en uno de los barrios más afectados por las consecuencias del Covid19.

Carmen-vecina-Vk
Carmen, vecina del barrio de Puente de Vallecas, afectada por la crisis del covid, se acerca cada día a este espacio autogestionado para llevarse comida caliente en sus tuppers. Sara Garchi

“Qué Dios os bendiga por esto que estáis haciendo”, les dijo Carmen al marcharse con su carrito rojo lleno. Rodolfo, otro vecino, trajo a modo de agradecimiento un pastel con nueces que no se iba a poder comer por culpa de su intolerancia. Solo había que ver la mirada de agradecimiento de esas mujeres y hombres para saber lo necesaria que estaba siendo su labor. Pero, la pregunta que está en el aire es ¿qué pasará después de la cuarentena, cuando todavía muchas familias se vean gravemente afectadas por esta crisis económica, y apenas sean ya sostenibles las redes de apoyo vecinal que ahora suplen la labor de servicios sociales, y otras organizaciones caritativas?

A Hannah también le preocupa la comida que se está sirviendo en algunos comedores. Por ejemplo, según vecinos y vecinas que reciben menús del comedor de Santa Eugenia, la comida es escasa para una persona y apenas tiene ingredientes que puedan suplir las necesidades nutricionales. Otra vecina, hablaba de los mareos que sufría su hijo por la comida del menú infantil del Telepizza que, según el acuerdo con la Comunidad de Madrid, están dando a los niños del comedor escolar para familias sin recursos.

Vecina-comida-Vk
Las vecinas agradecidas se marchan de La Villana con los tuppers llenos para alimentar a su familia en este periodo de confinamiento Sara Garchi

“Estas personas tienen derecho a ser tratados con amor y cariño, no como un número más en un banco de comida”, reclama Hannah, una de las muchas heroínas sin capa que forman parte de esta red de cuidados vecinal, que hace posible que en Vallecas, como en otros muchos barrios de Madrid, la vida siga adelante.

Geena-voluntaria-VillanaVk
Geena, una vecina voluntaria que participa en la iniciativa de apoyo mutuo, sirve la comida caliente en los recipientes que traen sus vecinas Sara Garchi
Sandra-VillanaVk
Sandra, vecina de Vallecas: "Cuando me enteré de que me hacían ERTE, quise aprovechar el tiempo para ayudar de alguna manera ante esta crisis. Encontré La Villana en Internet y he venido algún día a ayudar con las cestas" Sara Garchi
Cestas comida Villana Vk 1
Otros voluntarios y voluntarias que participan en esta iniciativa de La Villana, preparan las cestas para el reparto semanal Sara Garchi
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Centros sociales
Centros sociales en Madrid Detienen el desahucio del centro social La Bankarrota, amenazado de desalojo
A pesar de que la propiedad solicitó presencia de la UIP para desahuciar esta mañana a los integrantes del centro social ubicado en el distrito de Moratalaz detienen el desalojo y esperan nueva fecha.
Antifascismo
Antifascismo Prisión provisional para tres de los detenidos por la agresión fascista en Castellón
La jueza ha decretado prisión incondicional y sin fianza para tres de los ocho detenidos, el resto ha sido puesto en libertad provisional, aunque con medidas cautelares.
#59944
10/5/2020 3:01

Servicios Sociales han estado mes y medio cerrados, justo cuando más se necesitaban, por decisión del ayuntamiento. Normal que ahora estén desbordados.

0
0
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.