Renta básica
Biografías precarias

Estos días estoy leyendo sobre la renta básica y le saco el tema a Irene. “Yo con 600 euros no haría nada, con el crío necesito más dinero, pero mucha gente no aguantaría lo que aguanta si supiese que va a tener ese dinero fijo”.

26 ene 2019 06:00

Irene trabaja en el bar que hay debajo de mi casa. Es donde voy cuando la jornada laboral se alarga mucho más de ocho horas y no soporto seguir currando encerrada en mi cuarto. Hablamos de los clientes, de los turistas, del barrio. Pero sobre todo de la faena, porque es lo que tenemos en común allí. Me cuenta que trabaja de martes a domingo, sin contrato, por 800 euros. Normalmente son ocho horas, pero el horario de cierre a veces se alarga. Esas horas no se las pagan. Le ha pedido varias veces a su jefe que la dé de alta, pero se niega. Dice que no le sale a cuenta, que si le paga la Seguridad Social le tiene que bajar el sueldo. “Pienso en dejarlo prácticamente todos los días, pero todo está más o menos igual. Además, es temporada baja, no necesitan gente en ningún lado”.

Estos días estoy leyendo sobre la renta básica y le saco el tema a Irene. “Yo con 600 euros no haría nada, con el crío necesito más dinero, pero mucha gente no aguantaría lo que aguanta si supiese que va a tener ese dinero fijo”. Esa es una de las claves más importantes. La renta básica no solo garantiza la existencia material de la población, también aumenta enormemente la capacidad de negociación de los trabajadores. Si tienes asegurado un mínimo de 600 euros, tu margen para presionar por mejoras laborales y aumentos salariales es mucho mayor.

Desde el patio veo a mi vecina tender lavadoras, subir la compra, pasar el aspirador. Siete días a la semana, doce meses al año

Cuando Irene se marcha a atender otras mesas pienso también en mis vecinos de arriba. Familia de cuatro personas: dos adultos y dos niños en edad escolar. Él trabaja en una fábrica de juguetes de la periferia de Valencia, ella cuida de los niños y de la casa, y cada tres meses también de su madre, que es dependiente. Desde el patio la veo tender lavadoras, subir la compra, pasar el aspirador. Siete días a la semana, doce meses al año. El único ingreso es el sueldo de él y la pensión de la abuela los meses que pasa en su casa.

Esa cantidad ingente de horas que mi vecina trabaja no tiene remuneración. Los cuidados sostienen el mercado de trabajo en la medida en que garantizan que los trabajadores acudan a sus puestos con sus necesidades cubiertas —alguien cuida a sus familiares dependientes, limpia el lugar en el que vive, prepara la comida que ingiera, lava la ropa que se pone—, pero mi vecina no percibe ingresos propios. La renta básica cambiaría su realidad y la de tantas personas, fundamentalmente mujeres, que cuidan.

Cuando las tierras dejaron de permitir la supervivencia, Luis buscó faena en la construcción, pero no llega al mínimo de cotización para percibir la ayuda

La renta básica también ayudaría a Luis, el padre de una de mis amigas. 60 años, los últimos cuatro en el paro. Hace mucho que agotó la prestación por desempleo y acabó con todos sus ahorros. Tampoco tiene derecho a la ayuda de 400 euros. La mayor parte de su vida trabajó con su padre en el campo. Cuando las tierras dejaron de permitir la supervivencia, buscó faena en la construcción, pero no llega al mínimo de cotización obligatorio para percibir la ayuda. Necesita quince años y tiene doce.

Renta básica
Renta Básica, un derecho emergente contra el miedo

La renta básica universal es un ingreso monetario e individual que el Estado ingresaría a toda la población. Para quienes la defienden, esta medida apunta a la justicia social y a la libertad de las personas. Pero también aporta un proyecto ilusionante que contraponer al discurso del miedo, seguridad material para pensar en común.

Mi amiga me cuenta que el deterioro psicológico de su padre ha sido enorme desde que ha tenido que mudarse. La falta de dinero y la imposibilidad de salir de esa situación por la expulsión del mercado laboral le han provocado una depresión de la que le está costando mucho recuperarse. Una renta básica de 600 euros no resolvería completamente los problemas de Luis ni acabaría con su dolencia de forma automática, pero le permitiría contar con unos ingresos mínimos que reducirían su dependencia económica y ayudarían a aliviar su ansiedad sobre su futuro. Como en el caso de Irene o de mi vecina, la renta básica garantizaría una mayor libertad de decisión y un aumento de la justicia social, y las consecuencias de ello solo pueden ser positivas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Fortalecernos para hacer frente al capital
Lo que limita la libertad es la falta de condiciones materiales de existencia que la forma de producir capitalista aboca a la gran mayoría de la población no rica.
Opinión
Opinión Contra la renta básica universal
La reivindicación de la RBU contribuirá a naturalizar la relación social capitalista, a distraer al proletariado de sus tareas urgentes.
Opinión
Opinión La nueva RGI: no solo recortes
Las declaraciones triunfalistas de los políticos profesionales hicieron pasar desapercibido un sutil movimiento burocrático destinado a reducir, a efectos prácticos, el acceso a la RGI para los estratos más empobrecidos de la población.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.