Google
Post Apocalipsis Nau #48 Timnit Gebru, escrapear los BOE y los sea shanties

Ana Valdivia nos habla de Timnit Gebru, ex jefa del depertamento de IA ética despedida por Google. Ekaitz Cancela y Jose Molina nos traen una herramienta para escrapear los contratos públicos y documentar la privatización. En Memética Avanzada hablamos de Yoda pillando ketamina, Elon Musk y los sea shanties

Año 2033

Tras la quinta gran helada, el hielo poco a poco se va derritiendo y va dejando paso al asfalto. Madrid, a pesar de ser una smart city donde todos los servicios públicos se coordinan a través de la infraestructura construida por Google ha vuelto a verse sumida en el caos. Tres semanas de paralisis, desabastecimiento y coches varados. Lo único que recorre las arterias de cemento congeladas son las repartidoras  de Amazon haciendo largos trayectos a pie, ayudadas de los exoesqueletos de la compañía para poder cargar con grandes cantidades de paquetes.

Oli se acerca a la frontera de Vallekas con Madrid, bajo el puente de la M30, con sus botas de clavos y 50 kilogramos a la espalda, soportados por el exoesqueleto que ayuda a correr. Al llegar a la frontera, el control vecinal da el alto. Llevan los brazaletes blancos con el rayo rojo como distintivo. Revisan su carga. Comprueban que en los dispositivos electrónicos que tiene que llevar al otro lado del puente no haya tecnología de Google. Siente desprecio en la forma en que tratan sus cosas.

Tras cinco años de lucha en las calles y los tribunales, Vallecas consiguió ser una Zona Liberada de Gafam o ZLG. Desapareció de Internet. Se prohibió la entrada de tecnología de primera mano. Solo se permitían aparatos reciclados que se utilizaban una vez limpiados de software. Oli no puede entregar personalmente su carga porque no está permitido el acceso con tecnología de ninguna de las Gafam. Oli consulta Google Maps y en la pantalla aparece un gigantesco agujero negro. Los bloqueadores de señal instalados por los comandos vecinales impiden que el barrio sea detectado por la tecnología de Google.

Oli levanta la cabeza y observa calles despejadas y un tránsito considerable de gente yendo de un lado a otro que contrasta con el páramo helado que le ofrece el resto de la ciudad. Las caras se giran y la observan, aunque están lejos cree percibir desprecio y superioridad en sus miradas. Ella siempre les ha pensado con condescendencia. En esa aldea todo es tecnología de bajo nivel. Tienen su internet, pero va a pedales. Los sistemas de correo y mensajería tardan minutos en llegar a sus destinatarios. Cada cierto tiempo tienen apagones. Quizá sean menos dependientes, quizá por no esperar a que Google solucione sus problemas han capeado el temporal en días mientras que el resto d ela ciudad vive encerrada en una jaula de hielo. Aún así por nada en el mundo se cambiaría por esa gente.

Año 1974

En un pequeño escritorio con una máquina de escribir, un cenicero atestado de cigarrillos y varias tazas sucias, Ursula K. Le Guin termina de escribir Los Desposeídos. Una obra que nos habla de una sociedad anarquista en construcción en un planeta alejado de las garras del capitalismo.

Son los años 70 y Estados Unidos vive la resaca del LSD de la década anterior. Los movimientos anarquistas también se ven impregnados por el poso de la psicodelia onírica, la Generación Beat escribe a ritmo de jazz y lleva la A como bandera. En Anarres, el planeta anarquista que imagina Le Guin, se encuentran ecos del Walden de Thoreau de dos décadas anteriores. Una necesidad de parar y echar el freno. La construcción de una isla utópica allí donde no han llegado las garras del capitalismo. Murray Bookchin observa una tensión entre este anarquismo que huye para construir su utopía al margen de la sociedad, que dará paso a los movimientos okupas o las TAZ de Hakim Bey, y aquel que se postula como resistencia activa y confronta dentro de los márgenes de la ciudad.

En su obra, Le Guin ilustra la tensión y necesidad de diálogo entre ese anarquismo sindicalista internacionalista que quiere sabotear el sistema desde dentro y aquel que quiere buscar su hueco en el mundo fuera del sistema para tratar de construir su utopía. La historia de Urras y Anarres parece orbitar ante una pregunta que se nos plantea tan eterna como necesaria ¿se puede cambiar y combatir la bestia desde dentro o debemos huir de ella antes de que nos cambie?


Episodio cuadragésimo octavo de Post apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el búnker helado de Radio Vallekas el jueves 14 de enero de 21 a 22.

Comenzamos con el Feeds N Chips robando las noticias del mundo tecnológico de aquí y de allá sin citar una sola fuente y con mucho cachondeo.

Ana Valdivia, nueva tripulante del programa, nos trae la vida y obra de Timnit Gebru, científica computacional etíope, recientemente despedida por Google de su puesto como líder del Equipo de Inteligencia Artificial Ética por sus críticas hacia la compañía.

Viene otro viejo amigo del programa Ekaitz Cancela, acompañado del periodista y programador José Molina, para presentarnos una nueva herramienta que están desarrollando. Un programa destinado a filtrar contratos de los boletines oficiales para detectar y documentar las grandes cantidades de erario público que van a parar a manos de las grandes tecnológicas, así como las posibles irregularidades en dichos contratos.

“Con esta herramienta de escrapeo de boletines oficiales no buscamos hacer más transparentes las administraciones, queremos acabar con ellas”, en palabras de Ekaitz Cancela.

Finalizamos con Memética Avanzada, donde el DJ Vaciasalas y El Alemán Impasible nos presentan los videos de asmr de Yoda atracándote para comprar ketamina y con la historia de cómo Elon Musk acabó con los memes de los sea shanties.

Archivado en: El Salto Radio Google
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Clamor entre empleadas de las big tech ante la complicidad de Google con el genocidio israelí en Palestina
El gigante tecnológico de Silicon Valley ha firmado este mismo año un acuerdo de colaboración con Israel que, según sus propios trabajadores, puede aumentar la capacidad de videovigilancia y selección de objetivos militares a través de Google Photos.
Estados Unidos
Estados Unidos Claves para entender el juicio antimonopolio contra Google: el más grande de la historia de internet
La compañía que acapara el 91% del mercado de búsquedas dice que se está tratando de castigar su éxito. Un juzgado estadounidense estudia si abusó de su posición acordando la preinstalación de sus servicios con los fabricantes de dispositivos.
Tecnologías en la educación
Gestión de datos Una sanción reabre el debate sobre el uso de Google en la educación pública española
La Agencia Española de Protección de Datos sanciona a la consejería de Educación canaria por no incluir una evaluación de impacto en su convenio con Google. Expertos siguen advirtiendo sobre la extracción de datos por las “Big Tech”
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.