Sindicalismo social
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #20 WorkIt, una aplicación sindicalista y Stallman

Debatimos sobre la polémica surgida en torno a la figura de Richard Stallman. Te presentamos Workit, una herramienta para dar información sobre derechos laborales en tiempo real a los trabajadores de supermercados en Estados Unidos.

 

Año 1971. Chile.

Salvador Allende ha ganado las elecciones de Chile y pone en marcha su proyecto socialista para el Estado. Entre las medidas del gabinete, un heterogéneo equipo compuesto por mujeres y hombres de muy distintas disciplinas, se encontraba el proyecto Cybersyn. Se trataba de una tecnología que conectaría entre sí todos los sectores estratégicos de la economía chilena en tiempo real para distribuir sus recursos y responsabilidades entre los trabajadores. El proyecto fue ideado por el inglés Stafford Beer y contó con la ayuda del matemático brasileño Carlos Senna. El sistema recibiría información enviada por los trabajadores de cada fábrica del país, que se procesaría mediante máquinas y finalmente, un equipo humano discerniría y tomaría las decisiones. Esto solo era el principio, ya que a largo plazo, el sistema pretendía comunicar todos los hogares de la nación con estos sectores para que pudiesen hacer llegar información de sus necesidades. Finalmente el golpe militar de 1973 y la dictadura de Pinochet acabaron con este prototipo que imaginó un internet unos años antes de que apareciese el que hoy usamos.

Año 2019

La utopía de un mundo digital que muchos soñaron está lejos de hacerse efectiva. De hecho a todas luces caminamos más bien en la dirección contraria. La utilización de las tecnologías de inteligencia artificial para control social ya se están usando, en fases más o menos experimentales, en más de 75 países. Aunque lo asociamos principalmente a países como Rusia o China, lo cierto es que se está dando también en las democracias liberales. Según un estudio del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, el 51% de países que usan esta tecnología son democracias liberales, frente al 37% de gobiernos autocráticos. China y EEUU son los mayores exportadores de esta tecnología que experimentan dentro de sus fronteras.

A pesar de que la mayoría de usos de estas tecnologías son con fines policiales y de control de fronteras (a pesar de que su efectividad esté muy lejos de ser demostrada), otro de los sectores en el que encontramos un gran interés de desarrollo es el laboral. No hay medio que no se haya hecho eco del sistema de crédito social chino que te asignará un lugar en la gigantesca cadena que engrana el país asiático. En sistemas liberales ya se están haciendo procesos de selección y despidos mediante tecnologías basadas en el Machine Learning.

La frustración de la visión utópica de la tecnología se basa, en gran medida, en el hecho de que, quienes proyectan un mundo digital libre y comunitario, no poseen la tecnología que da acceso a las máquinas o el dinero para financiarlas. No obstante, en ocasiones, esa misma tecnología puede servir para hacer frente al mismo control social que se pretende con ella.

Vivimos tiempos en los que parece que la tecnología en los ámbitos laborales solo crece y se desarrolla para controlar a las trabajadoras. Esto, unido a un evidente retroceso de las luchas de los grandes sindicatos, ofrece un panorama desolador. No obstante, dentro de la vorágine, surgen iniciativas para darle la vuelta a este uso de las tecnologías y transformarlas en herramientas de lucha.

Este es el caso de la herramienta WorkIt. En palabras de una de sus diseñadoras, Catherine Huang, se trata de "una aplicación móvil que pretende ofrecer información laboral a los trabajadores del sector de los supermercados y crear en torno a ella una comunidad de resistencia laboral".

Según Huang, muchas de las personas que se enfrentaban a presiones por parte de sus encargados en una de las compañías más poderosas de EEUU, WalMart, acudían con sus dudas a foros de internet y grupos de Facebook donde aparecían por doquier mitos y bulos que les daban información errónea. Estudiando las consultas se dieron cuenta de que las dudas eran casi siempre las mismas. De esta forma, con ayuda de los propios trabajadores, involucrándoles en el proceso de creación y desarrollo, diseñaron un sistema de automatización de respuestas en tu móvil, basado en la legalidad vigente, que no solo daba información, sino que ponía en contacto entre sí a los trabajadores.

La utopía tecnológica y de una red libre y distribuida quizá esté cada vez más lejos. Sin embargo la máquina está también a nuestra disposición para que construyamos las resistencias hasta que los factores que determinan el control sobre la tecnología den la vuelta. La máquina sirve para controlar o para romper el control. A fin de cuentas, como dice Belén Gopegui, “un modelo matemático programado no es más que un relato acerca del comportamiento de cierto trozo del mundo en cierto espacio del tiempo”.

Vigésimo programa de Post Apocalipsis Nau.

Comenzamos con el Feeds N Chips donde, además de tratar diversas noticias de actualidad tecnológica y apocalíptica explicamos y debatimos sobre la polémica surgida en torno a la figura de Richard Stallman, fundador del movimiento del software libre, que ha sido obligado a dimitir del MIT y apartado de la comunidad de software libre debido a que defendió a su ex profesor Minsky, quien supuestamente estaba involucrado en una red de tráfico infantil y pederastia del empresario Jeffrey Epstein.

Nuestro compañero Javi entrevista a Catherine Huang, directora de tecnología de United for Respect y Sam Hampton, ex trabajador de WalMart, los cuales han creado junto a un gigantesco equipo la aplicación Workit. Una herramienta para dar información sobre derechos laborales en tiempo real a los trabajadores de supermercados en Estados Unidos.

Alien, en Los Ángeles 2019, nos presenta un kit de artefactos que ha ido construyendo para cuando llegue el Post Apocalipsis.

Por último en Comportamientos Digitales, Aurora nos invia a debatir en torno a por qué es tan difícil concentrarnos cuando leemos en soportes digitales.

Agradecemos especialmente al Alemán Impasible por interpretar la entrevista de inglés a español, así como a Antonia Prima de Ravera, del Coño Records, y Matsu, por su ayuda en el doblaje de la entrevista.

Programa emitido originalmente en Radio Vallekas el domingo 22 de septiembre de 2019 de 20 a 22. Ahora también sonamos en Radio Almaina (Granada) los lunes a las 16.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo “Nuestro mundo, en el que cabemos todas, es la única alternativa”, reivindican desde el 1M Interseccional
Por cuarto año consecutivo marchan, de manera festiva y sin incidentes, colectivos del sindicalismo social de toda la región madrileña en el Día Internacional de las y los trabajadores.
Lucha obrera
Memoria de lucha Olvidos que hablan: la huelga general del 94 y las Marchas de la Dignidad
Un ejercicio de memoria de Manuel Cañada para acompañar un 1º de Mayo que todavía puede ser nuestro. Dos hitos de la clase obrera de nuestro país cuyo olvido es una declaración de intenciones.
1 de mayo
1 de mayo Ampliar ¿el? sujeto obrero para potenciar la lucha de clases
Además de atender a las personas obreras en su diversidad, unirnos a otros movimientos sociales nos permite conocer en mayor profundidad el sistema y, por ende, armarnos mejor contra él.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.