Ciencia ficción
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #12 ProyEctogénesis y Sh00ter

“Lo cíborg es el signo de nuestro tiempo. E incluso el reducto más íntimo, el útero materno, puede llegar a ser sustituido por una máquina. Las que preferimos ser cíborgs a diosas, constructos a encarnaciones de «identidades femeninas», no tenemos miedo de las máquinas y la tecnología que puede modificar los cuerpos o crearlos”. Esto dice Lola Robles en el prólogo de ProyEctogénesis.

El mito de la Resurrección es tan antiguo como las primeras diosas que creamos. Aparece en casi todas las culturas bajo diversas formas y manifestaciones. En todos ellos supone un paso más allá de lo humano. Supone ir más allá de nuestra supuesta naturaleza y convertirnos en otra cosa. Así aparece como la máxima expresión divina, que permite controlar el misterio y el secreto de la vida.

Dentro de la literatura de ciencia ficción este mito encuentra su correlato en el transhumanismo, la fusión de lo humano con lo artificial. A través de los avances de la ciencia, el ser humano comienza a proyectarse a sí mismo como cíborg. Pero en lugar de obtener este poder de forma divina, el ser humano utiliza la alquimia científica para construirse artificialmente de forma mejorada mediante implantes.

Los mitos y la literatura proyectan los problemas a los que se enfrentan las distintas sociedades. Los primeros atisbos de transhumanismo ya están aquí. Un ejemplo son los implantes biomédicos o los primeros pasos en la gestación artificial de seres humanos.

Uno de los hitos de la ciencia ficción que explora esto es el de la Teniente Ripley dentro de la saga Alien. La raza humana ha sido creada por los Ingenieros, una raza superior, que a su vez ha diseñado también a los aliens para exterminar a su propia creación una vez que esta ya no sea necesaria. La Teniente Ripley, quizá, como todos nosotros, influida por la moral judeocristiana, decide sacrificarse a sí misma para eliminar al alien que lleva dentro y salvar a la humanidad. Sin embargo, los humanos, a través del diseño científico, resucitan a la Teniente Ripley mediante la gestación artificial. El objetivo es que Ripley incube una nueva forma de alien mezclado con su ADN humano que ellos, los científicos, puedan utilizar para sus propios intereses.

En esta representación del mito encontramos transhumanismo y resurrección, pero, de fondo, se revela otra concepción velada. La forma en que la sociedad asigna a la mujer el trabajo reproductivo, la concibe como útero y planea su estrategia de desarrollo en torno a esta concepción. Tanto es así que autoras como Emma Goldman, Simone de Beauvoir o Silvia Federici señalan los avances tecnológicos como una vía de liberación de la servidumbre reproductiva de la mujer.

El camino de una ciencia ficción feminista, desde Mary Shelley, trabaja en la exploración de estas vías para plantear las preguntas que se abren ante nosotros con los avances tecnológicos que acontecen. Explora las vías que pueden liberar a la Teniente Ripley del destino que el patriarcado científico ha planeado para ella, la resurrección como útero.

Décimosegunda entrega de Post Apocalipsis Nau emitida originalmente el domingo de resurrección. Nos acompañan en el estudio Lola Robles y María Angulo, que presentan el volumen ProyEctogénesis: relatos desde la matriz artificial, varias aproximaciones al concepto de la reproducción y gestación artificial a través de la narrativa de ciencia ficción escrita por mujeres.

El cruce entre feminismo y ciencia ficción, la construcción de identidades no binarias a través del concepto cíborg o la exploración de futuros posibles de la gestación artificial son algunos de los temas que tratamos con las autoras de la mano de Aurora Corio.

Además entrevistamos a Raúl Sánchez, autor de la novelaSh00ter: un proyecto documental sobre el Evento, una obra que señala al ciberpunk como el nuevo realismo sucio y que apela a la comunidad gamer y sus posibilidades revolucionarias.


Emitido en directo el domingo 21 de abril de 2019. Puedes escucharnos en directo los domingos cada 15 días de 20 a 21 en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Ciencia ficción
Hyperstición XII True Detective en la espiral
Un relato de cómo True Detective devino una ficción que se hizo real a sí misma
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.